Lugar de realización: Fisiofocus Madrid: Calle Saturnino Calleja nº 1, 1a planta - 28002, Madrid
Precio: 220€ - Si deseas fraccionar el pago, escríbenos a secretaria@fisiofocus.com. El fraccionamiento del pago es un servicio gratuito.
Atención: Este curso va dirigido a fisioterapeutas y estudiantes de fisioterapia
Importante: El primer día del curso te entregaremos los apuntes en formato físico (impresos y encuadernados). De esta manera podrás seguir mejor el desarrollo del curso.
"Me fascinó cómo Xavier ha sido capaz de coger lo mejor de los distintos métodos de fisioterapia que existen e integrarlo todo dejando claro cuál de ellos es la mejor opción en función de los objetivos y de la clínica del paciente."
Antiguo alumno edición Barcelona
Si eres fisioterapeuta asalariado/a, benefíciate y bonifica tu curso.
Para más información contacta con nosotros.
1. Lo que se necesita saber antes de abordar a un paciente con dolor cervical.
Abordaje de las disfunciones neuromusculoesqueléticas desde la fisioterapia.
Introducción al diagnóstico de columna cervical en fisioterapia.
Diagrama de decisión ante un paciente con dolor cervical. Fuente de los síntomas.
Columna cervical: estructura, mecánica y movilidad, relación con elementos neurales, patrones de dolor, señales de alarma (banderas).
Columna cervical. Patrones clínicos de mayor prevalencia: cefalea cervicogénica, síndrome facetario, síndrome discal, síndrome radicular, inestabilidad cervical, latigazo cervical (WAD).
Relación columna cervical – columna torácica: en la presentación clínica y en el tratamiento.
2. Examen físico de la columna cervical de acuerdo con un modelo de historia clínica en fisioterapia neuromusculoesquelética.
Recogida de datos. Identificación del Signo Comparable.
Inspección: postura de la columna cervical y torácica y su influencia sobre los síntomas. Relación columna cervical y elementos de la cintura escapular.
Demostración funcional (con estrategias de diferenciación).
Movimientos activos. Amplitudes esperadas. Estrategias de valoración.
Tests especiales: movimientos combinados, examen neurológico, neurodinámico, inestabilidad, arteria vertebral, test de flexión-rotación cervical, test de flexión cráneo-cervical, etc.
Movimientos pasivos (fisiológicos y accesorios).
Palpación. Las referencias óseas de mayor interés. Palpación muscular.
3. Bases para el abordaje terapéutico desde diferentes conceptos.
Movimiento activo combinado con movilización. Identificación del signo comparable: cefalea, mareo, disfunciones del movimiento de columna cervical y torácica alta. Estrategias de tratamiento y de autotratamiento.
Terapia mecánica en las disfunciones de columna cervical. Valoración y propuesta para el tratamiento de los síntomas más prevalentes de columna cervical.
Terapia manual ortopédica. Tratamiento de columna cervical y columna torácica mediante movimientos fisiológicos y accesorios.
Entrenamiento muscular para la estabilización cervical.
Introducción
En la actualidad, el fisioterapeuta dispone de un amplio arsenal de técnicas y maniobras de tratamiento para abordar las diferentes disfunciones neuromusculoesqueléticas. La elección de la técnica debe basarse en: la presentación clínica del paciente, los hallazgos de la exploración, la evidencia disponible y la experiencia del terapeuta ne el manejo del cuadro clínico. Para lograrlo, la comprensión del proceso patológico o disfuncional y las particularidades de su presentación en cada uno de los pacientes deberían constituir aspectos decisivos.
Nuestro curso de fisioterapia "Valoración y tratamiento de la columna cervical" va dirigido a fisioterapeutas y estudiantes de fisioterapia interesados en incorporar un abordaje de la columna cervical a partir de la comprensión del proceso patológico, una exhaustiva exploración y valoración de las diferentes estructuras implicadas y una propuesta de abordaje terapéutico basado en terapia manual y ejercicio terapéutico más indicado en función de los hallazgos y el razonamiento clínico en fisioterapia.
Objetivos
Identificar los signos y síntomas habituales en las disfunciones neuromusculoesqueléticas de la columna cervical.
Explorar con rigor, mediante la sintomatología, examen físico y la comprensión del caso las estructuras comprometidas en las diferentes disfunciones.
Interpretar y aplicar las herramientas específicas del razonamiento clínico en fisioterapia para resolver la simplicidad o complejidad de los diferentes casos.
Aplicar razonadamente las técnicas de abordaje terapéutico más adecuadas según los objetivos terapéuticos establecidos.
Metodología
El curso será teórico-práctico con mayor incidencia en la parte práctica, que se realizará entre los propios alumnos.
Acreditación
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
Nos encontramos a 6 km del centro de Madrid.
Estación de Alfonso XIII (L4 - marrón) se encuentra a 140 metros (2 minutos caminando).
En la calle perpendicular se encuentra una marquesina donde paran las líneas 9, 73 y N2.
En Fisiofocus hemos adoptado el siguiente procedimiento de seguridad sanitaria en relación al COVID-19:
Se desinfectarán todos y cada uno de los pomos de las puertas. Desde la entrada hasta las aulas y baños.
Gel hidroalcohólico en todas las aulas y recepción.
Se pasará directo a la sala y los alumnos evitarán reunirse en la sala de espera, en los rellanos o en las zonas comunes.
Queda prohibido el contacto físico en los saludos.
Cada alumno deberá traer su toalla.
Uso obligatorio de mascarilla por parte del profesor y de los alumnos, y de los guantes durante la parte práctica.
Se tirará la basura a diario con todo el material desechable.
Al finalizar la jornada, el personal de limpieza desinfectará con pulverizador con mezcla de lejía, agua y detergente todo el recinto (camillas, mobiliario, puertas, etc).
Acto seguido, se pasará a limpiar las instalaciones de manera habitual.
Recomendamos que cada alumno se tome la temperatura antes de salir de casa.
El alumno deberá retirarse pulseras, collares o pendientes al haberse demostrado que el coronavirus permanece sobre superficies metálicas durante días.
El alumno deberá llegar a la hora pactada (no mucho antes para evitar esperas innecesarias).
El alumno deberá frotarse las manos con un gel hidroalcohólico durante 20 segundos al llegar al recinto y repetir esta acción varias veces a lo largo de la jornada.
El alumno deberá evitar tocarse la cara con las manos.
El CAMPUS VIRTUAL de Fisiofocus es un espacio creado para que el alumno saque el máximo provecho a la formación, pudiendo consultar lo aprendido durante el curso presencial cuando quiera.
Una vez te hayas inscrito, te daremos acceso unos días antes del inicio del curso y te avisaremos de ello por e-mail. Por si quieres consultar el material antes del primer día de clase.
En el campus virtual encontrarás:
La teoría del curso en pdf, pero no la tienes que imprimir, ya que te la entregaremos en formato físico el primer día del curso.
Las técnicas o casos clínicos que el profesor explique durante el curso en formato audiovisual.
Gracias al campus podrás estar actualizado de la información del curso y también podrás tener un feedback directo con la escuela, en su apartado de ayuda.
Si quieres saber más sobre el funcionamiento del campus no te pierdas el siguiente vídeo:
A continuación puedes consultar toda la información del curso
Programa
Mostrar
Xavier Vericat, quien imparte este curso, ha llevado a cabo más de 20 formaciones con nosotros.
1. Lo que se necesita saber antes de abordar a un paciente con dolor cervical.
Abordaje de las disfunciones neuromusculoesqueléticas desde la fisioterapia.
Introducción al diagnóstico de columna cervical en fisioterapia.
Diagrama de decisión ante un paciente con dolor cervical. Fuente de los síntomas.
Columna cervical: estructura, mecánica y movilidad, relación con elementos neurales, patrones de dolor, señales de alarma (banderas).
Columna cervical. Patrones clínicos de mayor prevalencia: cefalea cervicogénica, síndrome facetario, síndrome discal, síndrome radicular, inestabilidad cervical, latigazo cervical (WAD).
Relación columna cervical – columna torácica: en la presentación clínica y en el tratamiento.
2. Examen físico de la columna cervical de acuerdo con un modelo de historia clínica en fisioterapia neuromusculoesquelética.
Recogida de datos. Identificación del Signo Comparable.
Inspección: postura de la columna cervical y torácica y su influencia sobre los síntomas. Relación columna cervical y elementos de la cintura escapular.
Demostración funcional (con estrategias de diferenciación).
Movimientos activos. Amplitudes esperadas. Estrategias de valoración.
Tests especiales: movimientos combinados, examen neurológico, neurodinámico, inestabilidad, arteria vertebral, test de flexión-rotación cervical, test de flexión cráneo-cervical, etc.
Movimientos pasivos (fisiológicos y accesorios).
Palpación. Las referencias óseas de mayor interés. Palpación muscular.
3. Bases para el abordaje terapéutico desde diferentes conceptos.
Movimiento activo combinado con movilización. Identificación del signo comparable: cefalea, mareo, disfunciones del movimiento de columna cervical y torácica alta. Estrategias de tratamiento y de autotratamiento.
Terapia mecánica en las disfunciones de columna cervical. Valoración y propuesta para el tratamiento de los síntomas más prevalentes de columna cervical.
Terapia manual ortopédica. Tratamiento de columna cervical y columna torácica mediante movimientos fisiológicos y accesorios.
Entrenamiento muscular para la estabilización cervical.
Introducción
Mostrar
En la actualidad, el fisioterapeuta dispone de un amplio arsenal de técnicas y maniobras de tratamiento para abordar las diferentes disfunciones neuromusculoesqueléticas. La elección de la técnica debe basarse en: la presentación clínica del paciente, los hallazgos de la exploración, la evidencia disponible y la experiencia del terapeuta ne el manejo del cuadro clínico. Para lograrlo, la comprensión del proceso patológico o disfuncional y las particularidades de su presentación en cada uno de los pacientes deberían constituir aspectos decisivos.
Nuestro curso de fisioterapia "Valoración y tratamiento de la columna cervical" va dirigido a fisioterapeutas y estudiantes de fisioterapia interesados en incorporar un abordaje de la columna cervical a partir de la comprensión del proceso patológico, una exhaustiva exploración y valoración de las diferentes estructuras implicadas y una propuesta de abordaje terapéutico basado en terapia manual y ejercicio terapéutico más indicado en función de los hallazgos y el razonamiento clínico en fisioterapia.
Objetivos
Mostrar
Identificar los signos y síntomas habituales en las disfunciones neuromusculoesqueléticas de la columna cervical.
Explorar con rigor, mediante la sintomatología, examen físico y la comprensión del caso las estructuras comprometidas en las diferentes disfunciones.
Interpretar y aplicar las herramientas específicas del razonamiento clínico en fisioterapia para resolver la simplicidad o complejidad de los diferentes casos.
Aplicar razonadamente las técnicas de abordaje terapéutico más adecuadas según los objetivos terapéuticos establecidos.
Metodología
Mostrar
El curso será teórico-práctico con mayor incidencia en la parte práctica, que se realizará entre los propios alumnos.
Acreditación
Mostrar
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
Nos encontramos a 6 km del centro de Madrid.
Estación de Alfonso XIII (L4 - marrón) se encuentra a 140 metros (2 minutos caminando).
En la calle perpendicular se encuentra una marquesina donde paran las líneas 9, 73 y N2.
Opiniones de antiguos alumnos
Mostrar
Opiniones de antiguos alumnos:
"Me fascinó cómo Xavier ha sido capaz de coger lo mejor de los distintos métodos de fisioterapia que existen e integrarlo todo dejando claro cuál de ellos es la mejor opción en función de los objetivos y de la clínica del paciente."
Antiguo alumno edición Barcelona
¡Repite el curso!
Mostrar
Desde Fisiofocus somos conscientes que a veces es difícil adquirir muchos conocimientos nuevos en poco tiempo. Por eso queremos darte la oportunidad de volver a hacer nuestros cursos de manera gratuita para resolver las posibles dudas que te hayan surgido en tu práctica diaria y ampliar tus conocimientos.
Siempre y cuando tengamos plazas libres, podrás asistir de nuevo a otra convocatoria del curso que realizaste. Sólo tendrás que ponerte en contacto con nosotros a través del e-mail o del teléfono y comunicarnos que quieres participar en el programa “Fisiofocus, no te quedes con dudas”.
Esta iniciativa te servirá para aclarar preguntas que se te hayan planteado y, también, para aprender nuevos conceptos, ya que la fisioterapia es una ciencia que está en constante avance.
¿Te han quedado dudas o deseas ampliar información de alguno de nuestros cursos? Accede de nuevo al curso de manera gratuita y sácale el máximo provecho. ¡Te esperamos!
Inscripción al curso "Valoración y tratamiento de la columna cervical: terapia manual y ejercicio terapéutico"
Atención: antes de finalizar el proceso de inscripción, revisa que todos tus datos sean correctos. Los datos facilitados serán los utilizados para ponernos en contacto contigo y para realizar el diploma.
Precio total: 220€ (-10% descuento)
Si deseas fraccionar el pago, escríbenos a secretaria@fisiofocus.com. El fraccionamiento del pago es un servicio gratuito.