Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies.
Lugar de realización: Fisiofocus Madrid: Calle Saturnino Calleja nº 6, 1º A (izquierda) - 28002, Madrid
Precio: 280€ - Si deseas fraccionar el pago, escríbenos a secretaria@fisiofocus.com. El fraccionamiento del pago es un servicio gratuito.
Atención: Dirigido a fisioterapeutas, estudiantes Fisioterapia y Podólogos.
Importante: El primer día del curso te entregaremos los apuntes en formato físico (impresos y encuadernados). De esta manera podrás seguir mejor el desarrollo del curso.
Dirigido a fisioterapeutas, estudiantes Fisioterapia y Podólogos.
1. GENERALIDADES
Tipos de bicicleta y geometrías
Requerimientos físicos para la práctica del ciclismo
Anatomía y biomecánica del ciclista
2. ANÁLISIS DE LOS TRES PUNTOS DE APOYO DEL CICLISTA CON LA BICICLETA
Manillar
Sillín
Unión zapatilla-cala-pie
3. TIPOS DE ESTUDIOS BIOMECÁNICOS DEL CICLISMO
Estáticos y dinámicos
Microajustes y macroajustes
Videoanálisis 2D y estudio en 3D
4. INTERACCIÓN DE LOS TRES PUNTOS DE APOYO CON EL CICLISTA
Reparto de masas, Reach, drop
Ajuste de calas, alzas, cuñas, órtesis plantares
5. REALIDAD VIRTUAL APLICADA AL ESTUDIO BIOMECÁNICO DEL CICLISMO
4D simulación de Bikefit
Visión general del conjunto bicicleta humano como conjunto mecánico
Ejemplos mediante software de simulación de Bikefitting: repercusión de la alteración de los puntos de apoyo del ciclista en la anatomía del mismo
6. 4D COMO EJEMPLO DE GRABACIÓN DE PRUEBA CON CICLISTA REAL (SISTEMA ÓPTICO MOCAP CON VICON)
Conceptos básicos de la marcha humana y sus patologías relacionadas con el ciclismo
Estudio de rangs articulares del ciclista, en todos los ejes y planos del espacio de todos los segmentos (desde cráneo a pies)
Longitudes musculares dinámicas durante el pedaleo Comparativa Bici/marcha humana
Discusión sobre la influencia de cuñas y alzas en las calas
7. CONCEPTOS PRÁCTICOS PARA LA EXPLORACIÓN
Conceptos básicos de fotografía aplicados al vídeo 2D
Fundamentos esenciales para la grabación con vídeo de alta velocidad
Utilización de diferentes tipos de marcadores
Mejoras del modelo biomecánico actual
Protocolo para colocación de marcadores y mejora de repetitividad intra-extra explorador biomecánico
8. PATOLOGÍAS MÁS PREVALENTES EN EL CICLISMO
Lesiones no traumáticas
Posiciones incorrectas
Alteraciones anatómicas que condicionan la postura
9. PRÁCTICA
Estudio biomecánico en vivo
Revisión de resultados
Debate
Introducción
Nuestro curso de biomecánica clínica del ciclismo va dirigido a los profesionales que quieran dar un servicio integral a sus pacientes ciclistas, desde la recomendación de materiales y tipos de bicicletas, sillines, etc, hasta el conocimiento exhaustivo de la posición óptima en la bicicleta, las lesiones relacionadas con una postura deficiente, lesiones típicas del ciclismo, valoración del torque, goniometría dinámica, valoración de dismetrías de miembros inferiores, valoración de la pisada, etc.
Objetivos
Capacitar al alumno para poder diagnosticar y solucionar patologías relacionadas con el ciclismo a través del conocimiento y relación entre la biomecánica humana y ciclista.
Conocer las diferentes geometrías de las bicicletas y su repercusión en el ciclista.
Saber plantear ordenadamente una exploración biomecánica y extraer los datos necesarios para poder realizar una valoración y diagnóstico funcional.
Conocer, saber identificar y entender el mecanismo lesional de las principales patologías y disfunciones derivadas de esta práctica deportiva a través del análisis biomecánico.
Comprender y analizar el gesto biomecánico del ciclista en 2D.
Aplicar razonadamente las correcciones más adecuadas según los objetivos establecidos.
Metodología
El curso será teórico-práctico con mayor incidencia en la parte práctica, que se realizará entre los propios alumnos.Para la realización de los análisis biomecánicos en grupo, dispondremos de bicicletas, así como el software necesario para la correcta realización.
Acreditación
Actividad formativa acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
Diplomado en Podología por la Fundació Universitària del Bages. Técnico en diagnóstico por la imagen por la Escuela Bonanova. Técnico superior en Ortoprotésica por la Escuela Ramón y Cajal. Especialista en análisis del movimiento para el diagnóstico biomecánico en podología. Científico colaborador en la creación de exoesqueletos pasivos para la Universidad de Granada.
Fecha y lugar
FECHAS
18 y 19 de mayo de 2019
HORARIO
Sábados de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 20.30h
Domingos de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 19.30h
20 horas lectivas
Lugar de realización:
Fisiofocus Madrid: Calle Saturnino Calleja nº 6, 1º A (izquierda) - 28002, Madrid
Cómo llegar
Fisiofocus Madrid: Calle Saturnino Calleja nº 6, 1º A (izquierda) - 28002, Madrid
A continuación puedes consultar toda la información del curso
Programa
Mostrar
Dirigido a fisioterapeutas, estudiantes Fisioterapia y Podólogos.
1. GENERALIDADES
Tipos de bicicleta y geometrías
Requerimientos físicos para la práctica del ciclismo
Anatomía y biomecánica del ciclista
2. ANÁLISIS DE LOS TRES PUNTOS DE APOYO DEL CICLISTA CON LA BICICLETA
Manillar
Sillín
Unión zapatilla-cala-pie
3. TIPOS DE ESTUDIOS BIOMECÁNICOS DEL CICLISMO
Estáticos y dinámicos
Microajustes y macroajustes
Videoanálisis 2D y estudio en 3D
4. INTERACCIÓN DE LOS TRES PUNTOS DE APOYO CON EL CICLISTA
Reparto de masas, Reach, drop
Ajuste de calas, alzas, cuñas, órtesis plantares
5. REALIDAD VIRTUAL APLICADA AL ESTUDIO BIOMECÁNICO DEL CICLISMO
4D simulación de Bikefit
Visión general del conjunto bicicleta humano como conjunto mecánico
Ejemplos mediante software de simulación de Bikefitting: repercusión de la alteración de los puntos de apoyo del ciclista en la anatomía del mismo
6. 4D COMO EJEMPLO DE GRABACIÓN DE PRUEBA CON CICLISTA REAL (SISTEMA ÓPTICO MOCAP CON VICON)
Conceptos básicos de la marcha humana y sus patologías relacionadas con el ciclismo
Estudio de rangs articulares del ciclista, en todos los ejes y planos del espacio de todos los segmentos (desde cráneo a pies)
Longitudes musculares dinámicas durante el pedaleo Comparativa Bici/marcha humana
Discusión sobre la influencia de cuñas y alzas en las calas
7. CONCEPTOS PRÁCTICOS PARA LA EXPLORACIÓN
Conceptos básicos de fotografía aplicados al vídeo 2D
Fundamentos esenciales para la grabación con vídeo de alta velocidad
Utilización de diferentes tipos de marcadores
Mejoras del modelo biomecánico actual
Protocolo para colocación de marcadores y mejora de repetitividad intra-extra explorador biomecánico
8. PATOLOGÍAS MÁS PREVALENTES EN EL CICLISMO
Lesiones no traumáticas
Posiciones incorrectas
Alteraciones anatómicas que condicionan la postura
9. PRÁCTICA
Estudio biomecánico en vivo
Revisión de resultados
Debate
Introducción
Mostrar
Nuestro curso de biomecánica clínica del ciclismo va dirigido a los profesionales que quieran dar un servicio integral a sus pacientes ciclistas, desde la recomendación de materiales y tipos de bicicletas, sillines, etc, hasta el conocimiento exhaustivo de la posición óptima en la bicicleta, las lesiones relacionadas con una postura deficiente, lesiones típicas del ciclismo, valoración del torque, goniometría dinámica, valoración de dismetrías de miembros inferiores, valoración de la pisada, etc.
Objetivos
Mostrar
Capacitar al alumno para poder diagnosticar y solucionar patologías relacionadas con el ciclismo a través del conocimiento y relación entre la biomecánica humana y ciclista.
Conocer las diferentes geometrías de las bicicletas y su repercusión en el ciclista.
Saber plantear ordenadamente una exploración biomecánica y extraer los datos necesarios para poder realizar una valoración y diagnóstico funcional.
Conocer, saber identificar y entender el mecanismo lesional de las principales patologías y disfunciones derivadas de esta práctica deportiva a través del análisis biomecánico.
Comprender y analizar el gesto biomecánico del ciclista en 2D.
Aplicar razonadamente las correcciones más adecuadas según los objetivos establecidos.
Metodología
Mostrar
El curso será teórico-práctico con mayor incidencia en la parte práctica, que se realizará entre los propios alumnos.Para la realización de los análisis biomecánicos en grupo, dispondremos de bicicletas, así como el software necesario para la correcta realización.
Acreditación
Mostrar
Actividad formativa acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
Diplomado en Podología por la Fundació Universitària del Bages. Técnico en diagnóstico por la imagen por la Escuela Bonanova. Técnico superior en Ortoprotésica por la Escuela Ramón y Cajal. Especialista en análisis del movimiento para el diagnóstico biomecánico en podología. Científico colaborador en la creación de exoesqueletos pasivos para la Universidad de Granada.
Fechas, horarios y lugar
Mostrar
FECHAS
18 y 19 de mayo de 2019
HORARIO
Sábados de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 20.30h
Domingos de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 19.30h
20 horas lectivas
Lugar de realización:
Fisiofocus Madrid: Calle Saturnino Calleja nº 6, 1º A (izquierda) - 28002, Madrid
Cómo llegar
Mostrar
Fisiofocus Madrid: Calle Saturnino Calleja nº 6, 1º A (izquierda) - 28002, Madrid
Opiniones de antiguos alumnos
Mostrar
Opiniones de antiguos alumnos:
"Gran profesionalidad docente de Jorge. Curso muy técnico y de contenido acorde tanto a nivel teórico como práctico."
Antiguo alumno edición Madrid
"Este curso es idóneo para aprender sobre la biomecánica del ciclismo desde una perspectiva global, realizado por profesionales con experiencia."
Antiguo alumno edición Zaragoza
"Sin duda la mejor manera de ponerse en contacto con el mundo de la ''Biomecánica del Ciclismo'' de la mano de dos grandes. Recomendable 100%"
Miguel Ángel
Antiguo alumno edición Madrid
¡Repite el curso!
Mostrar
Desde Fisiofocus somos conscientes que a veces es difícil adquirir muchos conocimientos nuevos en poco tiempo. Por eso queremos darte la oportunidad de volver a hacer nuestros cursos de manera gratuita para resolver las posibles dudas que te hayan surgido en tu práctica diaria y ampliar tus conocimientos.
Siempre y cuando tengamos plazas libres, podrás asistir de nuevo a otra convocatoria del curso que realizaste. Sólo tendrás que ponerte en contacto con nosotros a través del e-mail o del teléfono y comunicarnos que quieres participar en el programa “Fisiofocus, no te quedes con dudas”.
Esta iniciativa te servirá para aclarar preguntas que se te hayan planteado y, también, para aprender nuevos conceptos, ya que la fisioterapia es una ciencia que está en constante avance.
¿Te han quedado dudas o deseas ampliar información de alguno de nuestros cursos? Accede de nuevo al curso de manera gratuita y sácale el máximo provecho. ¡Te esperamos!
Inscripción al curso "Curso de Biomecánica clínica del Ciclismo"
Atención: antes de finalizar el proceso de inscripción, revisa que todos tus datos sean correctos. Los datos facilitados serán los utilizados para ponernos en contacto contigo y para realizar el diploma.
Precio total: 280€ (-5% descuento)
Si deseas fraccionar el pago, escríbenos a secretaria@fisiofocus.com. El fraccionamiento del pago es un servicio gratuito.