Lugar de realización: CENTRO UNIVERS: Carrer del Comte de Salvatierra, 5-15 - 08006 Barcelona
Precio: 450€
Atención: Este curso va dirigido a fisioterapeutas y estudiantes de fisioterapia.
Importante: El primer día del curso te entregaremos los apuntes en formato físico (impresos y encuadernados). De esta manera podrás seguir mejor el desarrollo del curso.
•Qué tipo de tratamiento realizamos y cómo lo justificamos?
•Por qué los pacientes no mejoran con mis tratamientos?
2.Casos clínicos. ¿Cómo realizo una buena anamnesis y una correcta historia clínica ?
3.Evidencia científica y dolor
4.Razonamiento clínico
5.Las modas
•El contexto
•Factores psicosociales
•DIM’s i SIM’s
•Nuevas Patologías
6.Red flags
•Edad, antecedentes médicos, historia actual, dolor, exploración…
•Anamnesis
•Pronóstico
7.Columna lumbar. Generalidades
•Prevalencia del dolor lumbar
•Recuerdo anatómico
•Mecanismos del dolor lumbar
•Origen del dolor lumbar
•Dolor radicular
•Dolor en MMII
•Dolor lumbar inespecífico
8.Síndrome discogénico lumbar
•Características de las lesiones discales
•Envejecimiento del disco y degeneración discal
•Patología discal
•Roturas del disco
•Clasificación de Dallas
•Clasificación de Firman y Modic
•Características del dolor discogénico
•Principios de tratamiento
9.Radiculopatías lumbares
•Prolapso discal
•Radiculopatía y dolor radicular
•Clínica de la hernia
•Criterios para intervenir a un paciente con hernia discal
•Radiculopatía cervical por hernia discal o por estenosis del canal
•El dolor radicular
•Exploración física y valoración
•Exploración neurológica
•Tratamiento por fases: aguda, subaguda, final
10.Estenosis del canal central lumbar
•Generalidades
•Etiología
•Estenosis constitucional vs estenosis degenerativa
•Síndrome de cauda equina
11.Síndrome facetario lumbar
•Anatomía de las facetas
•Desequilibrio del complejo triarticular
•Pato-fisiología del síndrome facetario
•Patrones de dolor referido según Bogduck
•Hallazgos clínicos
•Criterios diagnósticos
•Indicadores clínicos
•Patrón de convergencia, divergencia y mixto
•métodos invasivos para el dolor de tipo facetario
12.Inestabilidades lumbares
•Características de las inestabilidades
•Criterios de las inestabilidades
•Indicadores subjetivos de inestabilidad
•Indicadores objetivos de inestabilidad
•Pruebas de imagen
•Exploración
•Control motor
•Tratamiento de las inestabilidades
13.Síndrome de dolor miofascial en la región lumbar. Exploración y tratamiento
14.Columna cervical. Generalidades
15.Recuerdo anatómico
16.Prevalencia del dolor cervical
17.Mecanismos del dolor cervical
18.Dolor cervical. Clasificación
19.Categorías de hipótesis
20.Dolor cervical y evidencia científica
21.Dolor cervical, postura y ATM. Controvertido?
22.Síndrome discogénico cervical
23.Características de las lesiones discales
24.Envejecimiento del disco y degeneración discal
25.Patología discal
26.Roturas del disco
27.Clasificación de Dallas
28.Clasificación de Firman y Modic
29.Características del dolor discogénico
30.Principios de tratamiento
31.Radiculopatías cervicales
•Prolapso discal
•Radiculopatía y dolor radicular
•Clínica de la hernia discal cervical
•Criterios para intervenir a un paciente con hernia discal cervical
•Radiculopatía cervical por hernia discal o por estenosis del canal
•El dolor radicular
•Exploración física y valoración
•Exploración neurológica
•Tratamiento por fases: aguda, subaguda, final
32.Latigazo cervical
33.Presentación de casos clínicos
34.Mecanismo de acción
35.Fisiopatología
36.Evidencia científica
37.Exploración y tratamiento
38.Síndrome facetario cervical
•Anatomía de las facetas
•Desequilibrio del complejo triarticular
•Pato-fisiología del síndrome facetario
•Patrones de dolor referido según Bogduck
•Hallazgos clínicos
•Criterios diagnósticos
•Indicadores clínicos
•Exploración y tratamiento
•Patrón de convergencia, divergencia y mixto
•Inestabilidades cervicales y control motor
39.Características de las inestabilidades
•Criterios de las inestabilidades
•Indicadores subjetivos de inestabilidad
•Indicadores objetivos de inestabilidad
•Pruebas de imagen
•Exploración
•Control motor. Utilización de Stabilizer
•Tratamiento de las inestabilidades. Ejercicio terapéutico
•Síndrome del desfiladero torácico.
•Fisiopatología
•Clínica
•Test diagnósticos
•Tratamiento
40.Síndrome de dolor miofascial en la región cervical. Exploración y tratamiento
41.El dolor crónico, la sensibilización central y el paciente complejo. Como lo puedo identificar?
Introducción
Actualmente la prevalencia de personas afectadas de dolor lumbar y cervical es muy elevada, de hecho son la primera y segunda causas respectivamente, de dolor musculoesquelético. Aunque cada día disponemos de mas estudios científicos que nos dan pistas de cómo manejar a estos pacientes, el abordaje sigue siendo un reto. A pesar de que cada día tenemos mejores técnicas de imagen, tecnología mas sofisticada y gozamos de fantásticos avances farmacológicos y quirúrgicos, los resultados no son, por lo general, satisfactorios. Sabemos que la fisioterapia puede contribuir a una mejora de los síntomas de estos pacientes, pero todos tenemos aquellos pacientes que no hay forma de mejorar su dolor, y que vuelven de manera muy frecuente a nuestras consultas sin haber aliviado sus molestias, y porsupuesto sin solucionar definitivamente su problema. Si reflexionamos, y nos planteamos si realmente disponemos de los conocimientos suficientes para tratar, por ejemplo, una hernia discal cervical, muchas veces nos damos cuenta que no, que realmente no sabemos ni como explorar, ni como tratar. O por ejemplo, tu paciente te pregunta que le expliques que quiere decir artrosis de las articulaciones unciformes. Sabes responderle que es? Si tu paciente presenta una radiculopatía severa lumbar, sabes cuales son los factores de mal prónostico? El curso dotará al alumno de todos los conocimientos necesarios para realizar un correcto diagnóstico diferencial y tratamiento, así como también toda la información que se requiere para ser un experto en el conocimiento de todas las entidades clínicas que pueden presentar la columna cervical y la lumbar.
Objetivos
El curso tiene como objetivo dar una aproximación clínica a la columna lumbar y cervical para poder realizar un correcto razonamiento clínico y diagnóstico diferencial de las distintas entidades clínicas que estas presentan. Al finalizar el curso el alumno será capaz de realizar test, técnicas de terapia manual, abordaje miofascial y articular, ejercicio terapéutico y control motor… A su vez sabrán realizar una anamnesis y valoración profundas para facilitar la resolución de casos clínicos. El alumno también será capaz de interpretar pruebas de imagen tales como radiografías y RNM. Se realizará también una breve introducción al dolor crónico lumbar y cervical, al dolor lumbar inespecífico y a la cirugía fallida de columna. Al finalizar el curso el alumno conocerá en profundidad las principales patologías presentes en la columna, será capaz de realizar un correcto diagnóstico diferencial porque dispondrá del conocimiento y de los test necesarios y tendrá suficientes herramientas para elegir el tratamiento mas indicado en cada caso. Los alumnos que realizan esta formación coinciden en catalogarla de esencial, y muy útil en su práctica diaria.
Metodología
El curso será teórico-práctico con mayor incidencia en la parte práctica, que se realizará entre los alumnos.
Con formación universitaria en dolor miofascial y punción seca
Formación en patología del sistema neuromusculoesquéletico
Formación en dolor crónico complejo
Docente de Grado en Fisioterapia FUB
Docente en distintas formaciones de postgrado
Fecha y lugar
FECHAS
Seminario 1: 17 y 18 de septiembre de 2022
Seminario 2: 15 y 16 de octubre de 2022
HORARIO
Sábados y domingos de 9.00 a 14.00 y de 15.30 a 20.30h
40 horas lectivas
Lugar de realización:
CENTRO UNIVERS: Carrer del Comte de Salvatierra, 5-15 - 08006 Barcelona
Cómo llegar
CENTRO UNIVERS: Carrer del Comte de Salvatierra, 5-15 - 08006 Barcelona
Nos encontramos a menos de 3 km del centro de Barcelona.
Estación de Diagonal (L3 verde y L5 azul) se encuentra a 600 metros (7 minutos caminando).
Estación de Provença (S1, S2, S5, S6, S7, L6, L7) se encuentra a 500 metros (6 minutos caminando).
En Fisiofocus hemos adoptado el siguiente procedimiento de seguridad sanitaria en relación al COVID-19:
Se desinfectarán todos y cada uno de los pomos de las puertas. Desde la entrada hasta las aulas y baños.
Gel hidroalcohólico en todas las aulas y recepción.
Se pasará directo a la sala y los alumnos evitarán reunirse en la sala de espera, en los rellanos o en las zonas comunes.
Queda prohibido el contacto físico en los saludos.
Cada alumno deberá traer su toalla.
Uso obligatorio de mascarilla por parte del profesor y de los alumnos, y de los guantes durante la parte práctica.
Se tirará la basura a diario con todo el material desechable.
Al finalizar la jornada, el personal de limpieza desinfectará con pulverizador con mezcla de lejía, agua y detergente todo el recinto (camillas, mobiliario, puertas, etc).
Acto seguido, se pasará a limpiar las instalaciones de manera habitual.
Recomendamos que cada alumno se tome la temperatura antes de salir de casa.
El alumno deberá retirarse pulseras, collares o pendientes al haberse demostrado que el coronavirus permanece sobre superficies metálicas durante días.
El alumno deberá llegar a la hora pactada (no mucho antes para evitar esperas innecesarias).
El alumno deberá frotarse las manos con un gel hidroalcohólico durante 20 segundos al llegar al recinto y repetir esta acción varias veces a lo largo de la jornada.
El alumno deberá evitar tocarse la cara con las manos.
El CAMPUS VIRTUAL de Fisiofocus es un espacio creado para que el alumno saque el máximo provecho a la formación, pudiendo consultar lo aprendido durante el curso presencial cuando quiera.
Una vez te hayas inscrito, te daremos acceso unos días antes del inicio del curso y te avisaremos de ello por e-mail. Por si quieres consultar el material antes del primer día de clase.
En el campus virtual encontrarás:
La teoría del curso en pdf, pero no la tienes que imprimir, ya que te la entregaremos en formato físico el primer día del curso.
Las técnicas o casos clínicos que el profesor explique durante el curso en formato audiovisual.
Gracias al campus podrás estar actualizado de la información del curso y también podrás tener un feedback directo con la escuela, en su apartado de ayuda.
Si quieres saber más sobre el funcionamiento del campus no te pierdas el siguiente vídeo:
A continuación puedes consultar toda la información del curso
Programa
Mostrar
1.Justificación del curso
•Razonamiento clínico
•La actualidad de los tratamientos
•Qué tipo de tratamiento realizamos y cómo lo justificamos?
•Por qué los pacientes no mejoran con mis tratamientos?
2.Casos clínicos. ¿Cómo realizo una buena anamnesis y una correcta historia clínica ?
3.Evidencia científica y dolor
4.Razonamiento clínico
5.Las modas
•El contexto
•Factores psicosociales
•DIM’s i SIM’s
•Nuevas Patologías
6.Red flags
•Edad, antecedentes médicos, historia actual, dolor, exploración…
•Anamnesis
•Pronóstico
7.Columna lumbar. Generalidades
•Prevalencia del dolor lumbar
•Recuerdo anatómico
•Mecanismos del dolor lumbar
•Origen del dolor lumbar
•Dolor radicular
•Dolor en MMII
•Dolor lumbar inespecífico
8.Síndrome discogénico lumbar
•Características de las lesiones discales
•Envejecimiento del disco y degeneración discal
•Patología discal
•Roturas del disco
•Clasificación de Dallas
•Clasificación de Firman y Modic
•Características del dolor discogénico
•Principios de tratamiento
9.Radiculopatías lumbares
•Prolapso discal
•Radiculopatía y dolor radicular
•Clínica de la hernia
•Criterios para intervenir a un paciente con hernia discal
•Radiculopatía cervical por hernia discal o por estenosis del canal
•El dolor radicular
•Exploración física y valoración
•Exploración neurológica
•Tratamiento por fases: aguda, subaguda, final
10.Estenosis del canal central lumbar
•Generalidades
•Etiología
•Estenosis constitucional vs estenosis degenerativa
•Síndrome de cauda equina
11.Síndrome facetario lumbar
•Anatomía de las facetas
•Desequilibrio del complejo triarticular
•Pato-fisiología del síndrome facetario
•Patrones de dolor referido según Bogduck
•Hallazgos clínicos
•Criterios diagnósticos
•Indicadores clínicos
•Patrón de convergencia, divergencia y mixto
•métodos invasivos para el dolor de tipo facetario
12.Inestabilidades lumbares
•Características de las inestabilidades
•Criterios de las inestabilidades
•Indicadores subjetivos de inestabilidad
•Indicadores objetivos de inestabilidad
•Pruebas de imagen
•Exploración
•Control motor
•Tratamiento de las inestabilidades
13.Síndrome de dolor miofascial en la región lumbar. Exploración y tratamiento
14.Columna cervical. Generalidades
15.Recuerdo anatómico
16.Prevalencia del dolor cervical
17.Mecanismos del dolor cervical
18.Dolor cervical. Clasificación
19.Categorías de hipótesis
20.Dolor cervical y evidencia científica
21.Dolor cervical, postura y ATM. Controvertido?
22.Síndrome discogénico cervical
23.Características de las lesiones discales
24.Envejecimiento del disco y degeneración discal
25.Patología discal
26.Roturas del disco
27.Clasificación de Dallas
28.Clasificación de Firman y Modic
29.Características del dolor discogénico
30.Principios de tratamiento
31.Radiculopatías cervicales
•Prolapso discal
•Radiculopatía y dolor radicular
•Clínica de la hernia discal cervical
•Criterios para intervenir a un paciente con hernia discal cervical
•Radiculopatía cervical por hernia discal o por estenosis del canal
•El dolor radicular
•Exploración física y valoración
•Exploración neurológica
•Tratamiento por fases: aguda, subaguda, final
32.Latigazo cervical
33.Presentación de casos clínicos
34.Mecanismo de acción
35.Fisiopatología
36.Evidencia científica
37.Exploración y tratamiento
38.Síndrome facetario cervical
•Anatomía de las facetas
•Desequilibrio del complejo triarticular
•Pato-fisiología del síndrome facetario
•Patrones de dolor referido según Bogduck
•Hallazgos clínicos
•Criterios diagnósticos
•Indicadores clínicos
•Exploración y tratamiento
•Patrón de convergencia, divergencia y mixto
•Inestabilidades cervicales y control motor
39.Características de las inestabilidades
•Criterios de las inestabilidades
•Indicadores subjetivos de inestabilidad
•Indicadores objetivos de inestabilidad
•Pruebas de imagen
•Exploración
•Control motor. Utilización de Stabilizer
•Tratamiento de las inestabilidades. Ejercicio terapéutico
•Síndrome del desfiladero torácico.
•Fisiopatología
•Clínica
•Test diagnósticos
•Tratamiento
40.Síndrome de dolor miofascial en la región cervical. Exploración y tratamiento
41.El dolor crónico, la sensibilización central y el paciente complejo. Como lo puedo identificar?
Introducción
Mostrar
Actualmente la prevalencia de personas afectadas de dolor lumbar y cervical es muy elevada, de hecho son la primera y segunda causas respectivamente, de dolor musculoesquelético. Aunque cada día disponemos de mas estudios científicos que nos dan pistas de cómo manejar a estos pacientes, el abordaje sigue siendo un reto. A pesar de que cada día tenemos mejores técnicas de imagen, tecnología mas sofisticada y gozamos de fantásticos avances farmacológicos y quirúrgicos, los resultados no son, por lo general, satisfactorios. Sabemos que la fisioterapia puede contribuir a una mejora de los síntomas de estos pacientes, pero todos tenemos aquellos pacientes que no hay forma de mejorar su dolor, y que vuelven de manera muy frecuente a nuestras consultas sin haber aliviado sus molestias, y porsupuesto sin solucionar definitivamente su problema. Si reflexionamos, y nos planteamos si realmente disponemos de los conocimientos suficientes para tratar, por ejemplo, una hernia discal cervical, muchas veces nos damos cuenta que no, que realmente no sabemos ni como explorar, ni como tratar. O por ejemplo, tu paciente te pregunta que le expliques que quiere decir artrosis de las articulaciones unciformes. Sabes responderle que es? Si tu paciente presenta una radiculopatía severa lumbar, sabes cuales son los factores de mal prónostico? El curso dotará al alumno de todos los conocimientos necesarios para realizar un correcto diagnóstico diferencial y tratamiento, así como también toda la información que se requiere para ser un experto en el conocimiento de todas las entidades clínicas que pueden presentar la columna cervical y la lumbar.
Objetivos
Mostrar
El curso tiene como objetivo dar una aproximación clínica a la columna lumbar y cervical para poder realizar un correcto razonamiento clínico y diagnóstico diferencial de las distintas entidades clínicas que estas presentan. Al finalizar el curso el alumno será capaz de realizar test, técnicas de terapia manual, abordaje miofascial y articular, ejercicio terapéutico y control motor… A su vez sabrán realizar una anamnesis y valoración profundas para facilitar la resolución de casos clínicos. El alumno también será capaz de interpretar pruebas de imagen tales como radiografías y RNM. Se realizará también una breve introducción al dolor crónico lumbar y cervical, al dolor lumbar inespecífico y a la cirugía fallida de columna. Al finalizar el curso el alumno conocerá en profundidad las principales patologías presentes en la columna, será capaz de realizar un correcto diagnóstico diferencial porque dispondrá del conocimiento y de los test necesarios y tendrá suficientes herramientas para elegir el tratamiento mas indicado en cada caso. Los alumnos que realizan esta formación coinciden en catalogarla de esencial, y muy útil en su práctica diaria.
Metodología
Mostrar
El curso será teórico-práctico con mayor incidencia en la parte práctica, que se realizará entre los alumnos.
Con formación universitaria en dolor miofascial y punción seca
Formación en patología del sistema neuromusculoesquéletico
Formación en dolor crónico complejo
Docente de Grado en Fisioterapia FUB
Docente en distintas formaciones de postgrado
Fechas, horarios y lugar
Mostrar
FECHAS
Seminario 1: 17 y 18 de septiembre de 2022
Seminario 2: 15 y 16 de octubre de 2022
HORARIO
Sábados y domingos de 9.00 a 14.00 y de 15.30 a 20.30h
40 horas lectivas
Lugar de realización:
CENTRO UNIVERS: Carrer del Comte de Salvatierra, 5-15 - 08006 Barcelona
Cómo llegar
Mostrar
CENTRO UNIVERS: Carrer del Comte de Salvatierra, 5-15 - 08006 Barcelona
Nos encontramos a menos de 3 km del centro de Barcelona.
Estación de Diagonal (L3 verde y L5 azul) se encuentra a 600 metros (7 minutos caminando).
Estación de Provença (S1, S2, S5, S6, L6, S7, L7) se encuentra a 500 metros (6 minutos caminando).
Desde Fisiofocus somos conscientes que a veces es difícil adquirir muchos conocimientos nuevos en poco tiempo. Por eso queremos darte la oportunidad de volver a hacer nuestros cursos de manera gratuita para resolver las posibles dudas que te hayan surgido en tu práctica diaria y ampliar tus conocimientos.
Siempre y cuando tengamos plazas libres, podrás asistir de nuevo a otra convocatoria del curso que realizaste. Sólo tendrás que ponerte en contacto con nosotros a través del e-mail o del teléfono y comunicarnos que quieres participar en el programa “Fisiofocus, no te quedes con dudas”.
Esta iniciativa te servirá para aclarar preguntas que se te hayan planteado y, también, para aprender nuevos conceptos, ya que la fisioterapia es una ciencia que está en constante avance.
¿Te han quedado dudas o deseas ampliar información de alguno de nuestros cursos? Accede de nuevo al curso de manera gratuita y sácale el máximo provecho. ¡Te esperamos!
Inscripción al curso "Actualización sobre el tratamiento del dolor lumbar y cervical: diagnóstico, terapia manual y ejercicio terapéutico."
Atención: antes de finalizar el proceso de inscripción, revisa que todos tus datos sean correctos. Los datos facilitados serán los utilizados para ponernos en contacto contigo y para realizar el diploma.