Lugar de realización: Fisiofocus Madrid: Calle Saturnino Calleja nº 1, 1a planta - 28002, Madrid
Precio: 485€
Atención: Este curso va dirigido a fisioterapeutas y estudiantes de fisioterapia.
Importante: El primer día del curso te entregaremos los apuntes en formato físico (impresos y encuadernados). De esta manera podrás seguir mejor el desarrollo del curso.
"Magnifico curso para introducirse en la ecografía musculoesquelética, los profesores son excelentes docentes con una gran habilidad para facilitar el aprendizaje por parte del alumnado."
Antiguo alumno edición Barcelona
"El temario es realmente interesante y el profesorado cualificado."
Antiguo alumno edición Barcelona
"Lo recomendaría a cualquiera que se quiera iniciar en la Ecografia musculoesquelética."
Antiguo alumno edición Barcelona
Si eres fisioterapeuta asalariado/a, benefíciate y bonifica tu curso.
Para más información contacta con nosotros.
Grupo de los adductores (pectíneo, adductor largo, menor, mayor, recto interno). Isquiosurales (semimembranoso, semitendinoso, bíceps femoral, porción corta y larga)
Lesión del recto femoral: desinserción, lesión del tendón central, lesiones periféricas.
Contusión en vasto interno, externo y crural.
Lesión de los isquiosurales: lesión inserción proximal (desinserción tendinosa, rotura unión miotendinosa proximal)
Lesión tendón común
Lesión de la cabeza larga y corta del bíceps femoral
Lesión en cremallera
Lesión aislada del semitendinoso y del semimembranoso
Lesión de los adductores: adductor largo, pectíneo, recto interno.
Lesión del psoas-ilíaco
Trocanteritis
3.PRÁCTICAS ECOGRAFÍA DE MUSLO Y CADERA
4. ECOANATOMÍA Y LESIONES DE RODILLA
Dividimos el estudio según los cuatro compartimentos de la rodilla:
Anterior: tendón cuadricipital, tendón rotuliano, grasa de Hoffa, tuberosidad tibial anterior, polo inferior de la rótula, bursa prerotuliana e infrarotuliana, rótula y alerones rotulianos, ligamento cruzado anterior.
Medial: Ligamento colateral interno, tendones de la pata de ganso, bursa pata de ganso, menisco interno.
Lateral: ligamento colateral externo, tendón del bíceps femoral, cabeza del peroné, tubérculo de Gerdy y Cintilla Iliotibial, Bursa Cintilla iliotibial, tendón del músculo poplíteo, menisco externo.
Posterior: tendón del musculo sartorio, recto interno, semitendinosos y semimembranoso, gemelo interno, paquete vasculo-nervioso poplíteo, tendón del m.bíceps y gemelo externo, favela, cóndilos femorales, ligamento cruzado posterior.
Derrame articular
Tendinopatía rotuliana proximal y distal
Osgood-Schlatter
Sinding-Larsen-Johanson
Bursitis prerrotuliana
Lesión del ligamento colateral interno
Rotura menisco interno
Quiste meniscal
Bursitis pata de ganso
Lesión del ligamento colateral externo
Rotura menisco externo
Bursitis cintilla iliotibial
Quiste de Baker
Patología arteriovenosa en fosa poplítea
5. PRÁCTICAS ECOGRAFÍA DE RODILLA
6 .ECOANATOMÍA Y LESIONES DE PIERNA
Tríceps sural: sóleo, gemelo interno y externo, plantar delgado, tendón de Aquiles
Localización del compartimento anterior, compartimento posterior profundo y superficial y compartimento de los peroneos.
Compartimento anterior: Tendón tibial anterior, tendón m.flexor primer dedo, tendón flexor común de los dedos, arteria tibial anterior, nervio peroneo profundo o tibial anterior, cartílago articular astrágalo, receso capsular anterior, sindesmosis.
Compartimento lateral: retináculo de los peroneos, tendón peroneo corto, peroneo largo y peroneo quartus, ligamento peroneo astragalino anterior, peroneo calcáneo.
Compartimento medial: ligamento deltoideo con sus distintos fascículos, tendón del tibial posterior, tendón del flexor común de los dedos, tendón del flexor del primer dedo, arteria tibial posterior, nervio tibial posterior.
Compartimento posterior: cola de astrágalo, relación con músculo flexor del primer dedo, inserción tendón de Aquiles en calcáneo, bursa retrocalcánea, almohadilla grasa de Kager.
Tendinopatía tendón Aquíles
Bursitis retrocalcánea
Síndrome de la cola de Astragalo
Esguince del complejo ligamentoso lateral
Lesión tendones de los m. peroneos y del retináculo lateral.
Esguince del complejo ligamentoso medial.
Lesión tendón tibial posterior, flexor común y primer dedo.
Impingement anterior del tobillo
Lesión capsular anterior (sindesmosis)
Gangliones
Fascitis Plantar
9. PRÁCTICAS ECOGRAFÍA DE TOBILLO Y PIE
10. REPASO PRÁCTICO DE LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS DEL BLOQUE 1
Repaso localización de estructuras estudiadas y cortes más característicos en lesión aparato locomotor del bloque 1.
BLOQUE 2
11. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICAS EN PUNCIÓN ECOGUIADA
12. ECOANATOMÍA Y LESIONES DE HOMBRO
Manguito de los rotadores:
M. supraespinoso, infraespinoso, rendondo mayor y subescapular
Tendón de la porción larga del bíceps braquial, corredera bicipital
Bursa subteltoidea
Musculo deltoides
Ligamento transverso
Cabeza humeral y cartílago.
Tendinopatía del manguito de los rotadores, calcificaciones
Roturas parciales y completas del supraespinoso
Tendinopatía del tendón largo del bíceps
Lesión articulación acromio-clavicular
13. PRÁCTICAS ECOGRAFÍA DE HOMBRO
14. ECOANATOMÍA Y LESIONES DE CODO
Tendón común extensor, tendón distal del bíceps y músculo braquial
18. REPASO PRÁCTICO DE LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS DEL BLOQUE 2
19. CASOS PRÁCTICOS
Casos prácticos de lesiones del aparato locomotor con las correspondientes imágenes ecográficas y de resonancia magnética
20. PRÁCTICAS LIBRES TUTORIZADAS
BLOQUE 3
21. ECOGRAFÍA y FISIOTERAPIA
22. CASOS PRÁCTICOS
23. TRABAJO MULTIDISCIPLINAR
Introducción
La ecografía musculoesquelética es una útil herramienta que facilita el trabajo del fisioterapeuta, especialmente en lo que al diagnóstico y el tratamiento se refiere. Esta técnica permite evaluar de forma objetiva el tejido musculoesquelético mediante un estudio dinámico, rápido, totalmente inocuo para el paciente y a tiempo real, lo que conlleva un mejor diagnóstico y la programación de un tratamiento más efectivo.
Objetivos
Formar al alumno en el conocimiento de la ecografía y de sus características (frecuencia, longitud de onda, velocidad, ultrasonidos, atenuación, eco-palpación, etc.).
Facilitar las herramientas para saber reconocer las diferentes estructuras y tejidos musculoesqueléticos a través de la ecografía.
Garantizar la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para saber identificar patologías o anomalías en los tejidos ecografiados.
Formar adecuadamente al alumno en anatomía clínica y topográfica. Mejorar su conocimiento de la ecografía clínica para permitirle valorar las características y el estado clínico de los tejidos y, con ello, programar el tratamiento adecuado a todo tipo de lesiones.
Metodología
El curso será teórico-práctico con mayor incidencia en la parte práctica, que se realizará entre los alumnos.
Dispondremos de un ecografo para cada 4 alumnos, facilitando la práctica de todos los alumnos y el aprendizaje.
Acreditación
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
Médico Especialista en Medicina del Deporte
Profesor de Ecografía Musculo esquelética
Práctica clínica en Manresa y Barcelona
Anteriormente médico en Girona FC, RCD Espanyol y Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat del Vallés (Barcelona)
Fisioterapeuta con estudios en osteopatía.
Director y fisioterapeuta de OsteoSport (Manresa).
Co-Fundador del centro r3 Manresa (Readaptación al deporte).
Postgrado en Fisioterapia del deporte.
Máster de profundización en la disección anatómica.
Máster Oficial en Investigación en Atención Primaria (UMH).
Formación especializada en regeneración y tratamiento de partes blandas.
Fecha y lugar
FECHAS
Primer seminario: 09 y 10 de octubre de 2021
Segundo seminario: 06 y 07 de noviembre de 2021
HORARIO
Sábados de 9.00 a 14.00 y de 15.30 a 20.00h
Domingos de 9.00 a 14.00 y de 15.30 a 18.30h
35 horas lectivas
Lugar de realización:
Fisiofocus Madrid: Calle Saturnino Calleja nº 1, 1a planta - 28002, Madrid
Nos encontramos a 6 km del centro de Madrid.
Estación de Alfonso XIII (L4 - marrón) se encuentra a 140 metros (2 minutos caminando).
En la calle perpendicular se encuentra una marquesina donde paran las líneas 9, 73 y N2.
En Fisiofocus hemos adoptado el siguiente procedimiento de seguridad sanitaria en relación al COVID-19:
Se desinfectarán todos y cada uno de los pomos de las puertas. Desde la entrada hasta las aulas y baños.
Gel hidroalcohólico en todas las aulas y recepción.
Se pasará directo a la sala y los alumnos evitarán reunirse en la sala de espera, en los rellanos o en las zonas comunes.
Queda prohibido el contacto físico en los saludos.
Cada alumno deberá traer su toalla.
Uso obligatorio de mascarilla por parte del profesor y de los alumnos, y de los guantes durante la parte práctica.
Se tirará la basura a diario con todo el material desechable.
Al finalizar la jornada, el personal de limpieza desinfectará con pulverizador con mezcla de lejía, agua y detergente todo el recinto (camillas, mobiliario, puertas, etc).
Acto seguido, se pasará a limpiar las instalaciones de manera habitual.
Recomendamos que cada alumno se tome la temperatura antes de salir de casa.
El alumno deberá retirarse pulseras, collares o pendientes al haberse demostrado que el coronavirus permanece sobre superficies metálicas durante días.
El alumno deberá llegar a la hora pactada (no mucho antes para evitar esperas innecesarias).
El alumno deberá frotarse las manos con un gel hidroalcohólico durante 20 segundos al llegar al recinto y repetir esta acción varias veces a lo largo de la jornada.
El alumno deberá evitar tocarse la cara con las manos.
El CAMPUS VIRTUAL de Fisiofocus es un espacio creado para que el alumno saque el máximo provecho a la formación, pudiendo consultar lo aprendido durante el curso presencial cuando quiera.
Una vez te hayas inscrito, te daremos acceso unos días antes del inicio del curso y te avisaremos de ello por e-mail. Por si quieres consultar el material antes del primer día de clase.
En el campus virtual encontrarás:
La teoría del curso en pdf, pero no la tienes que imprimir, ya que te la entregaremos en formato físico el primer día del curso.
Las técnicas o casos clínicos que el profesor explique durante el curso en formato audiovisual.
Gracias al campus podrás estar actualizado de la información del curso y también podrás tener un feedback directo con la escuela, en su apartado de ayuda.
Si quieres saber más sobre el funcionamiento del campus no te pierdas el siguiente vídeo:
A continuación puedes consultar toda la información del curso
Programa
Mostrar
El equipo docente que imparte este curso, ha llevado a cabo más de 15 formaciones con nosotros.
Grupo de los adductores (pectíneo, adductor largo, menor, mayor, recto interno). Isquiosurales (semimembranoso, semitendinoso, bíceps femoral, porción corta y larga)
Lesión del recto femoral: desinserción, lesión del tendón central, lesiones periféricas.
Contusión en vasto interno, externo y crural.
Lesión de los isquiosurales: lesión inserción proximal (desinserción tendinosa, rotura unión miotendinosa proximal)
Lesión tendón común
Lesión de la cabeza larga y corta del bíceps femoral
Lesión en cremallera
Lesión aislada del semitendinoso y del semimembranoso
Lesión de los adductores: adductor largo, pectíneo, recto interno.
Lesión del psoas-ilíaco
Trocanteritis
3.PRÁCTICAS ECOGRAFÍA DE MUSLO Y CADERA
4. ECOANATOMÍA Y LESIONES DE RODILLA
Dividimos el estudio según los cuatro compartimentos de la rodilla:
Anterior: tendón cuadricipital, tendón rotuliano, grasa de Hoffa, tuberosidad tibial anterior, polo inferior de la rótula, bursa prerotuliana e infrarotuliana, rótula y alerones rotulianos, ligamento cruzado anterior.
Medial: Ligamento colateral interno, tendones de la pata de ganso, bursa pata de ganso, menisco interno.
Lateral: ligamento colateral externo, tendón del bíceps femoral, cabeza del peroné, tubérculo de Gerdy y Cintilla Iliotibial, Bursa Cintilla iliotibial, tendón del músculo poplíteo, menisco externo.
Posterior: tendón del musculo sartorio, recto interno, semitendinosos y semimembranoso, gemelo interno, paquete vasculo-nervioso poplíteo, tendón del m.bíceps y gemelo externo, favela, cóndilos femorales, ligamento cruzado posterior.
Derrame articular
Tendinopatía rotuliana proximal y distal
Osgood-Schlatter
Sinding-Larsen-Johanson
Bursitis prerrotuliana
Lesión del ligamento colateral interno
Rotura menisco interno
Quiste meniscal
Bursitis pata de ganso
Lesión del ligamento colateral externo
Rotura menisco externo
Bursitis cintilla iliotibial
Quiste de Baker
Patología arteriovenosa en fosa poplítea
5. PRÁCTICAS ECOGRAFÍA DE RODILLA
6 .ECOANATOMÍA Y LESIONES DE PIERNA
Tríceps sural: sóleo, gemelo interno y externo, plantar delgado, tendón de Aquiles
Localización del compartimento anterior, compartimento posterior profundo y superficial y compartimento de los peroneos.
Compartimento anterior: Tendón tibial anterior, tendón m.flexor primer dedo, tendón flexor común de los dedos, arteria tibial anterior, nervio peroneo profundo o tibial anterior, cartílago articular astrágalo, receso capsular anterior, sindesmosis.
Compartimento lateral: retináculo de los peroneos, tendón peroneo corto, peroneo largo y peroneo quartus, ligamento peroneo astragalino anterior, peroneo calcáneo.
Compartimento medial: ligamento deltoideo con sus distintos fascículos, tendón del tibial posterior, tendón del flexor común de los dedos, tendón del flexor del primer dedo, arteria tibial posterior, nervio tibial posterior.
Compartimento posterior: cola de astrágalo, relación con músculo flexor del primer dedo, inserción tendón de Aquiles en calcáneo, bursa retrocalcánea, almohadilla grasa de Kager.
Tendinopatía tendón Aquíles
Bursitis retrocalcánea
Síndrome de la cola de Astragalo
Esguince del complejo ligamentoso lateral
Lesión tendones de los m. peroneos y del retináculo lateral.
Esguince del complejo ligamentoso medial.
Lesión tendón tibial posterior, flexor común y primer dedo.
Impingement anterior del tobillo
Lesión capsular anterior (sindesmosis)
Gangliones
Fascitis Plantar
9. PRÁCTICAS ECOGRAFÍA DE TOBILLO Y PIE
10. REPASO PRÁCTICO DE LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS DEL BLOQUE 1
Repaso localización de estructuras estudiadas y cortes más característicos en lesión aparato locomotor del bloque 1.
BLOQUE 2
11. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICAS EN PUNCIÓN ECOGUIADA
12. ECOANATOMÍA Y LESIONES DE HOMBRO
Manguito de los rotadores:
M. supraespinoso, infraespinoso, rendondo mayor y subescapular
Tendón de la porción larga del bíceps braquial, corredera bicipital
Bursa subteltoidea
Musculo deltoides
Ligamento transverso
Cabeza humeral y cartílago.
Tendinopatía del manguito de los rotadores, calcificaciones
Roturas parciales y completas del supraespinoso
Tendinopatía del tendón largo del bíceps
Lesión articulación acromio-clavicular
13. PRÁCTICAS ECOGRAFÍA DE HOMBRO
14. ECOANATOMÍA Y LESIONES DE CODO
Tendón común extensor, tendón distal del bíceps y músculo braquial
18. REPASO PRÁCTICO DE LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS DEL BLOQUE 2
19. CASOS PRÁCTICOS
Casos prácticos de lesiones del aparato locomotor con las correspondientes imágenes ecográficas y de resonancia magnética
20. PRÁCTICAS LIBRES TUTORIZADAS
BLOQUE 3
21. ECOGRAFÍA y FISIOTERAPIA
22. CASOS PRÁCTICOS
23. TRABAJO MULTIDISCIPLINAR
Introducción
Mostrar
La ecografía musculoesquelética es una útil herramienta que facilita el trabajo del fisioterapeuta, especialmente en lo que al diagnóstico y el tratamiento se refiere. Esta técnica permite evaluar de forma objetiva el tejido musculoesquelético mediante un estudio dinámico, rápido, totalmente inocuo para el paciente y a tiempo real, lo que conlleva un mejor diagnóstico y la programación de un tratamiento más efectivo.
Objetivos
Mostrar
Formar al alumno en el conocimiento de la ecografía y de sus características (frecuencia, longitud de onda, velocidad, ultrasonidos, atenuación, eco-palpación, etc.).
Facilitar las herramientas para saber reconocer las diferentes estructuras y tejidos musculoesqueléticos a través de la ecografía.
Garantizar la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para saber identificar patologías o anomalías en los tejidos ecografiados.
Formar adecuadamente al alumno en anatomía clínica y topográfica. Mejorar su conocimiento de la ecografía clínica para permitirle valorar las características y el estado clínico de los tejidos y, con ello, programar el tratamiento adecuado a todo tipo de lesiones.
Metodología
Mostrar
El curso será teórico-práctico con mayor incidencia en la parte práctica, que se realizará entre los alumnos.
Dispondremos de un ecografo para cada 4 alumnos, facilitando la práctica de todos los alumnos y el aprendizaje.
Acreditación
Mostrar
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
Médico Especialista en Medicina del Deporte
Profesor de Ecografía Musculo esquelética
Práctica clínica en Manresa y Barcelona
Anteriormente médico en Girona FC, RCD Espanyol y Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat del Vallés (Barcelona)
Fisioterapeuta con estudios en osteopatía.
Director y fisioterapeuta de OsteoSport (Manresa).
Co-Fundador del centro r3 Manresa (Readaptación al deporte).
Postgrado en Fisioterapia del deporte.
Máster de profundización en la disección anatómica.
Máster Oficial en Investigación en Atención Primaria (UMH).
Formación especializada en regeneración y tratamiento de partes blandas.
Fechas, horarios y lugar
Mostrar
FECHAS
Primer seminario: 09 y 10 de octubre de 2021
Segundo seminario: 06 y 07 de noviembre de 2021
HORARIO
Sábados de 9.00 a 14.00 y de 15.30 a 20.00h
Domingos de 9.00 a 14.00 y de 15.30 a 18.30h
35 horas lectivas
Lugar de realización:
Fisiofocus Madrid: Calle Saturnino Calleja nº 1, 1a planta - 28002, Madrid
Nos encontramos a 6 km del centro de Madrid.
Estación de Alfonso XIII (L4 - marrón) se encuentra a 140 metros (2 minutos caminando).
En la calle perpendicular se encuentra una marquesina donde paran las líneas 9, 73 y N2.
Opiniones de antiguos alumnos
Mostrar
Opiniones de antiguos alumnos:
"Magnifico curso para introducirse en la ecografía musculoesquelética, los profesores son excelentes docentes con una gran habilidad para facilitar el aprendizaje por parte del alumnado."
Antiguo alumno edición Barcelona
"El temario es realmente interesante y el profesorado cualificado."
Antiguo alumno edición Barcelona
"Lo recomendaría a cualquiera que se quiera iniciar en la Ecografia musculoesquelética."
Antiguo alumno edición Barcelona
¡Repite el curso!
Mostrar
Desde Fisiofocus somos conscientes que a veces es difícil adquirir muchos conocimientos nuevos en poco tiempo. Por eso queremos darte la oportunidad de volver a hacer nuestros cursos de manera gratuita para resolver las posibles dudas que te hayan surgido en tu práctica diaria y ampliar tus conocimientos.
Siempre y cuando tengamos plazas libres, podrás asistir de nuevo a otra convocatoria del curso que realizaste. Sólo tendrás que ponerte en contacto con nosotros a través del e-mail o del teléfono y comunicarnos que quieres participar en el programa “Fisiofocus, no te quedes con dudas”.
Esta iniciativa te servirá para aclarar preguntas que se te hayan planteado y, también, para aprender nuevos conceptos, ya que la fisioterapia es una ciencia que está en constante avance.
¿Te han quedado dudas o deseas ampliar información de alguno de nuestros cursos? Accede de nuevo al curso de manera gratuita y sácale el máximo provecho. ¡Te esperamos!
Inscripción al curso "Curso de Ecografía Musculoesquelética"
Atención: antes de finalizar el proceso de inscripción, revisa que todos tus datos sean correctos. Los datos facilitados serán los utilizados para ponernos en contacto contigo y para realizar el diploma.