Lugar de realización: FISIOFOCUS ALICANTE (Clínica Alicante): Calle Jaime Segarra, 2 - 03010 Alicante
Precio: 480€
Precio con certificación universitaria (opcional solo para fisioterapeutas): +100€ (obtención de certificado (con tasa incluida) por la Universidad San Jorge).
Atención: Este curso va dirigido a fisioterapeutas y estudiantes de fisioterapia.
Importante: El primer día del curso te entregaremos los apuntes en formato físico (impresos y encuadernados). De esta manera podrás seguir mejor el desarrollo del curso.
Tipos de ejercicio: Hipopresivo / Presivo / Hiperpresivo
Fundamentos anatómicos y biomecánicos aplicados
Indicaciones / Precauciones / Contraindicaciones
Presentación de evidencia científica
2. ¿Cómo adaptar, enseñar y dirigir un ejercicio terapéutico?
Valoración funcional a través del ejercicio
La postura: captores posturales, emoción y sistema fascial
Técnicas de enseñanza y corrección para guiar un ejercicio
Principios para preparar y dirigir una clase de ejercicio terapéutico
3. Ejercicios de Pilates terapéutico con implementos
Ejercicios básicos en camilla. Progresiones y regresiones
Ejercicios suelo adaptados. Progresiones y regresiones
Ejercicios suelo adaptados con implementos: Fitball, Roller, Aro, Bosu, Pica, Banda elástica y Toning Ball
Activación neuromuscular y relajación miofascial
4. Hipopresivos con y sin implementos
Técnicas de fisioterapia y pautas previs para conseguir realizar hipopresivos adaptados a nuestros pacientes
Hipopresivos adaptados en camilla
Hipopresivos adaptados en grupo
Hipopresivos adaptados con implementos y por parejas
5. Circuitos funcionales adaptados
Elaboración de circuitos funcionales adaptados a diferentes trastornos posturales
Elaboración de clases adaptadas a poblaciones especiales: pre/post parto, tercera edad y niños
Elaboración de clases adaptadas a diferentes patologías
Clases prácticas: casos clínicos.
Introducción
El curso “Escuela de la Espalda: Pilates terapéutico, hipopresivos y ejercicio funcional” está dirigido a todos aquellos fisioterapeutas que no se conforman con saber realizar ejercicios de Pilates, hipopresivos y funcionales, sino que desean aprender a integrarlos y adaptarlos a las necesidades de cada paciente.
Las principales guías clínicas de tratamiento del dolor de espalda recomiendan el uso del ejercicio y de la educación para conseguir un buen pronóstico. En Escuela de la Espalda integramos varios sistemas de ejercicio e intervenciones educativas a través de diferentes dinámicas de clases, consiguiendo de este modo fomentar la adhesión al tratamiento por parte del paciente.
Hoy en día, el ejercicio terapéutico se ha convertido en una herramienta indispensable en la fisioterapia para prevenir y tratar patologías del raquis, tanto de manera individual como en grupo. Esto lo convierte en una salida laboral cada vez más en auge dentro del ámbito sanitario.
Objetivos
Aprender a elaborar una clase de ejercicio terapéutico adaptada a cada paciente y a sus patologías.
Conseguir integrar, dirigir y adaptar los ejercicios terapéuticos con y sin implementos.
Diseñar clases de ejercicio terapéutico a poblaciones especiales (pre/post- parto, niños, personas mayores).
Conocer las contraindicaciones que posee cada ejercicio para realizarlo de forma segura.
Metodología
Al inicio del curso se proporcionará un manual detallado con todo el contenido del curso, así como los videos de los ejercicios que se van a realizar durante la formación.
El curso será teórico-práctico con mayor incidencia en la parte práctica, donde los alumnos ejecutarán los ejercicios por parejas. Además, se realizarán clases a partir de casos clínicos reales, consiguiendo de ese modo integrar el contenido teórico en la práctica.
Al final del curso se facilitará el enlace a un foro donde el profesorado podrá resolver dudas durante el año siguiente a la formación, así como información actual en temática de ejercicio terapéutico.
Acreditación
Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
Acreditación
Aviso: Este certificado lo puedes solicitar únicamente si eres fisioterapeuta.
Este curso está certificado por la Universidad San Jorge con 50 horas (2 créditos ECTS). Las horas reconocidas cuentan con plena validez en las bolsas de trabajo y oposiciones.
La expedición de este diploma NO está incluida en el precio del curso. Su precio (tasa universitaria incluida) es de 100€.
En Fisiofocus hemos adoptado el siguiente procedimiento de seguridad sanitaria en relación al COVID-19:
Se desinfectarán todos y cada uno de los pomos de las puertas. Desde la entrada hasta las aulas y baños.
Gel hidroalcohólico en todas las aulas y recepción.
Se pasará directo a la sala y los alumnos evitarán reunirse en la sala de espera, en los rellanos o en las zonas comunes.
Queda prohibido el contacto físico en los saludos.
Cada alumno deberá traer su toalla.
Uso obligatorio de mascarilla por parte del profesor y de los alumnos, y de los guantes durante la parte práctica.
Se tirará la basura a diario con todo el material desechable.
Al finalizar la jornada, el personal de limpieza desinfectará con pulverizador con mezcla de lejía, agua y detergente todo el recinto (camillas, mobiliario, puertas, etc).
Acto seguido, se pasará a limpiar las instalaciones de manera habitual.
Recomendamos que cada alumno se tome la temperatura antes de salir de casa.
El alumno deberá retirarse pulseras, collares o pendientes al haberse demostrado que el coronavirus permanece sobre superficies metálicas durante días.
El alumno deberá llegar a la hora pactada (no mucho antes para evitar esperas innecesarias).
El alumno deberá frotarse las manos con un gel hidroalcohólico durante 20 segundos al llegar al recinto y repetir esta acción varias veces a lo largo de la jornada.
El alumno deberá evitar tocarse la cara con las manos.
El CAMPUS VIRTUAL de Fisiofocus es un espacio creado para que el alumno saque el máximo provecho a la formación, pudiendo consultar lo aprendido durante el curso presencial cuando quiera.
Una vez te hayas inscrito, te daremos acceso unos días antes del inicio del curso y te avisaremos de ello por e-mail. Por si quieres consultar el material antes del primer día de clase.
En el campus virtual encontrarás:
La teoría del curso en pdf, pero no la tienes que imprimir, ya que te la entregaremos en formato físico el primer día del curso.
Las técnicas o casos clínicos que el profesor explique durante el curso en formato audiovisual.
Gracias al campus podrás estar actualizado de la información del curso y también podrás tener un feedback directo con la escuela, en su apartado de ayuda.
Si quieres saber más sobre el funcionamiento del campus no te pierdas el siguiente vídeo:
Tipos de ejercicio: Hipopresivo / Presivo / Hiperpresivo
Fundamentos anatómicos y biomecánicos aplicados
Indicaciones / Precauciones / Contraindicaciones
Presentación de evidencia científica
2. ¿Cómo adaptar, enseñar y dirigir un ejercicio terapéutico?
Valoración funcional a través del ejercicio
La postura: captores posturales, emoción y sistema fascial
Técnicas de enseñanza y corrección para guiar un ejercicio
Principios para preparar y dirigir una clase de ejercicio terapéutico
3. Ejercicios de Pilates terapéutico con implementos
Ejercicios básicos en camilla. Progresiones y regresiones
Ejercicios suelo adaptados. Progresiones y regresiones
Ejercicios suelo adaptados con implementos: Fitball, Roller, Aro, Bosu, Pica, Banda elástica y Toning Ball
Activación neuromuscular y relajación miofascial
4. Hipopresivos con y sin implementos
Técnicas de fisioterapia y pautas previs para conseguir realizar hipopresivos adaptados a nuestros pacientes
Hipopresivos adaptados en camilla
Hipopresivos adaptados en grupo
Hipopresivos adaptados con implementos y por parejas
5. Circuitos funcionales adaptados
Elaboración de circuitos funcionales adaptados a diferentes trastornos posturales
Elaboración de clases adaptadas a poblaciones especiales: pre/post parto, tercera edad y niños
Elaboración de clases adaptadas a diferentes patologías
Clases prácticas: casos clínicos.
Introducción
Mostrar
El curso “Escuela de la Espalda: Pilates terapéutico, hipopresivos y ejercicio funcional” está dirigido a todos aquellos fisioterapeutas que no se conforman con saber realizar ejercicios de Pilates, hipopresivos y funcionales, sino que desean aprender a integrarlos y adaptarlos a las necesidades de cada paciente.
Las principales guías clínicas de tratamiento del dolor de espalda recomiendan el uso del ejercicio y de la educación para conseguir un buen pronóstico. En Escuela de la Espalda integramos varios sistemas de ejercicio e intervenciones educativas a través de diferentes dinámicas de clases, consiguiendo de este modo fomentar la adhesión al tratamiento por parte del paciente.
Hoy en día, el ejercicio terapéutico se ha convertido en una herramienta indispensable en la fisioterapia para prevenir y tratar patologías del raquis, tanto de manera individual como en grupo. Esto lo convierte en una salida laboral cada vez más en auge dentro del ámbito sanitario.
Objetivos
Mostrar
Aprender a elaborar una clase de ejercicio terapéutico adaptada a cada paciente y a sus patologías.
Conseguir integrar, dirigir y adaptar los ejercicios terapéuticos con y sin implementos.
Diseñar clases de ejercicio terapéutico a poblaciones especiales (pre/post- parto, niños, personas mayores).
Conocer las contraindicaciones que posee cada ejercicio para realizarlo de forma segura.
Metodología
Mostrar
Al inicio del curso se proporcionará un manual detallado con todo el contenido del curso, así como los videos de los ejercicios que se van a realizar durante la formación.
El curso será teórico-práctico con mayor incidencia en la parte práctica, donde los alumnos ejecutarán los ejercicios por parejas. Además, se realizarán clases a partir de casos clínicos reales, consiguiendo de ese modo integrar el contenido teórico en la práctica.
Al final del curso se facilitará el enlace a un foro donde el profesorado podrá resolver dudas durante el año siguiente a la formación, así como información actual en temática de ejercicio terapéutico.
Acreditación
Mostrar
Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
Certificación universitaria (opcional)
Mostrar
Aviso: Este certificado lo puedes solicitar únicamente si eres fisioterapeuta.
Este curso está certificado por la Universidad San Jorge con 50 horas (2 créditos ECTS). Las horas reconocidas cuentan con plena validez en las bolsas de trabajo y oposiciones.
La expedición de este diploma NO está incluida en el precio del curso. Su precio (tasa universitaria incluida) es de 100€.
Desde Fisiofocus somos conscientes que a veces es difícil adquirir muchos conocimientos nuevos en poco tiempo. Por eso queremos darte la oportunidad de volver a hacer nuestros cursos de manera gratuita para resolver las posibles dudas que te hayan surgido en tu práctica diaria y ampliar tus conocimientos.
Siempre y cuando tengamos plazas libres, podrás asistir de nuevo a otra convocatoria del curso que realizaste. Sólo tendrás que ponerte en contacto con nosotros a través del e-mail o del teléfono y comunicarnos que quieres participar en el programa “Fisiofocus, no te quedes con dudas”.
Esta iniciativa te servirá para aclarar preguntas que se te hayan planteado y, también, para aprender nuevos conceptos, ya que la fisioterapia es una ciencia que está en constante avance.
¿Te han quedado dudas o deseas ampliar información de alguno de nuestros cursos? Accede de nuevo al curso de manera gratuita y sácale el máximo provecho. ¡Te esperamos!
Inscripción al curso "Escuela de la espalda: pilates terapéutico, hipopresivos y ejercicio funcional"
Atención: antes de finalizar el proceso de inscripción, revisa que todos tus datos sean correctos. Los datos facilitados serán los utilizados para ponernos en contacto contigo y para realizar el diploma.