Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies.
Lugar de realización: Centro BeOne Arturo Soria: Calle de Josefa Valcárcel,9 - 28027 Madrid
Precio: 480€
Atención: Este curso va dirigido a fisioterapeutas y estudiantes de fisioterapia.
Importante: El primer día del curso te entregaremos los apuntes en formato físico (impresos y encuadernados). De esta manera podrás seguir mejor el desarrollo del curso.
"Curso orientado al ejercicio terapeutico de espalda combinando ejercicios de pilates y de abdominales hipopresivos consiguiendo dominar la teoría y la práctica para llevarlos al trabajo diario adaptandolos a los pacientes."
Antiguo alumno edición Salamanca
"Curso muy práctico lo que facilita para aplicarlo posteriormente en el trabajo."
Antiguo alumno edición Salamanca
"El profesor es excelente, domina su materia y nos lo transmite a la perfección."
Antiguo alumno edición Salamanca
"Curso ideal para abrir la mente e integrar materias que en otros cursos separan y que van ligadas a la perfección."
Antiguo alumno edición Salamanca
"Ha sido un curso excelente, ya aplico la formación recibida y estoy muy contenta de haberlo realizado. El profesor ha sido un buen comunicador y el temario ha cubierto mis carencias en el ejercicio terapéutico."
Antiguo alumno edición Las Palmas
"Completo, didáctico y muy útil."
Antiguo alumno edición Las Palmas
"Ideal para poder estructurar clases grupales e individuales en diferentes grupos poblacionales."
Antiguo alumno edición Zaragoza
"Me ha gustado mucho el curso como se ha relacionado todo con el ámbito clínico."
Antiguo alumno edición Zaragoza
"Los profesores en todo momento han demostrado que dominan el temario, han conseguido hacer que las clases fueran didácticas a la par que entretenidas...muy recomendable"
Antiguo alumno edición Zaragoza
Si eres fisioterapeuta asalariado/a, benefíciate y bonifica tu curso.
Para más información contacta con nosotros.
Indicaciones / precauciones / contraindicaciones del método
Presentación de evidencia científica
2. ¿Cómo adaptar, enseñar y dirigir un ejercicio terapéutico?
Análisis de la postura a través del ejercicio
La postura: captores posturales, emoción y sistema fascial
Técnicas de enseñanza y corrección para mejorar la postura
Principios para preparar y dirigir una clase de ejercicio terapéutico
3. Ejercicios de Pilates terapéutico con implementos
Activación neuromuscular y relajación miofascial
Ejercicios suelo adaptado nivel básico. Progresiones y regresiones
Ejercicios suelo adaptado nivel intermedio. Progresiones y regresiones
Ejercicios suelo nivel adaptado avanzado y regresiones
4. Hipopresivos con y sin implementos
Técnicas de fisioterapia y pautas previs para conseguir realizar hipopresivos adaptados a nuestros pacientes
Hipopresivos adaptados en camilla
Hipopresivos adaptados en grupo
Hipopresivos adaptados con implementos y por parejas
5. Circuitos funcionales adaptados
Elaboración de circuitos funcionales adaptados a diferentes patrones posturales
Elaboración de clases adaptadas a poblaciones especiales: pre/post parto, tercera edad y niños
Elaboración de clases adaptadas a diferentes patologías
Clase práctica - caso clínico "paciente real"
Examen y entrega de diplomas
Introducción
Como su propio nombre indica es un método de enseñanza destinado a mejorar la salud de la espalda de nuestros pacientes de manera global y a través del ejercicio terapéutico adaptada a las afectaciones del paciente, donde se utilizan una combinación de técnicas como activación neuromuscular, técnicas de neurodinámia, pilates terapéutico, relajación miofascial... unidas a recomendaciones vida saludable y ergonómica.
El paciente aprende a mejorar su control motor convirtiéndose en protagonista de su recuperación gracias a la aplicación de los ejercicios y recomendaciones en su entorno personal, deportivo o laboral optimizando así el tiempo empleado en las sesiones de ejercicio terapéutico.
Todo esto hace que la escuela de la espalda sea un método de tratamiento muy eficiente en las patologías del raquis.
Cada vez más profesionales de la salud recomiendan a sus pacientes el Método Pilates o hipopresivos para prevenir lesiones, para un tratamiento de rehabilitación o para su acondicionamiento físico. Esto lo convierte en una salida laboral cada vez más en auge en el ámbito sanitario.
Objetivos
Aprender a elaborar una clase de ejercicio terapéutico adaptada a cada persona y a sus patologías
Conseguir realizar, dirigir y adaptar los ejercicios terapéuticos con y sin implementos
Saber dirigir una clase a poblaciones especiales como pre/post parto, niños, personas mayores... con ayuda del ejericico terapéutico
Aprender las contraindicaciones que supone cada ejercicio para evitar producir lesiones
Metodología
El curso será teórico-práctico con mayor incidencia en la parte práctica, que se realizará entre los propios alumnos.
Acreditación
Acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con número 09/025295-FT.
Fisioterapeuta responsable del servicio de salud en el centro deportivo BeOne.
Fisioterapeuta especializado en ejercicio terapéutico.
Máster en técnicas osteopáticas del aparato locomotor.
Máster en investigación en salud y deporte.
Máster en prescripción del ejercicio en patologías crónicas y poblaciones especiales.
Profesor asociado en Ciencias de la Salud en la Universidad de Vigo.
Profesor asociado en la Escuela de Osteopatía de Madrid.
Profesor en diferentes colegios oficiales de fisioterapeutas.
Miembro de la comisión de ejercicio terapéutico del Colegio de fisioterapeutas de Galicia.
Fisioterapeuta del centro deportivo Saúde Sport Cangas.
Fisioterapeuta especializado en el Síndrome del Dolor Miofascial y en fisioterapia deportiva.
Profesor de diferentes cursos de formación continuada.
Profesor en diferentes colegios oficiales de fisioterapeutas.
Fecha y lugar
FECHAS
Primer seminario: 27, 28 y 29 de marzo de 2020
Segundo seminario: 24, 25 y 26 de abril de 2020
HORARIO
Viernes de 15.00 a 20.00h
Sábado de 9.00 a 14.00h y de 15.00 a 20.00h
Domingo de 9.00 a 14.00h
40 horas lectivas
Lugar de realización:
Centro BeOne Arturo Soria: Calle de Josefa Valcárcel,9 - 28027 Madrid
Cómo llegar
Centro BeOne Arturo Soria: Calle de Josefa Valcárcel,9 - 28027 Madrid
Nos encontramos a 6 km del centro de Madrid.
Estación de Alfonso XIII (L4 - marrón) se encuentra a 140 metros (2 minutos caminando).
En la calle perpendicular se encuentra una marquesina donde paran las líneas 9, 73 y N2.
A continuación puedes consultar toda la información del curso
Programa
Mostrar
El equipo docente que imparte este curso, ha llevado a cabo más de 30 formaciones con nosotros.
*Se entregarán más de 150 vídeos durante la realización del curso.
Indicaciones / precauciones / contraindicaciones del método
Presentación de evidencia científica
2. ¿Cómo adaptar, enseñar y dirigir un ejercicio terapéutico?
Análisis de la postura a través del ejercicio
La postura: captores posturales, emoción y sistema fascial
Técnicas de enseñanza y corrección para mejorar la postura
Principios para preparar y dirigir una clase de ejercicio terapéutico
3. Ejercicios de Pilates terapéutico con implementos
Activación neuromuscular y relajación miofascial
Ejercicios suelo adaptado nivel básico. Progresiones y regresiones
Ejercicios suelo adaptado nivel intermedio. Progresiones y regresiones
Ejercicios suelo nivel adaptado avanzado y regresiones
4. Hipopresivos con y sin implementos
Técnicas de fisioterapia y pautas previs para conseguir realizar hipopresivos adaptados a nuestros pacientes
Hipopresivos adaptados en camilla
Hipopresivos adaptados en grupo
Hipopresivos adaptados con implementos y por parejas
5. Circuitos funcionales adaptados
Elaboración de circuitos funcionales adaptados a diferentes patrones posturales
Elaboración de clases adaptadas a poblaciones especiales: pre/post parto, tercera edad y niños
Elaboración de clases adaptadas a diferentes patologías
Clase práctica - caso clínico "paciente real"
Examen y entrega de diplomas
Introducción
Mostrar
Como su propio nombre indica es un método de enseñanza destinado a mejorar la salud de la espalda de nuestros pacientes de manera global y a través del ejercicio terapéutico adaptada a las afectaciones del paciente, donde se utilizan una combinación de técnicas como activación neuromuscular, técnicas de neurodinámia, pilates terapéutico, relajación miofascial... unidas a recomendaciones vida saludable y ergonómica.
El paciente aprende a mejorar su control motor convirtiéndose en protagonista de su recuperación gracias a la aplicación de los ejercicios y recomendaciones en su entorno personal, deportivo o laboral optimizando así el tiempo empleado en las sesiones de ejercicio terapéutico.
Todo esto hace que la escuela de la espalda sea un método de tratamiento muy eficiente en las patologías del raquis.
Cada vez más profesionales de la salud recomiendan a sus pacientes el Método Pilates o hipopresivos para prevenir lesiones, para un tratamiento de rehabilitación o para su acondicionamiento físico. Esto lo convierte en una salida laboral cada vez más en auge en el ámbito sanitario.
Objetivos
Mostrar
Aprender a elaborar una clase de ejercicio terapéutico adaptada a cada persona y a sus patologías
Conseguir realizar, dirigir y adaptar los ejercicios terapéuticos con y sin implementos
Saber dirigir una clase a poblaciones especiales como pre/post parto, niños, personas mayores... con ayuda del ejericico terapéutico
Aprender las contraindicaciones que supone cada ejercicio para evitar producir lesiones
Metodología
Mostrar
El curso será teórico-práctico con mayor incidencia en la parte práctica, que se realizará entre los propios alumnos.
Acreditación
Mostrar
Acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con número 09/025295-FT.
Fisioterapeuta responsable del servicio de salud en el centro deportivo BeOne.
Fisioterapeuta especializado en ejercicio terapéutico.
Máster en técnicas osteopáticas del aparato locomotor.
Máster en investigación en salud y deporte.
Máster en prescripción del ejercicio en patologías crónicas y poblaciones especiales.
Profesor asociado en Ciencias de la Salud en la Universidad de Vigo.
Profesor asociado en la Escuela de Osteopatía de Madrid.
Profesor en diferentes colegios oficiales de fisioterapeutas.
Miembro de la comisión de ejercicio terapéutico del Colegio de fisioterapeutas de Galicia.
Fisioterapeuta del centro deportivo Saúde Sport Cangas.
Fisioterapeuta especializado en el Síndrome del Dolor Miofascial y en fisioterapia deportiva.
Profesor de diferentes cursos de formación continuada.
Profesor en diferentes colegios oficiales de fisioterapeutas.
Fechas, horarios y lugar
Mostrar
FECHAS
Primer seminario: 27, 28 y 29 de marzo de 2020
Segundo seminario: 24, 25 y 26 de abril de 2020
HORARIO
Viernes de 15.00 a 20.00h
Sábado de 9.00 a 14.00h y de 15.00 a 20.00h
Domingo de 9.00 a 14.00h
40 horas lectivas
Lugar de realización:
Centro BeOne Arturo Soria: Calle de Josefa Valcárcel,9 - 28027 Madrid
Cómo llegar
Mostrar
Centro BeOne Arturo Soria: Calle de Josefa Valcárcel,9 - 28027 Madrid
Nos encontramos a 6 km del centro de Madrid.
Estación de Alfonso XIII (L4 - marrón) se encuentra a 140 metros (2 minutos caminando).
En la calle perpendicular se encuentra una marquesina donde paran las líneas 9, 73 y N2.
Opiniones de antiguos alumnos
Mostrar
Opiniones de antiguos alumnos:
"Curso orientado al ejercicio terapeutico de espalda combinando ejercicios de pilates y de abdominales hipopresivos consiguiendo dominar la teoría y la práctica para llevarlos al trabajo diario adaptandolos a los pacientes."
Antiguo alumno edición Salamanca
"Curso muy práctico lo que facilita para aplicarlo posteriormente en el trabajo."
Antiguo alumno edición Salamanca
"El profesor es excelente, domina su materia y nos lo transmite a la perfección."
Antiguo alumno edición Salamanca
"Curso ideal para abrir la mente e integrar materias que en otros cursos separan y que van ligadas a la perfección."
Antiguo alumno edición Salamanca
"Ha sido un curso excelente, ya aplico la formación recibida y estoy muy contenta de haberlo realizado. El profesor ha sido un buen comunicador y el temario ha cubierto mis carencias en el ejercicio terapéutico."
Antiguo alumno edición Las Palmas
"Completo, didáctico y muy útil."
Antiguo alumno edición Las Palmas
"Ideal para poder estructurar clases grupales e individuales en diferentes grupos poblacionales."
Antiguo alumno edición Zaragoza
"Me ha gustado mucho el curso como se ha relacionado todo con el ámbito clínico."
Antiguo alumno edición Zaragoza
"Los profesores en todo momento han demostrado que dominan el temario, han conseguido hacer que las clases fueran didácticas a la par que entretenidas...muy recomendable"
Antiguo alumno edición Zaragoza
¡Repite el curso!
Mostrar
Desde Fisiofocus somos conscientes que a veces es difícil adquirir muchos conocimientos nuevos en poco tiempo. Por eso queremos darte la oportunidad de volver a hacer nuestros cursos de manera gratuita para resolver las posibles dudas que te hayan surgido en tu práctica diaria y ampliar tus conocimientos.
Siempre y cuando tengamos plazas libres, podrás asistir de nuevo a otra convocatoria del curso que realizaste. Sólo tendrás que ponerte en contacto con nosotros a través del e-mail o del teléfono y comunicarnos que quieres participar en el programa “Fisiofocus, no te quedes con dudas”.
Esta iniciativa te servirá para aclarar preguntas que se te hayan planteado y, también, para aprender nuevos conceptos, ya que la fisioterapia es una ciencia que está en constante avance.
¿Te han quedado dudas o deseas ampliar información de alguno de nuestros cursos? Accede de nuevo al curso de manera gratuita y sácale el máximo provecho. ¡Te esperamos!
Inscripción al curso "Escuela de la espalda: pilates terapéutico, hipopresivos y ejercicio funcional"
Atención: antes de finalizar el proceso de inscripción, revisa que todos tus datos sean correctos. Los datos facilitados serán los utilizados para ponernos en contacto contigo y para realizar el diploma.