Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies.
En el CAMPUS VIRTUAL de Fisiofocus podrás consultar las técnicas que el profesor explique durante el curso en formato audiovisual. Te daremos acceso unos días antes del inicio del curso y te avisaremos de ello por e-mail. Con esta iniciativa queremos que saques el máximo provecho a tu formación y puedas consultar lo aprendido en el curso cuando quieras.
Escribe tu nombre y el correo de tu amigo y le enviaremos un email con los datos de este curso:
¡Gracias por compartir!
Hemos enviado un email con los datos de este curso a tu amigo.
curso completo
Este curso está completo. Actualmente no es posible inscribirse.
Si estás interesado/a en realizar este curso, déjanos tus datos y te avisaremos de la próxima edición.
Información del curso
Fecha de inicio: 1/2/2020
Fecha de finalización: 2/2/2020
Duración: 20h
Población: Madrid
Lugar de realización: Fisiofocus Madrid: Calle Saturnino Calleja nº 6, 1º A (izquierda) - 28002, Madrid
Precio: 240€ - Si deseas fraccionar el pago, escríbenos a secretaria@fisiofocus.com. El fraccionamiento del pago es un servicio gratuito.
Atención: Este curso va dirigido a fisioterapeutas y estudiantes de fisioterapia
Importante: El primer día del curso te entregaremos los apuntes en formato físico (impresos y encuadernados). De esta manera podrás seguir mejor el desarrollo del curso.
"Te enseñan a desarrollarte en un concepto nuevo al que no estamos acostumbrados a tratar. Son un equipo muy simpático y agradable"
Antiguo alumno edición Barcelona
"Curso ideal para adquirir conceptos básicos y utilizarlos con facilidad en la consulta. Muy recomendable."
Antiguo alumno edición Barcelona
"Buen curso, bien organizado y Toni, un crack en el pequeño gran mundo de la ATM"
Antiguo alumno edición Barcelona
"Es un curso perfecto para introducirte en el mundo de la ATM. La clara explicación anatómica de todo el complejo favorece el entendimiento de su tratamiento"
Cristina
Antiguo alumno edición Barcelona
"Toni domina la materia, gran conocedor de la ATM. Insiste mucho en la anatomía y biomecánica de la articulación que es básica para un correcto tratamiento"
Antiguo alumno edición Logroño
"Un abordaje de la ATM desde el razonamiento clínico. Claridad, sencillez y utilidad desde el primer momento."
Antiguo alumno edición Logroño
" Es un curso muy completo sobre ATM, podemos empezar a trabajar en ello al día siguiente. El profesor muy buen profesional, bien organizado, domina a la perfección el tratamiento en disfunción craneomandibular."
Antiguo alumno edición Alicante
"Un curso muy completo sobre ATM que ayuda a profundizar y aclarar muchas dudas que puedan surgir sobre el tema. 100% recomendable"
THAIS
Antiguo alumno edición Madrid
"Los conceptos de anatomía y biomecánica, así como el manejo de la ATM quedan muy claros, se nota la experiencia y el conocimiento del profesor."
Antiguo alumno edición Madrid
Si eres fisioterapeuta asalariado/a, benefíciate y bonifica tu curso.
Para más información contacta con nosotros.
-Características de los ligamentos temporomandibulares
-Anatomía de la musculatura masticatoria
-Anatomía Vascular
-Inervación de la ATM
-La Lengua y su importancia en la ATM
3-Características de la movilidad mandibular
4-La Oclusión y su relación con la ATM
-Contacto Oclusal
-Clasificación de Angle
-La sobremordida
-Oclusión funcional óptima, la relación céntrica
-Ejes Biomecánicos de movilidad articular
-Biomecánica de la movilidad mandibular
5-Características patológicas de la ATM
-Patología articular
-Patología muscular
6-Exploración Articular de la ATM
-Movimientos articulares
-Superficies articulares
-Retrodisco, cápsula y ligamentos
7-Exploración Muscular de la ATM
-Puntos Gatillo miofasciales de la musculatura temporomandibular y el complejo cervical.
8-Examen Radiológico
-Rx
-RNM
-Utilización del estudio radiológico de Rocabado
9-Terapia Manual y tratamiento de la ATM
- Técnicas manuales facilitadoras de la receptación discal.
- Técnicas manuales de estabilización mandibular en un disco no recaptable.
- Técnicas de activación e inhibición de la musculatura mandibular.
- Técnicas cráneo-cervicales
- Ejercicios de readaptación de la motricidad lingual.
10-La ATM y la Globalidad
-Análisis del movimiento de la articulación Occipitoatloidea
-Mecanismo de producción de lesión de la articulación Occipitoatloidea
-Influencia del Síndrome Cruzado Superior (SCS)
-Tipos y Mecanismos de acción de las férulas oclusales
Introducción
Nuestro curso de fisioterapia “Valoración y tratamiento de la ATM: Disfunción craneomandibular” se dirige a todos aquellos fisioterapeutas que quieran incorporar técnicas de valoración, diagnóstico y tratamiento de la ATM.
La articulación témporo-mandibular (ATM) constituye, sin duda alguna, la articulación más olvidada del cuerpo humano. Esto, unido a su particular biomecánica y a la atribución exclusiva de las patologías que la vinculan a las esferas odontológicas y maxilofaciales, hace que no se aprovechen los numerosos recursos de tratamiento que desde la fisioterapia se pueden ofrecer.
Actualmente es impensable separar la ATM de las estructuras que la rodean y del resto del cuerpo. La importante relación biomecánica y fisiológica que presenta con el cráneo y la cintura escapular la hacen vulnerable a todos los cambios posicionales que sufren estos segmentos, influenciados a su vez por la postura general del individuo a través de las cadenas musculares y articulares.
La terapia manual y la rehabilitación global nos permitirán evitar actuaciones terapéuticas que puedan repercutir negativamente en otras partes del cuerpo, y lo que es más importante, el trabajo entre odontólogo y fisioterapeuta obtendrá resultados más satisfactorios.
Objetivos
Conocer e integrar la anatomía, fisiología y biomecánica del complejo de la ATM.
Ser capaz de detectar y tratar la disfunción temporomandibular.
Integrar el tratamiento de la ATM en el tratamiento de la patología cervical y la globalidad corporal.
Metodología
El curso será teórico-práctico con mayor incidencia en la parte práctica, que se realizará entre los alumnos.
Acreditación
Actividad formativa acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con número 09/022707-FT.
Fisioterapeuta con formación especializada en diagnóstico y tratamiento de la ATM y la disfunción craneomandibular.
Formación especializada el tratamiento de triatletas y deportes del motor.
Exprofesor de fisioterapia en la Universidad Internacional de Catalunya (UIC).
Profesor en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Postgrado en Metodología Mézières
Postgrado Medicina de la Actividad Física y el deporte UB.
Formador de Cyclefit Uk de Anatomía y Fisiopatología del ciclista para Trek Bicycles Spain.
Codirector y terapeuta del centro Osteodynamic - Osteopatía, Fisioterapia y Podología.
Fecha y lugar
FECHAS
1 y 2 de febrero de 2020
HORARIO
Sábado de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 21.00h
Domingo de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 19.00h
20 horas lectivas
Lugar de realización:
Fisiofocus Madrid: Calle Saturnino Calleja nº 6, 1º A (izquierda) - 28002, Madrid
Cómo llegar
Fisiofocus Madrid: Calle Saturnino Calleja nº 6, 1º A (izquierda) - 28002, Madrid
Nos encontramos a 6 km del centro de Madrid.
Estación de Alfonso XIII (L4 - marrón) se encuentra a 140 metros (2 minutos caminando).
En la calle perpendicular se encuentra una marquesina donde paran las líneas 9, 73 y N2.
curso completo
Este curso está completo. Actualmente no es posible inscribirse.
Si estás interesado/a en realizar este curso, déjanos tus datos y te avisaremos de la próxima edición.
A continuación puedes consultar toda la información del curso
Programa
Mostrar
1-ATM y Sistema Estomatognático
2-Anatomía de la ATM
-El Temporal
-El Maxilar inferior y el cóndilo mandibular
-El Disco Mandibular
-Estructura o ligamento Bilaminar
-La Cápsula Articular
-Características de los ligamentos temporomandibulares
-Anatomía de la musculatura masticatoria
-Anatomía Vascular
-Inervación de la ATM
-La Lengua y su importancia en la ATM
3-Características de la movilidad mandibular
4-La Oclusión y su relación con la ATM
-Contacto Oclusal
-Clasificación de Angle
-La sobremordida
-Oclusión funcional óptima, la relación céntrica
-Ejes Biomecánicos de movilidad articular
-Biomecánica de la movilidad mandibular
5-Características patológicas de la ATM
-Patología articular
-Patología muscular
6-Exploración Articular de la ATM
-Movimientos articulares
-Superficies articulares
-Retrodisco, cápsula y ligamentos
7-Exploración Muscular de la ATM
-Puntos Gatillo miofasciales de la musculatura temporomandibular y el complejo cervical.
8-Examen Radiológico
-Rx
-RNM
-Utilización del estudio radiológico de Rocabado
9-Terapia Manual y tratamiento de la ATM
- Técnicas manuales facilitadoras de la receptación discal.
- Técnicas manuales de estabilización mandibular en un disco no recaptable.
- Técnicas de activación e inhibición de la musculatura mandibular.
- Técnicas cráneo-cervicales
- Ejercicios de readaptación de la motricidad lingual.
10-La ATM y la Globalidad
-Análisis del movimiento de la articulación Occipitoatloidea
-Mecanismo de producción de lesión de la articulación Occipitoatloidea
-Influencia del Síndrome Cruzado Superior (SCS)
-Tipos y Mecanismos de acción de las férulas oclusales
Introducción
Mostrar
Nuestro curso de fisioterapia “Valoración y tratamiento de la ATM: Disfunción craneomandibular” se dirige a todos aquellos fisioterapeutas que quieran incorporar técnicas de valoración, diagnóstico y tratamiento de la ATM.
La articulación témporo-mandibular (ATM) constituye, sin duda alguna, la articulación más olvidada del cuerpo humano. Esto, unido a su particular biomecánica y a la atribución exclusiva de las patologías que la vinculan a las esferas odontológicas y maxilofaciales, hace que no se aprovechen los numerosos recursos de tratamiento que desde la fisioterapia se pueden ofrecer.
Actualmente es impensable separar la ATM de las estructuras que la rodean y del resto del cuerpo. La importante relación biomecánica y fisiológica que presenta con el cráneo y la cintura escapular la hacen vulnerable a todos los cambios posicionales que sufren estos segmentos, influenciados a su vez por la postura general del individuo a través de las cadenas musculares y articulares.
La terapia manual y la rehabilitación global nos permitirán evitar actuaciones terapéuticas que puedan repercutir negativamente en otras partes del cuerpo, y lo que es más importante, el trabajo entre odontólogo y fisioterapeuta obtendrá resultados más satisfactorios.
Objetivos
Mostrar
Conocer e integrar la anatomía, fisiología y biomecánica del complejo de la ATM.
Ser capaz de detectar y tratar la disfunción temporomandibular.
Integrar el tratamiento de la ATM en el tratamiento de la patología cervical y la globalidad corporal.
Metodología
Mostrar
El curso será teórico-práctico con mayor incidencia en la parte práctica, que se realizará entre los alumnos.
Acreditación
Mostrar
Actividad formativa acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con número 09/022707-FT.
Fisioterapeuta con formación especializada en diagnóstico y tratamiento de la ATM y la disfunción craneomandibular.
Formación especializada el tratamiento de triatletas y deportes del motor.
Exprofesor de fisioterapia en la Universidad Internacional de Catalunya (UIC).
Profesor en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Postgrado en Metodología Mézières
Postgrado Medicina de la Actividad Física y el deporte UB.
Formador de Cyclefit Uk de Anatomía y Fisiopatología del ciclista para Trek Bicycles Spain.
Codirector y terapeuta del centro Osteodynamic - Osteopatía, Fisioterapia y Podología.
Fechas, horarios y lugar
Mostrar
FECHAS
1 y 2 de febrero de 2020
HORARIO
Sábado de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 21.00h
Domingo de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 19.00h
20 horas lectivas
Lugar de realización:
Fisiofocus Madrid: Calle Saturnino Calleja nº 6, 1º A (izquierda) - 28002, Madrid
Cómo llegar
Mostrar
Fisiofocus Madrid: Calle Saturnino Calleja nº 6, 1º A (izquierda) - 28002, Madrid
Nos encontramos a 6 km del centro de Madrid.
Estación de Alfonso XIII (L4 - marrón) se encuentra a 140 metros (2 minutos caminando).
En la calle perpendicular se encuentra una marquesina donde paran las líneas 9, 73 y N2.
Opiniones de antiguos alumnos
Mostrar
Opiniones de antiguos alumnos:
"Te enseñan a desarrollarte en un concepto nuevo al que no estamos acostumbrados a tratar. Son un equipo muy simpático y agradable"
Antiguo alumno edición Barcelona
"Curso ideal para adquirir conceptos básicos y utilizarlos con facilidad en la consulta. Muy recomendable."
Antiguo alumno edición Barcelona
"Buen curso, bien organizado y Toni, un crack en el pequeño gran mundo de la ATM"
Antiguo alumno edición Barcelona
"Es un curso perfecto para introducirte en el mundo de la ATM. La clara explicación anatómica de todo el complejo favorece el entendimiento de su tratamiento"
Cristina
Antiguo alumno edición Barcelona
"Toni domina la materia, gran conocedor de la ATM. Insiste mucho en la anatomía y biomecánica de la articulación que es básica para un correcto tratamiento"
Antiguo alumno edición Logroño
"Un abordaje de la ATM desde el razonamiento clínico. Claridad, sencillez y utilidad desde el primer momento."
Antiguo alumno edición Logroño
" Es un curso muy completo sobre ATM, podemos empezar a trabajar en ello al día siguiente. El profesor muy buen profesional, bien organizado, domina a la perfección el tratamiento en disfunción craneomandibular."
Antiguo alumno edición Alicante
"Un curso muy completo sobre ATM que ayuda a profundizar y aclarar muchas dudas que puedan surgir sobre el tema. 100% recomendable"
THAIS
Antiguo alumno edición Madrid
"Los conceptos de anatomía y biomecánica, así como el manejo de la ATM quedan muy claros, se nota la experiencia y el conocimiento del profesor."
Antiguo alumno edición Madrid
¡Repite el curso!
Mostrar
Desde Fisiofocus somos conscientes que a veces es difícil adquirir muchos conocimientos nuevos en poco tiempo. Por eso queremos darte la oportunidad de volver a hacer nuestros cursos de manera gratuita para resolver las posibles dudas que te hayan surgido en tu práctica diaria y ampliar tus conocimientos.
Siempre y cuando tengamos plazas libres, podrás asistir de nuevo a otra convocatoria del curso que realizaste. Sólo tendrás que ponerte en contacto con nosotros a través del e-mail o del teléfono y comunicarnos que quieres participar en el programa “Fisiofocus, no te quedes con dudas”.
Esta iniciativa te servirá para aclarar preguntas que se te hayan planteado y, también, para aprender nuevos conceptos, ya que la fisioterapia es una ciencia que está en constante avance.
¿Te han quedado dudas o deseas ampliar información de alguno de nuestros cursos? Accede de nuevo al curso de manera gratuita y sácale el máximo provecho. ¡Te esperamos!