Lugar de realización: FISIOFOCUS BILBAO (Zutik Zentroa - Zutik Formación): Calle Hurtado de Amézaga, 27 ,2º - 48008 Bilbao (Vizcaya)
Precio: 360€
Precio con certificación universitaria (opcional solo para fisioterapeutas): +70€ (obtención de certificado (con tasa incluida) por la Universidad San Jorge).
Atención: Este curso va dirigido a fisioterapeutas y estudiantes de fisioterapia.
Importante: El primer día del curso te entregaremos los apuntes en formato físico (impresos y encuadernados). De esta manera podrás seguir mejor el desarrollo del curso.
Campus Virtual:
Este curso dispone de Campus Virtual Gratuito con material complementario: las técnicas del curso en formato vídeo. Una vez te hayas inscrito, te daremos acceso unos días antes del inicio del curso y te avisaremos de ello por e-mail. En el apartado 'Campus virtual: soporte audiovisual' encontrarás más información.
"Ha sido enriquecedor tanto personal como profesionalmente. El enfoque global del niño, la cantidad y calidad de conocimientos transmitidos y la implicación por parte de la docente, me parecen un conjunto perfecto para recomendaros este curso."
Antiguo alumno edición Barcelona
"Curso muy dinámico, Neus es una gran profesional de la materia, se note que le encanta lo que hace y así lo transmite. Muy completo todo el curso en tan pocas horas. Dar las gracias a Neus porque sin ella no sería lo mismo."
Antiguo alumno edición Alicante
Si eres fisioterapeuta asalariado/a, benefíciate y bonifica tu curso.
Para más información contacta con nosotros.
ES NECESARIO QUE EL ALUMNO TRAIGA UN MUÑECO PARA LA PARTE PRÁCTICA.
1. CONTROL MOTOR Y APRENDIZAJE MOTOR
Modelo Tarea-Individuo-Entorno
Adquisición del control postural y del desarrollo motor
Factores que influyen en el desarrollo motor
Variables a tener en cuenta para favorecer el aprendizaje motor en el niño
Fases del aprendizaje Motor
Tipos de tareas y gradación de dificultad
Tipos de prácticas
Tipo de guías y feedback
2. DESARROLLO PSICOMOTOR DEL NIÑO
Interacción Percepción-Cognición-Movimiento
Progresión y etapas del desarrollo psicomotor
Signos de alerta del desarrollo psicomotor
Herramientas de Screening
3. EXPLORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO Y DEL BEBÉ
La CIF como marco de valoración en la fisioterapia pediátrica
Dimensiones de la CIF
Factores personales y ambientales
Capacidad, desempeño y potencial
Anamnesis e Historia Clínica
Exploración del recién nacido
Estados y Conducta
Valoración del tono postural
Respuestas motoras primitivas
Valoración clínica del desarrollo motor del bebé
Valoración estandarizada del desarrollo motor del bebé
Alberta Infant Motor Scale (AIMS)
4. ABORDAJE TERAPÉUTICO DE LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y PATOLOGÍAS FRECUENTES EN LA INFANCIA
La CIF como marco de intervención en fisioterapia pediátrica
Establecimiento de objetivos
Diseño de actividades terapéuticas
Función y estructuras
Actividad y participación
Prematuridad
Intervención fisioterapéuica en la UCI neonatal
Abordaje Fisioterapéutico de las secuelas de la prematuridad
Retraso Motor y retraso Psicomotor
Estretegias terapéuticas para favorecer el desarrollo motor
Patología Músclo-esquelética
Tortícolis Muscular Congénita
Plagiocefalia Posiconal
Patología neurológica:
Parálisis Braquial Obstétrica
Desarrollo de la función manual en la infancia
Abordaje de la ES en pediatría
Parálisis cerebral (PC) y SDEs neurológicos afines:
Sistema de clasificación:
Gross Motor Function Classification System (GMFCS)
Manual Ability Classification System (MACS)
Intervención terapéutica según características clínicas:
El niño con espasticidad
El niño con ataxia
El niño con discinesia
5. HERRAMIENTAS DE VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN MOTRIZ
Gross Motor Function Measure (GMFM)
6. HERRAMIENTAS DE VALORACIÓN MULTIDIMENSIONAL
Pediatric Evaluation Disability Inventory (PEDI)
7. TALLER: CONFECCIÓN DE UN ASIENTO MOLDEADO DE YESO
Introducción
La fisioterapia pediátrica es una rama de la fisioterapia cuyo objetivo principal es abordar las patologías y/o trastornos motores que aparecen en el periodo comprendido entre el nacimiento y los 18 años.
En las primeras etapas del desarollo (0-6 años), el objetivo principal es minimizar el impacto que estos trastornos puedan ocasionar en el desarrollo del niño, no solo a nivel motor sino también global, y ayudarlo a alcanzar su máximo potencial.
El marco de intervención actual está centrado en las necesidades del niño y de su familia, basado en la evidencia disponible sobre Control Motor y Aprendizaje Motor, y enmarcado en la CIF, haciendo énfasis en la actividad y la participación de la persona.
Objetivos
El objetivo principal es introducir al alumno en el mundo de la fisioterapia pediátrica y capacitarlo para que sea capaz de hacer una intervención terapéutica que se ajuste a las características y necesidades de cada niño y su entorno.
Los objetivos específicos son:
Conocer el Desarrollo Psicomotor Normal del niño, las variantes de la normalidad y los signos de alerta
Entender la importancia del juego en nuestra intervención
Conocer la CIF para la infancia y la adolescencia (CIF-IA) y el modelo de intervención centrado en la familia
Saber explorar a un bebé y cómo facilitar su desarrollo/aprendizaje motor
Conocer algunas de las patologías más frecuentes en el ámbito de la fisioterapia pediátrica
Adquirir conocimientos sobre Control Motor y Aprendizaje Motor para poder y diseñar actividades terapéuticas adaptadas a las necesidades/características de cada niño
Saber confeccionar un asiento moldeado de yeso
Metodología
El curso será teórico-práctico, poniendo énfasis en la parte práctica. El material teórico contará con fotos y vídeos para facilitar la comprensión del alumno. Cada bloque teórico constará de un taller práctico para poner en práctica los contenidos trabajados.
La parte práctica se llevará a cabo mediante:
El visionado de vídeos de casos clínicos reales
La práctica de las maniobras con un muñeco
El diseño y práctica de actividades de tratamiento entre los propios alumnos
Acreditación
Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
Acreditación
Aviso: Este certificado lo puedes solicitar únicamente si eres fisioterapeuta.
Este curso está certificado por la Universidad San Jorge con 35 horas (1.4 créditos ECTS). Las horas reconocidas cuentan con plena validez en las bolsas de trabajo y oposiciones.
La expedición de este diploma NO está incluida en el precio del curso. Su precio (tasa universitaria incluida) es de 70€.
Fisioterapeuta colegiada 4617.
Máster Oficial en Investigación Traslacional en Fisioterapia por la EU. Gimbernat (UAB).
Profesora del Máster Univeristario de Fisioterapia y Pediatría de la EU Gimbernat (UAB).
Profesora del Máster en Fisioterapia Pediátrica y Neurológica en la Universidad Blanquerna-Ramon Llull.
Fisioterapeuta del Equipo de Neurorehabilitación Infantil del Centro Nin (centro de fisioterapia de Marisa Frontera).
Práctica clínica en Barcelona.
Fecha y lugar
FECHA
15, 16, 17 y 18 de diciembre de 2022
HORARIO
Jueves de 15.00 a 20.00h
Viernes de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 20.00h
Sábado de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 20.00h
Domingo de 9.00 a 14.00h
30 horas lectivas
Lugar de realización:
FISIOFOCUS BILBAO (Zutik Zentroa - Zutik Formación): Calle Hurtado de Amézaga, 27 ,2º - 48008 Bilbao (Vizcaya)
Cómo llegar
FISIOFOCUS BILBAO (Zutik Zentroa - Zutik Formación): Calle Hurtado de Amézaga, 27 ,2º - 48008 Bilbao (Vizcaya)
En Fisiofocus hemos adoptado el siguiente procedimiento de seguridad sanitaria en relación al COVID-19:
Se desinfectarán todos y cada uno de los pomos de las puertas. Desde la entrada hasta las aulas y baños.
Gel hidroalcohólico en todas las aulas y recepción.
Se pasará directo a la sala y los alumnos evitarán reunirse en la sala de espera, en los rellanos o en las zonas comunes.
Queda prohibido el contacto físico en los saludos.
Cada alumno deberá traer su toalla.
Uso obligatorio de mascarilla por parte del profesor y de los alumnos, y de los guantes durante la parte práctica.
Se tirará la basura a diario con todo el material desechable.
Al finalizar la jornada, el personal de limpieza desinfectará con pulverizador con mezcla de lejía, agua y detergente todo el recinto (camillas, mobiliario, puertas, etc).
Acto seguido, se pasará a limpiar las instalaciones de manera habitual.
Recomendamos que cada alumno se tome la temperatura antes de salir de casa.
El alumno deberá retirarse pulseras, collares o pendientes al haberse demostrado que el coronavirus permanece sobre superficies metálicas durante días.
El alumno deberá llegar a la hora pactada (no mucho antes para evitar esperas innecesarias).
El alumno deberá frotarse las manos con un gel hidroalcohólico durante 20 segundos al llegar al recinto y repetir esta acción varias veces a lo largo de la jornada.
El alumno deberá evitar tocarse la cara con las manos.
El CAMPUS VIRTUAL de Fisiofocus es un espacio creado para que el alumno saque el máximo provecho a la formación, pudiendo consultar lo aprendido durante el curso presencial cuando quiera.
Una vez te hayas inscrito, te daremos acceso unos días antes del inicio del curso y te avisaremos de ello por e-mail. Por si quieres consultar el material antes del primer día de clase.
En el campus virtual encontrarás:
La teoría del curso en pdf, pero no la tienes que imprimir, ya que te la entregaremos en formato físico el primer día del curso.
Las técnicas o casos clínicos que el profesor explique durante el curso en formato audiovisual.
Contenido online extra de regalo.
Gracias al campus podrás estar actualizado de la información del curso y también podrás tener un feedback directo con la escuela, en su apartado de ayuda.
Si quieres saber más sobre el funcionamiento del campus no te pierdas el siguiente vídeo:
A continuación puedes consultar toda la información del curso
Programa
Mostrar
ES NECESARIO QUE EL ALUMNO TRAIGA UN MUÑECO PARA LA PARTE PRÁCTICA.
1. CONTROL MOTOR Y APRENDIZAJE MOTOR
Modelo Tarea-Individuo-Entorno
Adquisición del control postural y del desarrollo motor
Factores que influyen en el desarrollo motor
Variables a tener en cuenta para favorecer el aprendizaje motor en el niño
Fases del aprendizaje Motor
Tipos de tareas y gradación de dificultad
Tipos de prácticas
Tipo de guías y feedback
2. DESARROLLO PSICOMOTOR DEL NIÑO
Interacción Percepción-Cognición-Movimiento
Progresión y etapas del desarrollo psicomotor
Signos de alerta del desarrollo psicomotor
Herramientas de Screening
3. EXPLORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO Y DEL BEBÉ
La CIF como marco de valoración en la fisioterapia pediátrica
Dimensiones de la CIF
Factores personales y ambientales
Capacidad, desempeño y potencial
Anamnesis e Historia Clínica
Exploración del recién nacido
Estados y Conducta
Valoración del tono postural
Respuestas motoras primitivas
Valoración clínica del desarrollo motor del bebé
Valoración estandarizada del desarrollo motor del bebé
Alberta Infant Motor Scale (AIMS)
4. ABORDAJE TERAPÉUTICO DE LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y PATOLOGÍAS FRECUENTES EN LA INFANCIA
La CIF como marco de intervención en fisioterapia pediátrica
Establecimiento de objetivos
Diseño de actividades terapéuticas
Función y estructuras
Actividad y participación
Prematuridad
Intervención fisioterapéuica en la UCI neonatal
Abordaje Fisioterapéutico de las secuelas de la prematuridad
Retraso Motor y retraso Psicomotor
Estretegias terapéuticas para favorecer el desarrollo motor
Patología Músclo-esquelética
Tortícolis Muscular Congénita
Plagiocefalia Posiconal
Patología neurológica:
Parálisis Braquial Obstétrica
Desarrollo de la función manual en la infancia
Abordaje de la ES en pediatría
Parálisis cerebral (PC) y SDEs neurológicos afines:
Sistema de clasificación:
Gross Motor Function Classification System (GMFCS)
Manual Ability Classification System (MACS)
Intervención terapéutica según características clínicas:
El niño con espasticidad
El niño con ataxia
El niño con discinesia
5. HERRAMIENTAS DE VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN MOTRIZ
Gross Motor Function Measure (GMFM)
6. HERRAMIENTAS DE VALORACIÓN MULTIDIMENSIONAL
Pediatric Evaluation Disability Inventory (PEDI)
7. TALLER: CONFECCIÓN DE UN ASIENTO MOLDEADO DE YESO
Campus virtual: soporte audiovisual
Mostrar
El CAMPUS VIRTUAL de Fisiofocus es un espacio creado para que el alumno saque el máximo provecho a la formación, pudiendo consultar lo aprendido durante el curso presencial cuando quiera.
Una vez te hayas inscrito, te daremos acceso unos días antes del inicio del curso y te avisaremos de ello por e-mail. Por si quieres consultar el material antes del primer día de clase.
En el campus virtual encontrarás:
La teoría del curso en pdf, pero no la tienes que imprimir, ya que te la entregaremos en formato físico el primer día del curso.
Las técnicas o casos clínicos que el profesor explique durante el curso en formato audiovisual.
Contenido online extra de regalo.
Gracias al campus podrás estar actualizado de la información del curso y también podrás tener un feedback directo con la escuela, en su apartado de ayuda.
Si quieres saber más sobre el funcionamiento del campus no te pierdas el siguiente vídeo:
Introducción
Mostrar
La fisioterapia pediátrica es una rama de la fisioterapia cuyo objetivo principal es abordar las patologías y/o trastornos motores que aparecen en el periodo comprendido entre el nacimiento y los 18 años.
En las primeras etapas del desarollo (0-6 años), el objetivo principal es minimizar el impacto que estos trastornos puedan ocasionar en el desarrollo del niño, no solo a nivel motor sino también global, y ayudarlo a alcanzar su máximo potencial.
El marco de intervención actual está centrado en las necesidades del niño y de su familia, basado en la evidencia disponible sobre Control Motor y Aprendizaje Motor, y enmarcado en la CIF, haciendo énfasis en la actividad y la participación de la persona.
Objetivos
Mostrar
El objetivo principal es introducir al alumno en el mundo de la fisioterapia pediátrica y capacitarlo para que sea capaz de hacer una intervención terapéutica que se ajuste a las características y necesidades de cada niño y su entorno.
Los objetivos específicos son:
Conocer el Desarrollo Psicomotor Normal del niño, las variantes de la normalidad y los signos de alerta
Entender la importancia del juego en nuestra intervención
Conocer la CIF para la infancia y la adolescencia (CIF-IA) y el modelo de intervención centrado en la familia
Saber explorar a un bebé y cómo facilitar su desarrollo/aprendizaje motor
Conocer algunas de las patologías más frecuentes en el ámbito de la fisioterapia pediátrica
Adquirir conocimientos sobre Control Motor y Aprendizaje Motor para poder y diseñar actividades terapéuticas adaptadas a las necesidades/características de cada niño
Saber confeccionar un asiento moldeado de yeso
Metodología
Mostrar
El curso será teórico-práctico, poniendo énfasis en la parte práctica. El material teórico contará con fotos y vídeos para facilitar la comprensión del alumno. Cada bloque teórico constará de un taller práctico para poner en práctica los contenidos trabajados.
La parte práctica se llevará a cabo mediante:
El visionado de vídeos de casos clínicos reales
La práctica de las maniobras con un muñeco
El diseño y práctica de actividades de tratamiento entre los propios alumnos
Acreditación
Mostrar
Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
Certificación universitaria (opcional)
Mostrar
Aviso: Este certificado lo puedes solicitar únicamente si eres fisioterapeuta.
Este curso está certificado por la Universidad San Jorge con 35 horas (1.4 créditos ECTS). Las horas reconocidas cuentan con plena validez en las bolsas de trabajo y oposiciones.
La expedición de este diploma NO está incluida en el precio del curso. Su precio (tasa universitaria incluida) es de 70€.
Fisioterapeuta colegiada 4617.
Máster Oficial en Investigación Traslacional en Fisioterapia por la EU. Gimbernat (UAB).
Profesora del Máster Univeristario de Fisioterapia y Pediatría de la EU Gimbernat (UAB).
Profesora del Máster en Fisioterapia Pediátrica y Neurológica en la Universidad Blanquerna-Ramon Llull.
Fisioterapeuta del Equipo de Neurorehabilitación Infantil del Centro Nin (centro de fisioterapia de Marisa Frontera).
Práctica clínica en Barcelona.
Fechas, horarios y lugar
Mostrar
FECHA
15, 16, 17 y 18 de diciembre de 2022
HORARIO
Jueves de 15.00 a 20.00h
Viernes de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 20.00h
Sábado de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 20.00h
Domingo de 9.00 a 14.00h
30 horas lectivas
Lugar de realización:
FISIOFOCUS BILBAO (Zutik Zentroa - Zutik Formación): Calle Hurtado de Amézaga, 27 ,2º - 48008 Bilbao (Vizcaya)
Cómo llegar
Mostrar
FISIOFOCUS BILBAO (Zutik Zentroa - Zutik Formación): Calle Hurtado de Amézaga, 27 ,2º - 48008 Bilbao (Vizcaya)
Opiniones de antiguos alumnos
Mostrar
Opiniones de antiguos alumnos:
"Recomendable, por temática y por profesora"
Antiguo alumno edición Barcelona
"Ha sido enriquecedor tanto personal como profesionalmente. El enfoque global del niño, la cantidad y calidad de conocimientos transmitidos y la implicación por parte de la docente, me parecen un conjunto perfecto para recomendaros este curso."
Antiguo alumno edición Barcelona
"Curso muy dinámico, Neus es una gran profesional de la materia, se note que le encanta lo que hace y así lo transmite. Muy completo todo el curso en tan pocas horas. Dar las gracias a Neus porque sin ella no sería lo mismo."
Desde Fisiofocus somos conscientes que a veces es difícil adquirir muchos conocimientos nuevos en poco tiempo. Por eso queremos darte la oportunidad de volver a hacer nuestros cursos de manera gratuita para resolver las posibles dudas que te hayan surgido en tu práctica diaria y ampliar tus conocimientos.
Siempre y cuando tengamos plazas libres, podrás asistir de nuevo a otra convocatoria del curso que realizaste. Sólo tendrás que ponerte en contacto con nosotros a través del e-mail o del teléfono y comunicarnos que quieres participar en el programa “Fisiofocus, no te quedes con dudas”.
Esta iniciativa te servirá para aclarar preguntas que se te hayan planteado y, también, para aprender nuevos conceptos, ya que la fisioterapia es una ciencia que está en constante avance.
¿Te han quedado dudas o deseas ampliar información de alguno de nuestros cursos? Accede de nuevo al curso de manera gratuita y sácale el máximo provecho. ¡Te esperamos!
Inscripción al curso "Fisioterapia pediátrica: abordaje de los principales trastornos y patologías de la infancia"
Atención: antes de finalizar el proceso de inscripción, revisa que todos tus datos sean correctos. Los datos facilitados serán los utilizados para ponernos en contacto contigo y para realizar el diploma.