Lugar de realización: FISIOFOCUS MADRID (Centro Univers): Calle Saturnino Calleja, 1, 1ª planta - 28002 Madrid
Precio: 250€
Atención: Este curso va dirigido a fisioterapeutas y estudiantes de fisioterapia.
Importante: El primer día del curso te entregaremos los apuntes en formato físico (impresos y encuadernados). De esta manera podrás seguir mejor el desarrollo del curso.
9.PRÁCTICA: ABORDAJE DEL PACIENTE CON DOLOR MEDIAL DE RODILLA.
a.Abordaje con fisioterapia pasiva mediante terapia manual.
10.TEORÍA: ABORDAJE DE LA RESINCRONIZACIÓN MOTRIZ Y ESTIRAMIENTOS (FNP Y ESTIRAMIENTOS ESTÁTICOS).
a.Pautas de autotratamiento.
11.PRÁCTICA: PACIENTE CON DOLOR MEDIAL DE RODILLA.
a.Abordaje fisioterápico activa – asistido
12.TEORÍA: VENDAJE PREVENTIVOS
a.Tipos y utilización de los mismos.
13.PRÁCTICA: VENDAJE EN PACIENTE CON DOLOR MEDIAL DE RODILLA.
MÓDULO III: PREVENCIÓN DE LESIONES DE LCA
14.TEORÍA: PROGRAMAS DE PREVENCIÓN LESIONAL
a.Estructuras metodológicas.
b.Progresión por fases.
15.TEORÍA: INTERVENCIÓN MEDIANTE APRENDIZAJE DE PATRONES FISIOLÓGICOS.
a.Intervención específica para la reversión de mecanismos lesionales.
16.PRÁCTICA: ESTRUCTURACIÓN DE UNA PROGRESIÓN DE EJERCICIOS CONTEXTUALIZADOS.
17.TEORÍA: DESARROLLO DEL PROGRAMA PREVENTIVO.
a.Programación del entrenamiento terapéutico preventivo .
b.Cuantificación de la carga.
MÓDULO IV: TRATAMIENTO POSTQUIRÚRGICO DE LA LESIÓN DE LCA.
18.TEORÍA: ABORDAJE LCA POST-QUIRÚRGICO:
a.Resumen de la intervención quirúrgica.
b.Tiempo fisiológico de recuperación.
c.Criterio de alta.
d.Introducción a fases de recuperación.
19.PRÁCTICA: INTERVENCIÓN POR FASES DE RECUPERACIÓN.
a.Contextualización y ejercicios en función de la fase de recuperación.
PRUEBA PRÁCTICA (RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS
20.PRÁCTICA: RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS.
a.Dolor medial e inestabilidad de rodilla.
b.Rotura parcial de LCA, con decisión de tratamiento conservador.
c.Post quirúrgica fase 1 de la rehabilitación.
d.Fase de alta médica y reincorporación deportiva.
21.RESOLUCIÓN DE DUDAS Y CLAUSURA DEL CURSO
Introducción
La lesión de ligamento cruzado anterior es una patología que sigue ensombreciendo el deporte femenino incluso a pesar del desarrollo profesional que se está fomentando en los últimos años. Los datos de incidencia sobrepasan notablemente los encontrados en las disciplinas deportivas homónimas masculinas. Además, el dilatado tiempo de baja deportiva que conlleva; así como el porcentaje de recidiva, agrava notablemente el cuadro clínico.
Las últimas guías clínicas proponen un cambio en el paradigma de abordaje de esta lesión, planteando una diferenciación según el sexo a la hora de entender el funcionamiento preventivo y rehabilitacional de la intervención fisioterápica. Esta nueva metodología basa su origen en el análisis pormenorizado de los factores de riesgo modificables y no modificables. Proponiendo, el control de los primeros y la reversión de los segundos; para desarrollar los programas de prevención y de rehabilitación específicos.
Este curso propone el análisis específico de la rodilla, de manera anatómica, palpatoria y fisiológica, así como la intervención específica sobre la estructura del ligamento cruzado anterior. Partiendo del análisis del mecanismo lesional y los factores de riesgo hasta el razonamiento del diseño de los programas de prevención y rehabilitación y, por último, el tratamiento de fisioterapia clínica basada en la terapia manual. Se ha planteado un diseño teórico práctico que permitirá adquirir la dominancia manual en las técnicas propuestas y la integración de las mismas en la resolución de casos clínicos.
Objetivos
Localizar de manera palpatoria las principales estructuras anatómicas de la rodilla, su función fisiológica y valoración del movimiento.
Describir el mecanismo lesional más habitual de ligamento cruzado anterior e identificar los principales factores de riesgo.
Adquirir el dominio manual de las principales técnicas de terapia manual indicadas para esta patología.
Realizar el abordaje fisioterápico asistido y activo tras la ganancia de movimiento.
Conocer los tipos de vendajes más indicados en esta región.
Diseñar y planificar programas de entrenamiento terapéutico para la prevención de lesiones de ligamento cruzado anterior.
Conocer el abordaje fisioterápico del paciente postquirúrgico, tras intervención por plastia de ligamento cruzado anterior.
Resolver casos clínicos mediante la integración de los conceptos explicados.
Metodología
El curso será teórico-práctico con mayor incidencia en la parte práctica, que se realizará entre los propios alumnos.
Fisioterapeuta del Intersala Promises de Segunda División Nacional de Fútbol Sala, con experiencia en Primera División de Fútbol Sala, Liga Iberdrola (Zaragoza CFF) e Internacional (Portsmouth CF). Investigadora y Doctoranda de la Unidad de Investigación en Fisioterapia (UIF) de la Universidad de Zaragoza.
Fecha y lugar
FECHAS 1 y 2 de octubre de 2022
HORARIOS Sábado y domingo de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 20.00h 20 horas lectivas
Lugar de realización:
FISIOFOCUS MADRID (Centro Univers): Calle Saturnino Calleja, 1, 1ª planta - 28002 Madrid
Cómo llegar
FISIOFOCUS MADRID (Centro Univers): Calle Saturnino Calleja, 1, 1ª planta - 28002 Madrid
Nos encontramos a 6 km del centro de Madrid.
Estación de Alfonso XIII (L4 - marrón) se encuentra a 140 metros (2 minutos caminando).
En la calle perpendicular se encuentra una marquesina donde paran las líneas 9, 73 y N2.
En Fisiofocus hemos adoptado el siguiente procedimiento de seguridad sanitaria en relación al COVID-19:
Se desinfectarán todos y cada uno de los pomos de las puertas. Desde la entrada hasta las aulas y baños.
Gel hidroalcohólico en todas las aulas y recepción.
Se pasará directo a la sala y los alumnos evitarán reunirse en la sala de espera, en los rellanos o en las zonas comunes.
Queda prohibido el contacto físico en los saludos.
Cada alumno deberá traer su toalla.
Uso obligatorio de mascarilla por parte del profesor y de los alumnos, y de los guantes durante la parte práctica.
Se tirará la basura a diario con todo el material desechable.
Al finalizar la jornada, el personal de limpieza desinfectará con pulverizador con mezcla de lejía, agua y detergente todo el recinto (camillas, mobiliario, puertas, etc).
Acto seguido, se pasará a limpiar las instalaciones de manera habitual.
Recomendamos que cada alumno se tome la temperatura antes de salir de casa.
El alumno deberá retirarse pulseras, collares o pendientes al haberse demostrado que el coronavirus permanece sobre superficies metálicas durante días.
El alumno deberá llegar a la hora pactada (no mucho antes para evitar esperas innecesarias).
El alumno deberá frotarse las manos con un gel hidroalcohólico durante 20 segundos al llegar al recinto y repetir esta acción varias veces a lo largo de la jornada.
El alumno deberá evitar tocarse la cara con las manos.
El CAMPUS VIRTUAL de Fisiofocus es un espacio creado para que el alumno saque el máximo provecho a la formación, pudiendo consultar lo aprendido durante el curso presencial cuando quiera.
Una vez te hayas inscrito, te daremos acceso unos días antes del inicio del curso y te avisaremos de ello por e-mail. Por si quieres consultar el material antes del primer día de clase.
En el campus virtual encontrarás:
La teoría del curso en pdf, pero no la tienes que imprimir, ya que te la entregaremos en formato físico el primer día del curso.
Las técnicas o casos clínicos que el profesor explique durante el curso en formato audiovisual.
Gracias al campus podrás estar actualizado de la información del curso y también podrás tener un feedback directo con la escuela, en su apartado de ayuda.
Si quieres saber más sobre el funcionamiento del campus no te pierdas el siguiente vídeo:
9.PRÁCTICA: ABORDAJE DEL PACIENTE CON DOLOR MEDIAL DE RODILLA.
a.Abordaje con fisioterapia pasiva mediante terapia manual.
10.TEORÍA: ABORDAJE DE LA RESINCRONIZACIÓN MOTRIZ Y ESTIRAMIENTOS (FNP Y ESTIRAMIENTOS ESTÁTICOS).
a.Pautas de autotratamiento.
11.PRÁCTICA: PACIENTE CON DOLOR MEDIAL DE RODILLA.
a.Abordaje fisioterápico activa – asistido
12.TEORÍA: VENDAJE PREVENTIVOS
a.Tipos y utilización de los mismos.
13.PRÁCTICA: VENDAJE EN PACIENTE CON DOLOR MEDIAL DE RODILLA.
MÓDULO III: PREVENCIÓN DE LESIONES DE LCA
14.TEORÍA: PROGRAMAS DE PREVENCIÓN LESIONAL
a.Estructuras metodológicas.
b.Progresión por fases.
15.TEORÍA: INTERVENCIÓN MEDIANTE APRENDIZAJE DE PATRONES FISIOLÓGICOS.
a.Intervención específica para la reversión de mecanismos lesionales.
16.PRÁCTICA: ESTRUCTURACIÓN DE UNA PROGRESIÓN DE EJERCICIOS CONTEXTUALIZADOS.
17.TEORÍA: DESARROLLO DEL PROGRAMA PREVENTIVO.
a.Programación del entrenamiento terapéutico preventivo .
b.Cuantificación de la carga.
MÓDULO IV: TRATAMIENTO POSTQUIRÚRGICO DE LA LESIÓN DE LCA.
18.TEORÍA: ABORDAJE LCA POST-QUIRÚRGICO:
a.Resumen de la intervención quirúrgica.
b.Tiempo fisiológico de recuperación.
c.Criterio de alta.
d.Introducción a fases de recuperación.
19.PRÁCTICA: INTERVENCIÓN POR FASES DE RECUPERACIÓN.
a.Contextualización y ejercicios en función de la fase de recuperación.
PRUEBA PRÁCTICA (RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS
20.PRÁCTICA: RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS.
a.Dolor medial e inestabilidad de rodilla.
b.Rotura parcial de LCA, con decisión de tratamiento conservador.
c.Post quirúrgica fase 1 de la rehabilitación.
d.Fase de alta médica y reincorporación deportiva.
21.RESOLUCIÓN DE DUDAS Y CLAUSURA DEL CURSO
Introducción
Mostrar
La lesión de ligamento cruzado anterior es una patología que sigue ensombreciendo el deporte femenino incluso a pesar del desarrollo profesional que se está fomentando en los últimos años. Los datos de incidencia sobrepasan notablemente los encontrados en las disciplinas deportivas homónimas masculinas. Además, el dilatado tiempo de baja deportiva que conlleva; así como el porcentaje de recidiva, agrava notablemente el cuadro clínico.
Las últimas guías clínicas proponen un cambio en el paradigma de abordaje de esta lesión, planteando una diferenciación según el sexo a la hora de entender el funcionamiento preventivo y rehabilitacional de la intervención fisioterápica. Esta nueva metodología basa su origen en el análisis pormenorizado de los factores de riesgo modificables y no modificables. Proponiendo, el control de los primeros y la reversión de los segundos; para desarrollar los programas de prevención y de rehabilitación específicos.
Este curso propone el análisis específico de la rodilla, de manera anatómica, palpatoria y fisiológica, así como la intervención específica sobre la estructura del ligamento cruzado anterior. Partiendo del análisis del mecanismo lesional y los factores de riesgo hasta el razonamiento del diseño de los programas de prevención y rehabilitación y, por último, el tratamiento de fisioterapia clínica basada en la terapia manual. Se ha planteado un diseño teórico práctico que permitirá adquirir la dominancia manual en las técnicas propuestas y la integración de las mismas en la resolución de casos clínicos.
Objetivos
Mostrar
Localizar de manera palpatoria las principales estructuras anatómicas de la rodilla, su función fisiológica y valoración del movimiento.
Describir el mecanismo lesional más habitual de ligamento cruzado anterior e identificar los principales factores de riesgo.
Adquirir el dominio manual de las principales técnicas de terapia manual indicadas para esta patología.
Realizar el abordaje fisioterápico asistido y activo tras la ganancia de movimiento.
Conocer los tipos de vendajes más indicados en esta región.
Diseñar y planificar programas de entrenamiento terapéutico para la prevención de lesiones de ligamento cruzado anterior.
Conocer el abordaje fisioterápico del paciente postquirúrgico, tras intervención por plastia de ligamento cruzado anterior.
Resolver casos clínicos mediante la integración de los conceptos explicados.
Metodología
Mostrar
El curso será teórico-práctico con mayor incidencia en la parte práctica, que se realizará entre los propios alumnos.
Profesores
Mostrar
Fisioterapeuta del Intersala Promises de Segunda División Nacional de Fútbol Sala, con experiencia en Primera División de Fútbol Sala, Liga Iberdrola (Zaragoza CFF) e Internacional (Portsmouth CF). Investigadora y Doctoranda de la Unidad de Investigación en Fisioterapia (UIF) de la Universidad de Zaragoza.
Fechas, horarios y lugar
Mostrar
FECHAS 1 y 2 de octubre de 2022
HORARIOS Sábado y domingo de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 20.00h 20 horas lectivas
Lugar de realización:
FISIOFOCUS MADRID (Centro Univers): Calle Saturnino Calleja, 1, 1ª planta - 28002 Madrid
Cómo llegar
Mostrar
FISIOFOCUS MADRID (Centro Univers): Calle Saturnino Calleja, 1, 1ª planta - 28002 Madrid
Nos encontramos a 6 km del centro de Madrid.
Estación de Alfonso XIII (L4 - marrón) se encuentra a 140 metros (2 minutos caminando).
En la calle perpendicular se encuentra una marquesina donde paran las líneas 9, 73 y N2.
Desde Fisiofocus somos conscientes que a veces es difícil adquirir muchos conocimientos nuevos en poco tiempo. Por eso queremos darte la oportunidad de volver a hacer nuestros cursos de manera gratuita para resolver las posibles dudas que te hayan surgido en tu práctica diaria y ampliar tus conocimientos.
Siempre y cuando tengamos plazas libres, podrás asistir de nuevo a otra convocatoria del curso que realizaste. Sólo tendrás que ponerte en contacto con nosotros a través del e-mail o del teléfono y comunicarnos que quieres participar en el programa “Fisiofocus, no te quedes con dudas”.
Esta iniciativa te servirá para aclarar preguntas que se te hayan planteado y, también, para aprender nuevos conceptos, ya que la fisioterapia es una ciencia que está en constante avance.
¿Te han quedado dudas o deseas ampliar información de alguno de nuestros cursos? Accede de nuevo al curso de manera gratuita y sácale el máximo provecho. ¡Te esperamos!
Inscripción al curso "Prevención y tratamiento en lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA)"
Atención: antes de finalizar el proceso de inscripción, revisa que todos tus datos sean correctos. Los datos facilitados serán los utilizados para ponernos en contacto contigo y para realizar el diploma.