Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies.
Lugar de realización: Fisioterapia y Osteopatía Roxana Perez: Calle Pedregales, 18 bajo - 26006 Logroño
Precio: 460€
Atención: Este curso va dirigido a fisioterapeutas.
Importante: El primer día del curso te entregaremos los apuntes en formato físico (impresos y encuadernados). De esta manera podrás seguir mejor el desarrollo del curso.
Sensibilización central, periférica y cambios plásticos
Fibromialgia y sensibilización central
Introducción
Nuestro curso de fisioterapia "Punción seca en el síndrome del dolor miofascial (puntos gatillo)" va dirigido a todos aquellos fisioterapeutas interesados en incorporar un abordaje del Sindrome del Dolor Miofascial a través de técnicas invasivas (punción seca).
El SDMF o síndrome de dolor miofascial es un cuadro clínico característico de dolor regional de origen muscular localizado en un músculo o grupo muscular 1). Se caracteriza por dolor en la zona muscular correspondiente, más dolor referido a distancia y por la presencia de una banda de tensión, aumentada de consistencia y dolorosa, identificable a la palpación y en cuyo seno se encuentra el llamado punto gatillo (PG) o trigger point, correspondiente a una zona hipersensible, de mayor consistencia y cuya palpación reproduce el dolor local y el referido a distancia por el paciente, que es el origen y la causa del dolor 2)-3).
El presente curso aborda este síndrome desde una perspectiva clínica y científica , formando al fisioterapeuta con una herramienta terapéutica más para el diagnóstico y tratamiento del síndrome del dolor miofascial a través del tratamiento invasivo de los puntos gatillos.
1) Simons D.G. The nature of myofascial trigger points. Clin J Pain. 1995;11:83-84.
2) Gerwin R.D. Classification, epidemiology, and natural history of myofascial pain syndrome. Curr Pain Headache Rep. 2001;5:412-420.
3) VanDevender J. Myofascial trigger points. Phys Ther. 2001;81:1059-1060.
Objetivos
Entender los mecanismos fisiopatológicos de los puntos gatillos miofasciales.
Explicar las pautas para la identificación y diagnóstico de los puntos gatillo miofasciales.
Mostrar los puntos gatillo y dolores referidos a nivel de extremidad inferior y superior, del tronco, cabeza y cuello.
Aplicar las técnicas de tratamiento invasivo en los principales músculos implicados en el síndrome miofascial.
Identificar las contraindicaciones, riesgos y complicaciones generales de las diferentes técnicas de punción, tanto para el paciente como el fisioterapeuta.
Aprender las técnicas manuales básicas que disminuyen el dolor post-punción.
Metodología
Los seminarios serán teórico-prácticos con las prácticas supervisadas por el profesor. El alumno dispondrá del material necesario para realizar las prácticas (agujas de punción y material desechable).
Este curso cumple con los requisitos de los Colegios profesionales de Fisioterapeutas del territorio español quedando así cubierto por el seguro de responsabilidad civil.
Fisioterapeuta. Especialista en Terapia Manual y Dolor Miofascial.
Doctora por la Universidad Rey Juan Carlos.
Profesora de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Profesora de cursos de Formación de Postgrado sobre Terapia Manual.
Instructora de la David G. Simons Academy®.
Profesora y miembro de la Cátedra de investigación y docencia en fisioterapia y punción seca de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Práctica clínica privada de la Fisioterapia. Fundación Clínica Rey Juan Carlos.
Ha publicado diversos artículos científicos en revistas internacionales de prestigio en temas relacionados con el Dolor Miofascial, Fisioterapia y Terapia Manual.
Ha participado en más de 10 conferencias en congresos de carácter internacional.
Fecha y lugar
FECHAS
Primer seminario: 24, 25 y 26 de abril de 2020
Segundo seminario: 29, 30 y 31 de mayo de 2020
HORARIO
Viernes de 15.30 a 20.30h
Sábado de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 20.00h
Domingo de 9.00 a 14.00h
40 horas lectivas
Lugar de realización:
Fisioterapia y Osteopatía Roxana Perez: Calle Pedregales, 18 bajo - 26006 Logroño
Cómo llegar
Fisioterapia y Osteopatía Roxana Perez: Calle Pedregales, 18 bajo - 26006 Logroño
A continuación puedes consultar toda la información del curso
Programa
Mostrar
La Cátedra que imparte este curso, ha llevado a cabo más de 200 formaciones con nosotros.
Sensibilización central, periférica y cambios plásticos
Fibromialgia y sensibilización central
Introducción
Mostrar
Nuestro curso de fisioterapia "Punción seca en el síndrome del dolor miofascial (puntos gatillo)" va dirigido a todos aquellos fisioterapeutas interesados en incorporar un abordaje del Sindrome del Dolor Miofascial a través de técnicas invasivas (punción seca).
El SDMF o síndrome de dolor miofascial es un cuadro clínico característico de dolor regional de origen muscular localizado en un músculo o grupo muscular 1). Se caracteriza por dolor en la zona muscular correspondiente, más dolor referido a distancia y por la presencia de una banda de tensión, aumentada de consistencia y dolorosa, identificable a la palpación y en cuyo seno se encuentra el llamado punto gatillo (PG) o trigger point, correspondiente a una zona hipersensible, de mayor consistencia y cuya palpación reproduce el dolor local y el referido a distancia por el paciente, que es el origen y la causa del dolor 2)-3).
El presente curso aborda este síndrome desde una perspectiva clínica y científica , formando al fisioterapeuta con una herramienta terapéutica más para el diagnóstico y tratamiento del síndrome del dolor miofascial a través del tratamiento invasivo de los puntos gatillos.
1) Simons D.G. The nature of myofascial trigger points. Clin J Pain. 1995;11:83-84.
2) Gerwin R.D. Classification, epidemiology, and natural history of myofascial pain syndrome. Curr Pain Headache Rep. 2001;5:412-420.
3) VanDevender J. Myofascial trigger points. Phys Ther. 2001;81:1059-1060.
Objetivos
Mostrar
Entender los mecanismos fisiopatológicos de los puntos gatillos miofasciales.
Explicar las pautas para la identificación y diagnóstico de los puntos gatillo miofasciales.
Mostrar los puntos gatillo y dolores referidos a nivel de extremidad inferior y superior, del tronco, cabeza y cuello.
Aplicar las técnicas de tratamiento invasivo en los principales músculos implicados en el síndrome miofascial.
Identificar las contraindicaciones, riesgos y complicaciones generales de las diferentes técnicas de punción, tanto para el paciente como el fisioterapeuta.
Aprender las técnicas manuales básicas que disminuyen el dolor post-punción.
Metodología
Mostrar
Los seminarios serán teórico-prácticos con las prácticas supervisadas por el profesor. El alumno dispondrá del material necesario para realizar las prácticas (agujas de punción y material desechable).
Este curso cumple con los requisitos de los Colegios profesionales de Fisioterapeutas del territorio español quedando así cubierto por el seguro de responsabilidad civil.
Fisioterapeuta. Especialista en Terapia Manual y Dolor Miofascial.
Doctora por la Universidad Rey Juan Carlos.
Profesora de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Profesora de cursos de Formación de Postgrado sobre Terapia Manual.
Instructora de la David G. Simons Academy®.
Profesora y miembro de la Cátedra de investigación y docencia en fisioterapia y punción seca de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Práctica clínica privada de la Fisioterapia. Fundación Clínica Rey Juan Carlos.
Ha publicado diversos artículos científicos en revistas internacionales de prestigio en temas relacionados con el Dolor Miofascial, Fisioterapia y Terapia Manual.
Ha participado en más de 10 conferencias en congresos de carácter internacional.
Fechas, horarios y lugar
Mostrar
FECHAS
Primer seminario: 24, 25 y 26 de abril de 2020
Segundo seminario: 29, 30 y 31 de mayo de 2020
HORARIO
Viernes de 15.30 a 20.30h
Sábado de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 20.00h
Domingo de 9.00 a 14.00h
40 horas lectivas
Lugar de realización:
Fisioterapia y Osteopatía Roxana Perez: Calle Pedregales, 18 bajo - 26006 Logroño
Cómo llegar
Mostrar
Fisioterapia y Osteopatía Roxana Perez: Calle Pedregales, 18 bajo - 26006 Logroño
¡Repite el curso!
Mostrar
Desde Fisiofocus somos conscientes que a veces es difícil adquirir muchos conocimientos nuevos en poco tiempo. Por eso queremos darte la oportunidad de volver a hacer nuestros cursos de manera gratuita para resolver las posibles dudas que te hayan surgido en tu práctica diaria y ampliar tus conocimientos.
Siempre y cuando tengamos plazas libres, podrás asistir de nuevo a otra convocatoria del curso que realizaste. Sólo tendrás que ponerte en contacto con nosotros a través del e-mail o del teléfono y comunicarnos que quieres participar en el programa “Fisiofocus, no te quedes con dudas”.
Esta iniciativa te servirá para aclarar preguntas que se te hayan planteado y, también, para aprender nuevos conceptos, ya que la fisioterapia es una ciencia que está en constante avance.
¿Te han quedado dudas o deseas ampliar información de alguno de nuestros cursos? Accede de nuevo al curso de manera gratuita y sácale el máximo provecho. ¡Te esperamos!
Inscripción al curso "Curso de Punción seca en el síndrome del dolor miofascial (puntos gatillo miofasciales)"
Atención: antes de finalizar el proceso de inscripción, revisa que todos tus datos sean correctos. Los datos facilitados serán los utilizados para ponernos en contacto contigo y para realizar el diploma.