El Congreso online internacional: Diagnóstico y razonamiento clínico en fisioterapia está formado por 10 ponencias de grandes profesionales nacionales e internacionales.
Toda el congreso tiene una duración de 10 horas aproximadamente, pero lo tendrás disponible durante 3 semanas para que puedas aprender al ritmo que desees, a tu ritmo.
El precio de este Congreso Online Internacional, dirigido a fisioterapeutas y estudiantes de fisioterapia, es de 30€ (35$) e incluye 10 ponencias sobre diagnóstico y razonamiento clínico en fisioterapia.
Podrás acceder a todos los vídeos durante 3 semanas y, tras su visualización, obtendrás tu diploma. Pero para todo ello, es necesario que te inscribas al congreso.
Fisioterapeuta.
Profesora de la Universitat de Vic-Universitat Central.
Máster en Fisioterapia Neuromusculoesquelética.
Co-propietaria de Clinical Reasoning Fisioterapia.
Práctica clínica en Barcelona.
Fisioterapeuta. Experto en Dolor Miofascial y Fisioterapia Manual.
Profesor de la Universidad Complutense de Madrid.
Ponente en multitud de congresos nacionales e internacionales.
Doctor en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos.
Profesor y coordinador de la Cátedra de investigación y docencia en fisioterapia y punción seca de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Ha publicado más de 30 artículos científicos publicados en revistas internacionales de prestigio en temas relacionados con el Dolor y la Fisioterapia Manual.
Fisioterapeuta. Experto en Dolor Miofascial y Terapia Manual.
Senior Instructor of the David G. Simons Academy tm.
Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Ponente en multitud de congresos nacionales e internacionales.
Doctor en Ciencias Biomédicas por la Universidad de Aalborg (Dinamarca).
Doctor en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos.
Profesor y director de la Cátedra de investigación y docencia en fisioterapia y punción seca de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Ejercicio libre de la profesión en la Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Ha publicado más de 300 artículos científicos publicados en revistas internacionales de prestigio en temas relacionados con el Dolor Miofascial, Fisioterapia y Terapia Manual.
Fisioterapeuta especialista en fisioterapia musculoesquelética. PT, PhD
Profesor adjunto en la Universidad de Curtin.
Ha publicado más de 120 artículos relacionados con el dolor de cabeza cervicogénico, los trastornos del tejido neural, etc.
Ha sido coautor de 3 libros: “Mobilisation with Movement, The Art and the Science” & The Mulligan Concept of Manual Therapy: Textbook of Techniques” en 1ª y 2ª ed.
Forma parte del panel asesor internacional de Manual Therapy Journal y es editor asociado para el Journal of Manual and Manipulative Therapy.
Es director de Manual Concepts, para el que imparte una variedad de cursos de terapia manual en todo el mundo.
Fisioterapeuta, PhD, MBA, OCS, FAAOMPT. Profesor y catedrático de la Universidad de Walsh y profesor consultor asociado Universidad de Otago, en Nueva Zelanda. Miembro de la Academia Americana de Terapia Manual Ortopédica. Ha Publicado más de 150 artículos de investigación
Diplomado en fisioterapia, Máster oficial en Gestión e Investigación de la Discapacidad y la Dependencia (MSc).
Más de diez años de experiencia en el tratamiento conservador de disfunciones neuro-músculo-esqueléticas y dolor en la práctica privada. Docencia como Profesor Asociado en la Escuela Universitaria de Fisioterapia Gimbernat (Universidad de Cantabria) y Director del centro ALFA FISIOTERAPIA CONTEMPORÁNEA CPM.
Diplomado en Fisioterapia. Máster de Osteopatía Estructural. Grado en Fisioterapia.
Premio extraordinario a la excelencia académica por la Escola Universitària de Fisioteràpia.
Fisioterapeuta de Moviment i Salut (l´Olleria).
Socio Fundador y actual secretario de la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor.
Socio Fundador de Fisioterapia Sin Red.
Socio de la Asociación Española de Terapeutas de Mano.
Fisioterapeuta, MSc en Fisioterapia Manual y Doctor en Investigación del dolor.
Profesor Titular del CSEU La Salle, adscrito a la Universidad Autónoma de Madrid, imparte docencia en las áreas de Terapia Manual Ortopédica, la Fisioterapia Comunitaria y la Administración y Gestión en Fisioterapia.
Fisioterapeuta asistencial en Atención Primaria durante más de 13 años hasta 2019, Investigador del Instituto de Neurociencias y Ciencias del Movimiento (INCIMOV) de La Salle, y del Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ) con más de 17 publicaciones en revistas internacionales. Cruz de Honor de Plata de la Comunidad de Madrid en 2019.
Colaborador asistencial en el Instituto de Rehabilitación Funcional (IRF)
Doctorada en Fisioterapia por la Universidad de Queensland, en Australia (2003). Desde 2012 es profesora en el Centro de Anestesiología, Medicina de Emergencias y Cuidados Intensivos y el Departamento de Ingeniería de Neurorrehabilitación, Hospital Universitario de Göttingen, Alemania. Miembro del Consejo de la Sociedad Internacional de Electrofisiología y Kinesiología (ISEK).
Transcare, centro transdisciplinario de gestión del dolor y profesor en VU Brussel, miembro de Pain in Motion, fisioterapeuta, psicólogo, epidemiólogo