Slide 1

Beneficios de pilates terapéutico para nuestros pacientes

Beneficios de pilates terapéutico para nuestros pacientes

Newsletter

Concursos, sorteos, ofertas y novedades

Subscríbete a nuestra Newsletter y sé el primero en recibir esta información y recibe un póster sobre el intrusismo en la fisioterapia.

Fecha: 24/06/2024

El Pilates terapéutico realizado en una consulta de fisioterapia ofrece múltiples beneficios respaldados por evidencia científica reciente y experiencia clínica, destacándose como una herramienta eficaz y segura para la recuperación y mejora de la salud física y mental de los pacientes. 

Beneficios principales del Pilates en fisioterapia 

  • Mejora de la flexibilidad y movilidad articular: Pilates ayuda a aumentar el rango de movimiento articular mediante ejercicios controlados que alargan los músculos, ideal para pacientes con rigidez o limitaciones funcionales, previniendo nuevas lesiones y facilitando mayor autonomía en actividades diarias.  
  • Fortalecimiento muscular específico y estabilidad: Trabaja la musculatura estabilizadora profunda, fortaleciendo grupos musculares debilitados sin la sobrecarga de otros métodos, mejorando la estabilidad, el equilibrio y reduciendo el riesgo de caídas y futuras lesiones.  
  • Reducción del dolor crónico: Pilates disminuye la percepción del dolor en enfermedades como lumbalgia, cervicalgias, fibromialgia y otras molestias musculoesqueléticas mediante movimientos suaves, control respiratorio y conexión mente-cuerpo, favoreciendo un mejor manejo del dolor.  
  • Mejoras en la postura y alineación corporal: Pilates enfatiza la correcta alineación vertebral y postural, corrigiendo hábitos dañinos y disminuyendo tensiones musculares y articulares que contribuyen a problemas crónicos.  
  • Prevención de lesiones futuras: El fortalecimiento y equilibrio logrados con Pilates permiten un cuerpo más resistente y menos susceptible a lesiones, promoviendo un cuidado activo a largo plazo de la salud musculoesquelética.  
  • Beneficios psicológicos y reducción del estrés: La práctica regular genera relajación mental, disminuye la ansiedad y el estrés, mejora el estado de ánimo y la calidad del sueño, promoviendo un bienestar integral.  

Pilates y la modulación en la percepción del dolor a nivel central 

La evidencia científica muestra que el Pilates modula la percepción del dolor a nivel central a través de varios mecanismos relacionados con la conexión mente-cuerpo, la regulación neurológica y la mejora de la función motora. 

Evidencia clave sobre la modulación central del dolor con Pilates 

  • Estudios indican que la práctica consciente, controlada y centrada en la respiración y el movimiento, como en Pilates, puede activar mecanismos inhibitorios neuronales que disminuyen la sensibilización central al dolor, es decir, reducen la respuesta exagerada del sistema nervioso central ante estímulos dolorosos.  
  • La concentración durante los ejercicios de Pilates, que requiere focalizar la atención en la respiración, postura y movimiento, puede inducir un efecto de distracción y regulación cognitiva del dolor, ayudando a modificar la percepción subjetiva del malestar. 
  • Investigaciones han demostrado que Pilates mejora la coordinación y el reclutamiento de las unidades motoras lentas de músculos estabilizadores, lo cual favorece la estabilidad segmentaria de la columna y reduce mecanismos nociceptivos relacionados con la inestabilidad funcional.  
  • Ensayos clínicos y revisiones sistemáticas han reportado que pacientes con dolor lumbar o cervical crónico que practican Pilates experimentan una disminución significativa del dolor y mejor calidad de vida, además de una reducción en la necesidad de medicación analgésica. Esto sugiere un efecto central favorable mediado por neuroplasticidad y mejor regulación del dolor.  
  • El impacto positivo del Pilates no se limita solo a la mejora muscular y postural, sino que también incluye modificaciones en la función respiratoria y la reducción del estrés y la ansiedad, elementos que influyen directamente en la modulación central del dolor.  

Pilates promueve cambios neurofisiológicos asociados a la mejor regulación de las señales de dolor en el sistema nervioso central, apoyando su utilidad como método integral para el tratamiento del dolor crónico musculoesquelético.  

Este enfoque integral permite que los fisioterapeutas ofrezcan un acompañamiento más efectivo y personalizado, elevando la calidad de vida y el bienestar general de sus pacientes mediante la sinergia de Pilates y fisioterapia. 

Formaciones destacadas

Estas son las formaciones más solicitadas

Formaciones Acreditadas

logo-universidad-victoria