Campo emergente: la neuromodulación percutánea

La Neuromodulación percutánea (NMP) es una técnica invasiva que está adquiriendo cada día más reconocimiento entre los terapeutas y la demanda por parte de los pacientes está aumentando rápidamente.
Su finalidad es mitigar el dolor y favorecer la funcionalidad del sistema neuro-músculo-esquelético, mejorando su función y adaptabilidad gracias al sistema vascular, endocrino e inmune.
Tiene gran efectividad en pacientes con dolor neuropático y deportistas mejorando el rendimiento, con síntomas relacionados con procesos de sensibilización periférica y central.
La NMP facilita un proceso de aferencias y eferecias, produciendo vainas de mielina y síntesis de canales iónicos, en un proceso de regeneración neuropéptica.
La técnica, basada en la estimulación de puntos neuroreactivos, actúa sobrelas fibras nerviosas (motoras, sensitivas y autonómicas) del paciente, tratándose de una estimulación percutánea con agujas y equipos de electroterapia, basado en muchos casos en los abordajes de bloqueo anestéstico. La estimulación se realizará cerca del epineuro.
La neuromodulación percutánea tiene un efecto exponencial, a diferencia de otras técnicas, en el asta posterior de la médula espinal y a través de la activación de vías descendentes serotoninérgicas, colinérgicas, adrenérgicas activando la liberación de opiáceos desde los centros superiores del sistema nervioso, dándose sincrónicamente efectos analgésicos locales y segmentarios periféricos. Se ha demostrado también que su aplicación puede extenderse a la neuroglia, mejorando la parte estructural y nutritiva del tejido nervioso.
Esta técnica es capaz de modificar el ambiente electro-bioquímico del nervio (despolarización: el potencial de membrana de la neurona se vuelve menos negativo, más positivo, entonces se inicia la respuesta) allí donde está el dolor o la lesión, llevando a cabo procesos regenerativos potentes
La Neuromodulación Percutánea es útil para mejorar el dolor y las disfunciones neuro- músculo- esqueléticas, tanto agudas como crónicas, restableciendo la función del sistema nervioso.
La utilizaremos en casos de tono muscular alterado, retracciones fasciales, lesiones ligamentosas o patología capsulo-articular. Mejora de la tensegridad y flexibilización de los tejidos.
Su eficacia puede ser resolutiva a nivel de migrañas o cefaleas e incluso en dolor o disfunción visceral, como por ejemplo casos de incontinencia urinaria (técnica utilizada desde hace años a nivel hospitalario)
Hay que indagar en el ámbito de la neuromodulación donde el potente efecto en el sistema nervioso y sus funciones cognitivas del cerebro modulancambios en la neuromatriz del dolor, la conciencia corporal y sistema límbico.
Formaciones destacadas
Estas son las formaciones más solicitadas
Todo lo que necesitas saber sobre tus pacientes
La Escuela de Suelo Pélvico de Fisiofocus te permite conocer este área de alta demanda y necesidad de especialización. Esta escuela te ofrecerá:
Leer más
