Imagen principal del curso Fisioterapia Deportiva

Experto Universitario

Fisioterapia Deportiva

375 horas

Acreditación universitaria (opcional)

Certificación Universitaria EUNEIZ

15 ECTS

650 €

Modalidad Online

Resumen

Este programa ofrece una visión integral y actualizada sobre las lesiones más frecuentes del miembro inferior en el deporte, combinando el estudio de rodilla, musculatura y biomecánica de la marcha y la carrera. Se profundiza en las lesiones de meniscos, ligamentos y tendones (incluidas las tendinopatías rotuliana y aquílea) abordando su anatomía funcional, mecanismos lesionales, opciones terapéuticas y el enfoque actual de tratamiento basado en la gestión progresiva de la carga y la educación del deportista.

El curso analiza también las lesiones musculares y los factores que explican su aumento en el deporte moderno, integrando los tiempos biológicos, la evaluación funcional y los criterios para una readaptación eficaz que reduzca recidivas y optimice el retorno al juego. Complementariamente, se estudian los patrones de marcha y carrera, su relación con la aparición de lesiones y las estrategias de valoración y reprogramación del movimiento para mejorar la eficiencia y la función.

Un programa dirigido a profesionales que buscan comprender, evaluar y tratar de manera precisa y práctica las lesiones del miembro inferior, aplicando un enfoque activo, basado en evidencia y orientado al rendimiento.

Imagen representativa de Resumen

Programa

1.

Ejercicio Terapéutico y Lesiones en el Miembro Inferior

Tema 1. Los meniscos

  • Introducción y objetivos
  • Características de los meniscos
  • Funciones de los meniscos
  • Artrocinemática de la rodilla
  • Referencias bibliográficas

Tema 2. La lesión meniscal

  • Introducción y objetivos
  • Tipos de lesiones de los meniscos
  • Resonancia magnética
  • Vascularización meniscal
  • Referencias bibliográficas

Tema 3. Valoración de las lesiones de menisco

  • Introducción y objetivos
  • Epidemiología de las lesiones meniscales
  • Mecanismo lesional
  • Clínica de la lesión meniscal
  • Referencias bibliográficas

Tema 4. Tratamiento de la lesión meniscal 

  • Introducción y objetivos 
  • Sutura meniscal
  • Tratamiento conservador
  • Meniscectomía
  • Referencias bibliográficas

Tema 5. El tendón

  • Introducción y objetivos
  • Características del tendón
  • Factores de riesgo en la patología tendinosa
  • Referencias bibliográficas

Tema 6. Enfoque actual del tratamiento de tendinopatías

  • Introducción y objetivos
  • Continuum de la patología tendinosa
  • Objetivos de tratamiento en la patología tendinosa
  • Terapia basada en el ejercicio
  • Referencias bibliográficas

Tema 7. El concepto carga y tendón

  • Introducción y objetivos
  • La carga
  • La carga como factor de riesgo externo
  • Protocolos en tendinopatía
  • Referencias bibliográficas

Tema 8. Modelos de readaptación

  • Introducción y objetivos
  • El tendón de Aquiles
  • El tendón rotuliano
  • Referencias bibliográficas 
2.

Ejercicio Terapéutico y Lesiones en el Miembro Inferior. Rodilla

Tema 1. Las lesiones musculares

  • Introducción y objetivos
  • Factores extrínsecos e intrínsecos
  • Objetivos y fases de readaptación
  • Material complementario
  • Referencias bibliográficas

Tema 2. El proceso de readaptación 

  • Introducción y objetivos
  • Principios del proceso de readaptación
  • La valoración del deportista
  • Material complementario
  • Referencias bibliográficas

Tema 3. Contextualizar las lesiones musculares en la actualidad

  • Introducción y objetivos
  • Epidemiologia e incidencia lesional
  • Métodos de prevención de lesiones
  • Referencias bibliográficas

Tema 4. Lesiones del sistema muscular 

  • Introducción y objetivos
  • Conociendo la arquitectura muscular
  • Clasificación de las lesiones
  • Primeras horas tras la lesión
  • Clasificación de las lesiones de Dubois
  • Referencias bibliográficas

Tema 5. Lesiones de la región anterior del muslo

  • Introducción y objetivos
  • El recto femoral. Particularidades
  • Principales mecanismos lesionales del recto femoral
  • Progresión del proceso de readaptación
  • Referencias bibliográficas

Tema 6. Lesiones del complejo isquiosural

  • Introducción y objetivos
  • Aspectos clave sobre las lesiones
  • Factores y mecanismos lesionales
  • La importancia de la pelvis
  • El esprint
  • Progresión del proceso de readaptación
  • Referencias bibliográficas

Tema 7. Lesiones del complejo pélvico-púbico o groin

  • Introducción y objetivos
  • Aspectos clave sobre el complejo inguinal
  • Clasificación y consenso actual.
  • Evaluación y diagnóstico diferencial
  • El cambio de dirección (COD)
  • Progresión del proceso de readaptación
  • Material complementario
  • Referencias bibliográficas

Tema 8. Lesiones de la región posterior de la pierna

  • Introducción y objetivos
  • El complejo gemelo-sóleo-Aquiles
  • Tennis leg
  • Progresión del proceso de readaptación
  • Referencias bibliográficas 
3.

Restauración de Patrones. De Marcha a Carrera

Tema 1. Biomecánica de la marcha

  • Introducción y objetivos
  • Definición de la marcha e implicaciones
  • ¿Por qué estudiar la marcha?
  • Requerimientos para la marcha
  • Fases del ciclo de la marcha
  • Relación con la carga y descarga de energía en el tendón de Aquiles y 1.er RAY
  • Teoría de los balancines
  • Biomecánica caudal-craneal de la marcha
  • Principal disfunción biomecánica
  • Referencias bibliográficas

Tema 2. Análisis y valoración de la marcha

  • Introducción y objetivos
  • Criterios técnicos para evaluar la marcha
  • Valoración de la marcha
  • Conclusiones y consejos finales
  • Referencias bibliográficas

Tema 3. Propuestas de intervención para mejora de la marcha

  • Introducción y objetivos
  • Reglas generales sobre la reprogramación de la marcha
  • Práctica de la marcha
  • Referencias bibliográficas

Tema 4. Biomecánica de la carrera

  • Introducción y objetivos
  • Definición de la carrera e implicaciones
  • Componentes de la carrera y variación en función del entorno
  • Zancada
  • La elipse
  • El papel del hemisferio superior
  • Referencias bibliográficas

Tema 5. Análisis y valoración de la carrera

  • Introducción y objetivos
  • Criterios técnicos para evaluar la carrera a pie
  • Valoración de la carrera
  • Referencias bibliográficas

Tema 6. Propuestas de intervención para mejora de la carrera

  • Introducción y objetivos
  • La sesión de calidad de movimiento o técnica en la carrera a pie
  • Fundamentos de la habilidad
  • Aprendizaje de la habilidad
  • Aplicación y entrenamiento de la habilidad
  • Resumen y consejos
  • Referencias bibliográficas 
Programa

Información detallada

Calendario

El tiempo estimado para realizar esta formación es de 9 meses, pero la tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

Metodología

Clases teórico-prácticas donde aprenderás el uso de herramientas y técnicas específicas.

Requisitos

Graduados en Fisioterapia, Actividad Física y Salud y Graduados en grado medio en Actividad física.   

Precio

Inscripción: {tarifa_matricula} € Importe total del curso: 650 €
*Precio de certificación universitaria no incluido: {tarifa_euneiz} €

Acreditaciones

Certificación Universitaria

opcional (coste extra de {tarifa_euneiz} €)

Acreditación EUNEIZ

375 horas, 15 ECTS

Posibilidad de ampliación

Podrás ampliar tu tiempo de acceso al campus virtual 9 meses más con un coste de 99 €.

Metodología Online

Metodología Online

Flexible

Adapta el aprendizaje a las necesidades individuales, fomenta creatividad, autonomía, inclusión y mejora la motivación estudiantil.

Cercana

Con el apoyo de los mejores profesionales que te guiarán en cada etapa de tu aprendizaje, desde el principio hasta el final.

Clases asíncronas

Con ejemplos y casos prácticos (incluso pacientes reales) cuyo contenido audiovisual es accesible en diferentes dispositivos y en cualquier momento del día.

Sistema de evaluación continua

Que permite monitorizar el progreso con herramientas diseñadas para la ayuda al estudio autónomo y 100 % flexible.

Profesorado

Acreditaciones oficiales

¡Da el salto y prepárate para tu futuro!

Certificación universitaria

Universidad EUNEIZ: Esta institución educativa online, cuenta con una oferta académica con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior.

Matrícula y financiación

Aquí tienes toda la información necesaria para completar tu matriculación

Proceso de admisión

Para completar el proceso, sigue estos sencillos pasos: 

Documentación

Formulario de admisión.

Documento legal de acceso a la titulación

Fotocopia de tu DNI.

Reserva de Plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.

Financiación

Para completar el proceso, sigue estos sencillos pasos:

Precio total:

650€.

Modalidad de pago:

Pago fraccionado.

Método de pago:

el primer pago puedes hacerlo a través de tarjeta, transferencia o bizum. Los pagos fraccionados a través de domiciliación bancaria.

Primer pago:

{tarifa_matricula}€ en el momento de la inscripción

.

Importe restante:

1 cuota de {tarifa_cuota} €

Nuestros alumnos te lo cuentan

FAQ

Al inscribirte, realizar el pago y aportar la documentación necesaria, recibirás un correo electrónico con las instrucciones para iniciar sesión en el campus virtual. La documentación que debes aportar varía en función del tipo de formación: Cursos Si eres fisioterapeuta colegiado: Número de colegiado Colegio profesional Copia del DNI por las dos caras Si eres fisioterapeuta sin colegiar: Copia del título universitario de Fisioterapia o del certificado universitario de solicitud del mismo. Copia del DNI por las dos caras Si eres estudiante de fisioterapia: Copia de la matrícula en 4º grado de Fisioterapia. Copia del DNI por las dos caras Expertos y Masteres: Copia del título universitario de Fisioterapia o del certificado universitario de solicitud del mismo. Copia del DNI por las dos caras
Además de los vídeos en alta calidad (vídeos teoría y vídeos demostraciones de las técnicas), encontrarás los apuntes en formato PDF y material complementario.
Sí, nuestra metodología de formación online está pensada de tal manera que una vez te hayas inscrito en el curso, puedas resolver las dudas que te surjan con el profesor o la profesora que lo imparte. Las dudas las puedes enviar desde el Campus Virtual.
Puedes restablecer tu contraseña desde la página de acceso o contactarnos para asistencia técnica.
Sí, tendrás acceso a los materiales durante un período establecido, que se indica en la descripción del curso. En cualquier caso, podrás adquirir más tiempo de acceso al campus.
Sí, el campus es compatible con ordenadores, tabletas y teléfonos móviles.
Escríbenos a través del formulario del campus o llámanos a nuestro teléfono de atención al cliente 621 22 85 09 para solucionar el problema.
Sí, todos nuestros cursos incluyen un certificado de finalización, siempre que cumplas con los requisitos del curso. En la descripción del curso podrás consultar si está avalado por algún organismo o es un diploma propio de fisiofocus.
En la mayoría de los casos, sí. Tendrás que consultar las especificaciones de la comunidad autónoma en la que te presentes, así como las especificaciones del curso en su descripción.
Puedes solicitar un duplicado de tu certificado escribiendo a nuestro equipo. En algunos casos, se podría aplicar un coste administrativo.

Nos encantaría ayudarte

Nosotros nos ponemos en contacto contigo

615 85 25 76

Formaciones Acreditadas

logo-universidad-victoria.avif?v2