Imagen principal del curso Síndrome de Dolor Miofascial en Suelo Pélvico: Punción Seca y Tratamiento Conservador

Curso

Síndrome de Dolor Miofascial en Suelo Pélvico: Punción Seca y Tratamiento Conservador

20 horas

Acreditación universitaria (opcional)

Certificación Universitaria EUNEIZ

1 ECTS

350 €

Modalidad Presencial

Presentación

El síndrome de dolor miofascial (SDM) es un cuadro de dolor regional de origen muscular, localizado en un músculo o grupo muscular y que se caracteriza por la presencia de puntos gatillo miofasciales. Un punto gatillo miofascial se define como un nódulo hipersensible localizado en una banda tensa de un músculo esquelético cuya estimulación mediante compresión, palpación, estiramiento o contracción provoca un dolor local y referido. Además del dolor, los puntos gatillo miofasciales pueden provocar rigidez muscular, disfunciones tales como parestesias, y alteraciones del sistema propioceptivo.

Dicho síndrome puede afectar a la musculatura del suelo pélvico, siendo una de las causas más frecuentes de dolor y suponiendo una importante repercusión en la calidad de vida de los pacientes. La evidencia científica ha demostrado que el abordaje mediante punción seca, tratamiento conservador y/o neuromodulación supone una de las líneas de tratamiento más eficaces en el manejo del dolor y mejora de la clínica global del paciente.

OBJETIVOS

- Conocer los mecanismos fisiopatológicos de los puntos gatillo miofasciales.

- Aprender a realizar una correcta anamnesis y valoración del síndrome de dolor miofascial tanto en la musculatura de la pelvis como en la del suelo pélvico.

- Saber identificar la presencia de puntos gatillo miofasciales.

- Adquirir capacidades para realizar un tratamiento de fisioterapia en disfunciones del suelo pélvico.

- Mostrar los puntos gatillo y dolores referidos de los músculos pélvicos y del suelo pélvico.

- Realizar las distintas técnicas conservadoras e invasivas para el tratamiento de los puntos gatillo miofasciales.

- Identificar las contraindicaciones, riesgos y complicaciones generales de las dife-rentes técnicas de punción, tanto para el paciente como el fisioterapeuta.

Imagen representativa de Presentación

Programa

Programa

Información detallada

Calendario

30, 31 de enero y 1 de febrero 2026
Viernes de 15h a 20h
Sábado y domingo de 9.00 a 14.00 h y de 15.00 a 20.00 h

Metodología

Clases teórico-prácticas donde aprenderás el uso de herramientas y técnicas específicas.

Requisitos

Dirigido fisioterapeutas titulados y estudiantes de 4o curso del Grado de fisioterapia.

Precio

Inscripción: 350 € Importe total del curso: 350 €
*Precio de certificación universitaria no incluido: 50 €

Acreditaciones

Certificación Universitaria

opcional (coste extra de 50 €)

Acreditación EUNEIZ

25 horas, 1 ECTS

Sede

Nebrija.
Paseo Juan XXIII, 3 (Edificio Juan XXIII)
28040, Madrid

Ver ubicación

Metodología Hibrida

Metodología Hibrida

Campus virtual

Adapta el aprendizaje a las necesidades individuales, fomenta creatividad, autonomía, inclusión y mejora la motivación estudiantil.

Cercana

Con el apoyo de los mejores profesionales que te guiarán en cada etapa de tu aprendizaje, desde el principio hasta el final.

Teórico Práctica

Donde aprenderás el uso y dominio de las herramientas que ofrece la fisioterapia.

Horario

Sábado y domingo de 9 a 14h y de 15 a 20h

Duración

Este curso tiene 40 horas lectivas y 10 horas de trabajo autónomo.

Profesorado

Acreditaciones oficiales

¡Da el salto y prepárate para tu futuro!

Certificación universitaria

Universidad EUNEIZ: Esta institución educativa online, cuenta con una oferta académica con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior.

Bonificación

Si eres fisioterapeuta asalariado/a, benefíciate y bonifica tu curso. Si necesitas más información, contacta con nosotros.

Nuestros alumnos te lo cuentan

FAQ

Los cursos se imparten en nuestras sedes principales y centros colaboradores. La ubicación específica se detalla en la página de cada curso.
Te informaremos de inmediato y te daremos la opción de reprogramar, cambiar de curso o solicitar un reembolso.
Normalmente, solo necesitas ropa cómoda y tu material personal, como cuaderno o bolígrafos. Si se requiere algo adicional, te lo indicaremos por email los días previos a la formación.
Sí, todos nuestros cursos incluyen un certificado de finalización, siempre que cumplas con los requisitos del curso. En la descripción del curso podrás consultar si está avalado por algún organismo o es un diploma propio de fisiofocus.
En la mayoría de los casos, sí. Tendrás que consultar las especificaciones de la comunidad autónoma en la que te presentes, así como las especificaciones del curso en su descripción.
Puedes solicitar un duplicado de tu certificado escribiendo a nuestro equipo. En algunos casos, se podría aplicar un coste administrativo.

También te puede interesar

Formaciones Acreditadas

logo-universidad-victoria