Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies.
Escribe tu nombre y el correo de tu amigo y le enviaremos un email con los datos de este curso:
¡Gracias por compartir!
Hemos enviado un email con los datos de este curso a tu amigo.
curso completo
Este curso está completo. Actualmente no es posible inscribirse.
Si estás interesado/a en realizar este curso, déjanos tus datos y te avisaremos de la próxima edición.
Información del curso
Fecha de inicio: 23/11/2019
Fecha de finalización: 15/12/2019
Duración: 40h
Población: Madrid
Lugar de realización: Fisiofocus Madrid: Calle Saturnino Calleja nº 6, 1º A (izquierda) - 28002, Madrid
Precio: 460€
Atención: Este curso va dirigido a fisioterapeutas.
Importante: El primer día del curso te entregaremos los apuntes en formato físico (impresos y encuadernados). De esta manera podrás seguir mejor el desarrollo del curso.
Sensibilización central, periférica y cambios plásticos
Fibromialgia y sensibilización central
Introducción
El aumento del sedentarismo y del trabajo conlleva en la sociedad la aparición de dolores en el aparato músculo-esquelético. Una de las principales causas de dolor muscular es la presencia de puntos gatillo miofasciales. Este tipo de afectación puede provocar dolor profundo e intenso que sufren muchos pacientes, sobre todo aquellos con dolor de origen mecánico. El tratamiento fisioterápico de los dolores músculo-esqueléticos, en este caso de puntos gatillo (PGM), mediante técnicas de punción seca puede ser relevante para el éxito del tratamiento.
Por ello, el presente curso ahonda en los principios terapéuticos de la punción seca como técnica complementaria a otras técnicas fisioterápicas. Una vez realizado el curso, el fisioterapeuta dispondrá de una herramienta más para el tratamiento del dolor.
Objetivos
Objetivo general
Dar los conocimientos básicos necesarios al fisioterapeuta para el abordaje de los puntos gatillo miofasciales mediante el uso de técnicas de punción seca realizadas con agujas de acupuntura.
Objetivos específicos
Dar las correctas pautas para el diagnóstico de un punto gatillo miofascial.
Dar las indicaciones y contraindicaciones de la aplicación de técnicas de punción seca profunda.
Introducir al fisioterapeuta a las diversas técnicas de tratamiento del punto gatillo miofascial mediante punción profunda.
Dar a conocer al fisioterapeuta los mecanismos neurofisiológicos por los que la punción seca es efectiva en el tratamiento del síndrome de dolor miofascial.
Aportar al fisioterapeuta las herramientas básicas para la aplicación clínica de la punción seca profunda sobre puntos gatillo miofasciales
Metodología
Para el desarrollo del curso se empleará la siguiente metodología docente:
El curso será impartido por el profesor ayudado de soporte informático con diapositivas (PowerPoint).
Se recurrirá al empleo del material necesario para las prácticas. Para la correcta ejecución del curso se necesitan guantes de látex y agujas de acupuntura del tamaño 0,26 x 25mm y de 0,26 x 50mm con guía para su inserción.
Se realizarán prácticas guiadas entre los participantes del curso.
Este curso cumple con los requisitos de los Colegios profesionales de Fisioterapeutas del territorio español quedando así cubierto por el seguro de responsabilidad civil.
Fisioterapeuta especialista en Dolor Miofascial y en Terapia Manual Ortopédica.
Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos.
Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Profesor de Formación de varios cursos de Formación de Postgrado sobre Terapia Manual.
Ejercicio libre de la profesión en Madrid.
Profesor y miembro de la Cátedra de investigación y docencia en fisioterapia y punción seca de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Ha publicado diversos artículos científicos publicados en revistas internacionales de prestigio en temas relacionados con el Dolor Miofascial, Fisioterapia y Terapia Manual.
Fisioterapeuta con estudios especializados en Dolor Miofascial y en Terapia Manual Ortopédica
con máster en osteopatía.
Profesor de Formación de varios cursos de Formación de Postgrado sobre Terapia Manual.
Ejercicio libre de la profesión en Madrid.
Profesor y miembro de la Cátedra de investigación y docencia en fisioterapia y punción seca de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Fecha y lugar
FECHAS:
Primer seminario: 23 y 24 de noviembre de 2019
Segundo seminario: 14 y 15 de diciembre de 2019
HORARIO
Sábado y domingo de 9 a 14 y de 15 a 20h
40 horas lectivas
Lugar de realización:
Fisiofocus Madrid: Calle Saturnino Calleja nº 6, 1º A (izquierda) - 28002, Madrid
Cómo llegar
Fisiofocus Madrid: Calle Saturnino Calleja nº 6, 1º A (izquierda) - 28002, Madrid
Nos encontramos a 6 km del centro de Madrid.
Estación de Alfonso XIII (L4 - marrón) se encuentra a 140 metros (2 minutos caminando).
En la calle perpendicular se encuentra una marquesina donde paran las líneas 9, 73 y N2.
curso completo
Este curso está completo. Actualmente no es posible inscribirse.
Si estás interesado/a en realizar este curso, déjanos tus datos y te avisaremos de la próxima edición.
A continuación puedes consultar toda la información del curso
Programa
Mostrar
La Cátedra que imparte este curso, ha llevado a cabo más de 200 formaciones con nosotros.
Sensibilización central, periférica y cambios plásticos
Fibromialgia y sensibilización central
Introducción
Mostrar
El aumento del sedentarismo y del trabajo conlleva en la sociedad la aparición de dolores en el aparato músculo-esquelético. Una de las principales causas de dolor muscular es la presencia de puntos gatillo miofasciales. Este tipo de afectación puede provocar dolor profundo e intenso que sufren muchos pacientes, sobre todo aquellos con dolor de origen mecánico. El tratamiento fisioterápico de los dolores músculo-esqueléticos, en este caso de puntos gatillo (PGM), mediante técnicas de punción seca puede ser relevante para el éxito del tratamiento.
Por ello, el presente curso ahonda en los principios terapéuticos de la punción seca como técnica complementaria a otras técnicas fisioterápicas. Una vez realizado el curso, el fisioterapeuta dispondrá de una herramienta más para el tratamiento del dolor.
Objetivos
Mostrar
Objetivo general
Dar los conocimientos básicos necesarios al fisioterapeuta para el abordaje de los puntos gatillo miofasciales mediante el uso de técnicas de punción seca realizadas con agujas de acupuntura.
Objetivos específicos
Dar las correctas pautas para el diagnóstico de un punto gatillo miofascial.
Dar las indicaciones y contraindicaciones de la aplicación de técnicas de punción seca profunda.
Introducir al fisioterapeuta a las diversas técnicas de tratamiento del punto gatillo miofascial mediante punción profunda.
Dar a conocer al fisioterapeuta los mecanismos neurofisiológicos por los que la punción seca es efectiva en el tratamiento del síndrome de dolor miofascial.
Aportar al fisioterapeuta las herramientas básicas para la aplicación clínica de la punción seca profunda sobre puntos gatillo miofasciales
Metodología
Mostrar
Para el desarrollo del curso se empleará la siguiente metodología docente:
El curso será impartido por el profesor ayudado de soporte informático con diapositivas (PowerPoint).
Se recurrirá al empleo del material necesario para las prácticas. Para la correcta ejecución del curso se necesitan guantes de látex y agujas de acupuntura del tamaño 0,26 x 25mm y de 0,26 x 50mm con guía para su inserción.
Se realizarán prácticas guiadas entre los participantes del curso.
Este curso cumple con los requisitos de los Colegios profesionales de Fisioterapeutas del territorio español quedando así cubierto por el seguro de responsabilidad civil.
Fisioterapeuta especialista en Dolor Miofascial y en Terapia Manual Ortopédica.
Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos.
Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Profesor de Formación de varios cursos de Formación de Postgrado sobre Terapia Manual.
Ejercicio libre de la profesión en Madrid.
Profesor y miembro de la Cátedra de investigación y docencia en fisioterapia y punción seca de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Ha publicado diversos artículos científicos publicados en revistas internacionales de prestigio en temas relacionados con el Dolor Miofascial, Fisioterapia y Terapia Manual.
Fisioterapeuta con estudios especializados en Dolor Miofascial y en Terapia Manual Ortopédica
con máster en osteopatía.
Profesor de Formación de varios cursos de Formación de Postgrado sobre Terapia Manual.
Ejercicio libre de la profesión en Madrid.
Profesor y miembro de la Cátedra de investigación y docencia en fisioterapia y punción seca de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Fechas, horarios y lugar
Mostrar
FECHAS:
Primer seminario: 23 y 24 de noviembre de 2019
Segundo seminario: 14 y 15 de diciembre de 2019
HORARIO
Sábado y domingo de 9 a 14 y de 15 a 20h
40 horas lectivas
Lugar de realización:
Fisiofocus Madrid: Calle Saturnino Calleja nº 6, 1º A (izquierda) - 28002, Madrid
Cómo llegar
Mostrar
Fisiofocus Madrid: Calle Saturnino Calleja nº 6, 1º A (izquierda) - 28002, Madrid
Nos encontramos a 6 km del centro de Madrid.
Estación de Alfonso XIII (L4 - marrón) se encuentra a 140 metros (2 minutos caminando).
En la calle perpendicular se encuentra una marquesina donde paran las líneas 9, 73 y N2.
¡Repite el curso!
Mostrar
Desde Fisiofocus somos conscientes que a veces es difícil adquirir muchos conocimientos nuevos en poco tiempo. Por eso queremos darte la oportunidad de volver a hacer nuestros cursos de manera gratuita para resolver las posibles dudas que te hayan surgido en tu práctica diaria y ampliar tus conocimientos.
Siempre y cuando tengamos plazas libres, podrás asistir de nuevo a otra convocatoria del curso que realizaste. Sólo tendrás que ponerte en contacto con nosotros a través del e-mail o del teléfono y comunicarnos que quieres participar en el programa “Fisiofocus, no te quedes con dudas”.
Esta iniciativa te servirá para aclarar preguntas que se te hayan planteado y, también, para aprender nuevos conceptos, ya que la fisioterapia es una ciencia que está en constante avance.
¿Te han quedado dudas o deseas ampliar información de alguno de nuestros cursos? Accede de nuevo al curso de manera gratuita y sácale el máximo provecho. ¡Te esperamos!