___________________________________________________________________________
El aumento del sedentarismo y del trabajo conlleva en la sociedad la aparición de dolores en el aparato músculo-esquelético. Una de las principales causas de dolor muscular es la presencia de puntos gatillo miofasciales. Este tipo de afectación puede provocar dolor profundo e intenso que sufren muchos pacientes, sobre todo aquellos con dolor de origen mecánico. El tratamiento fisioterápico de los dolores músculo-esqueléticos, en este caso de puntos gatillo (PGM), mediante técnicas de punción seca puede ser relevante para el éxito del tratamiento.
Por ello, el presente curso ahonda en los principios terapéuticos de la punción seca como técnica complementaria a otras técnicas fisioterápicas. Una vez realizado el curso, el fisioterapeuta dispondrá de una herramienta más para el tratamiento del dolor.
Objetivo general
Objetivos específicos
Para el desarrollo del curso se empleará la siguiente metodología docente:
AVALADO POR LA CÁTEDRA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN FISIOTERAPIA, TERAPIA MANUAL Y PUNCIÓN SECA DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS DE MADRID (Coordinador docente: César Fernández de las Peñas).
Fisioterapeuta con estudios especializados en el Síndrome del Dolor Miofascial.
Profesora de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Expertise in Orthopedic Manual Therapy and Trigger Pont Dry Needling, David G. Simons Academy TM.
Experta en Terapia Manual Osteoarticular y Muscular del Aparato Locomotor.
Máster en Neurocontrol Motor.
Profesora colaboradora de cursos de Formación de Postgrado de Terapia Manual.
Profesora y miembro de la Cátedra de investigación y docencia en fisioterapia y punción seca de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Publicaciones científicas relacionadas con el estudio y el tratamiento del dolor.
Ejercicio libre de la profesión en Madrid.
Ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales.
HORARIO
Sábado y domingo de 9 a 14 y de 15 a 20h
40 horas lectivas
Programa | Mostrar |
___________________________________________________________________________
Campus virtual: soporte audiovisual | Mostrar |
Introducción | Mostrar |
El aumento del sedentarismo y del trabajo conlleva en la sociedad la aparición de dolores en el aparato músculo-esquelético. Una de las principales causas de dolor muscular es la presencia de puntos gatillo miofasciales. Este tipo de afectación puede provocar dolor profundo e intenso que sufren muchos pacientes, sobre todo aquellos con dolor de origen mecánico. El tratamiento fisioterápico de los dolores músculo-esqueléticos, en este caso de puntos gatillo (PGM), mediante técnicas de punción seca puede ser relevante para el éxito del tratamiento.
Por ello, el presente curso ahonda en los principios terapéuticos de la punción seca como técnica complementaria a otras técnicas fisioterápicas. Una vez realizado el curso, el fisioterapeuta dispondrá de una herramienta más para el tratamiento del dolor.
Objetivos | Mostrar |
Objetivo general
Objetivos específicos
Metodología | Mostrar |
Para el desarrollo del curso se empleará la siguiente metodología docente:
Acreditación | Mostrar |
AVALADO POR LA CÁTEDRA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN FISIOTERAPIA, TERAPIA MANUAL Y PUNCIÓN SECA DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS DE MADRID (Coordinador docente: César Fernández de las Peñas).
Profesores | Mostrar |
Fisioterapeuta con estudios especializados en el Síndrome del Dolor Miofascial.
Profesora de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Expertise in Orthopedic Manual Therapy and Trigger Pont Dry Needling, David G. Simons Academy TM.
Experta en Terapia Manual Osteoarticular y Muscular del Aparato Locomotor.
Máster en Neurocontrol Motor.
Profesora colaboradora de cursos de Formación de Postgrado de Terapia Manual.
Profesora y miembro de la Cátedra de investigación y docencia en fisioterapia y punción seca de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Publicaciones científicas relacionadas con el estudio y el tratamiento del dolor.
Ejercicio libre de la profesión en Madrid.
Ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales.
Fechas, horarios y lugar | Mostrar |
HORARIO
Sábado y domingo de 9 a 14 y de 15 a 20h
40 horas lectivas
Cómo llegar | Mostrar |
Medidas de seguridad COVID | Mostrar |
¡Repite el curso! | Mostrar |
Otros cursos relacionados | Mostrar |