Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies.
Escribe tu nombre y el correo de tu amigo y le enviaremos un email con los datos de este curso:
¡Gracias por compartir!
Hemos enviado un email con los datos de este curso a tu amigo.
curso completo
Este curso está completo. Actualmente no es posible inscribirse.
Si estás interesado/a en realizar este curso, déjanos tus datos y te avisaremos de la próxima edición.
Información del curso
Fecha de inicio: 23/3/2019
Fecha de finalización: 5/5/2019
Duración: 60h
Población: Barcelona
Lugar de realización: Espacio Fisiofocus: Carrer de la Indústria, 62 - 08025 Barcelona
Precio: 650€
Atención: Este curso va dirigido a fisioterapeutas.
Importante: El primer día del curso te entregaremos los apuntes en formato físico (impresos y encuadernados). De esta manera podrás seguir mejor el desarrollo del curso.
-Características clínicas y hallazgos físicos para el diagnóstico del punto gatillo miofascial (PGM)
-Factores de perpetuación de un PGM
-Fisiopatología y neurofisiología del PGM
- Técnicas de abordaje del dolor miofascial:
Tratamiento conservador del SDM
Tratamiento invasivo del SDM (punción seca)
ABORDAJE DE LOS PGM EN LAS ALTERACIONES MÚSCULO-ESQUELÉTICAS
En los músculos propuestos el procedimiento a seguir será el siguiente:
Localización y palpación, exploración y valoración del músculo afectado, descripción de signos, síntomas y clínica que presentan, tratamiento conservador e invasivo (punción seca) del músculo afecto.
SEMINARIO I: 20 horas
PUNCIÓN SECA
Punción seca superficial: efectos analgésicos de la aguja.
Punción profunda: lavado de sustancias algógenas, estímulo mecánico, respuesta de espasmo local, técnica de entrada y salida.
Abordaje manual tras la aplicación de la punción seca.
DOLOR MIEMBRO INFERIOR DE ORIGEN MIOFASCIAL I: Punción seca y tratamiento conservador (terapia manual)
Tensor de la fascia lata
Glúteo medio y glúteo menor
Glúteo mayor
Vasto interno / Recto anterior / Vasto externo del cuadriceps
DOLOR MIEMBRO INFERIOR DE ORIGEN MIOFASCIAL II: Punción seca y tratamiento conservador (terapia manual)
Piramidal
Aductor corto, medio y largo, recto interno y pectíneo
Isquiotibiales
Poplíteo
Gemelos / Sóleo
Tibial posterior, flexor largo del dedo gordo, flexor de dedos
DOLOR MIEMBRO SUPERIOR DE ORIGEN MIOFASCIAL I: Punción seca y tratamiento conservador (terapia manual)
Deltoides
Supra-espinoso
Infra-espinoso
Redondo menor
Redondo mayor
Dorsal ancho
Subescapular
Bíceps braquial
Tríceps braquial/ Ancóneo
Musculatura epicondílea y supinador corto
DOLOR MIEMBRO SUPERIOR DE ORIGEN MIOFASCIAL II: Punción seca y tratamiento conservador (terapia manual)
Musculatura epitroclear y pronador redondo
Musculatura intrínseca de la mano
Musculatura de la eminencia tenae
Escaleno anterior y medio
Subclavio
Pectoral mayor
Pectoral menor
Serrato anterior
SEMINARIO III: 20 horas
DOLOR DORSO-LUMBAR DE ORIGEN MIOFASCIAL: Punción seca y tratamiento conservador (terapia manual)
Psoas
Iliocostal
Dorsal largo
Multífidos dorsales
Cuadrado lumbar
CEFALEAS Y CERVICALGIAS DE ORIGEN MIOFASCIAL I: Punción seca y tratamiento conservador (terapia manual)
Neurofisiología de las cefaleas
Músculo trapecio: superior, medio e inferior
Esternocleidomastoideo
CEFALEAS Y CERVICALGIAS DE ORIGEN MIOFASCIAL II: Punción seca y tratamiento conservador (terapia manual)
Complejos
Esplenio del cuello y esplenio de la cabeza seca
Musculatura intrínseca cervical - multifidus
Elevador de la escápula
Musculatura suboccipital
Temporal
Masetero
Introducción
Nuestro curso de fisioterapia "Punción seca y tratamiento conservador del síndrome del dolor miofascial (puntos gatillo)" va dirigido a todos aquellos fisioterapeutas interesados en incorporar un abordaje del Sindrome del Dolor Miofascial con tratamiento conservador y invasivo (punción seca).
El SDMF o síndrome de dolor miofascial es un cuadro clínico característico de dolor regional de origen muscular localizado en un músculo o grupo muscular 1). Se caracteriza por dolor en la zona muscular correspondiente, más dolor referido a distancia y por la presencia de una banda de tensión, aumentada de consistencia y dolorosa, identificable a la palpación y en cuyo seno se encuentra el llamado punto gatillo (PG) o trigger point, correspondiente a una zona hipersensible, de mayor consistencia y cuya palpación reproduce el dolor local y el referido a distancia por el paciente, que es el origen y la causa del dolor 2)-3).
El presente curso aborda este síndrome desde una perspectiva clínica y científica , formando al fisioterapeuta con una herramienta terapéutica más para el diagnóstico y tratamiento del síndrome del dolor miofascial a través del tratamiento conservador o invasivo de los puntos gatillos.
1) Simons D.G. The nature of myofascial trigger points. Clin J Pain. 1995;11:83-84.
2) Gerwin R.D. Classification, epidemiology, and natural history of myofascial pain syndrome. Curr Pain Headache Rep. 2001;5:412-420.
3) VanDevender J. Myofascial trigger points. Phys Ther. 2001;81:1059-1060.
Objetivos
Entender los mecanismos fisiopatológicos de los puntos gatillos miofasciales.
Explicar las pautas para la identificación y diagnóstico de los puntos gatillo miofasciales.
Mostrar los puntos gatillo y dolores referidos a nivel de extremidad inferior y superior, del tronco, cabeza y cuello.
Realizar las distintas técnicas conservadoras para el tratamiento de los puntos gatillo.
Aplicar las técnicas de tratamiento invasivo en los principales músculos implicados en el síndrome miofascial.
Identificar las contraindicaciones, riesgos y complicaciones generales de las diferentes técnicas de punción, tanto para el paciente como el fisioterapeuta.
Aprender las técnicas manuales básicas que disminuyen el dolor post-punción.
Metodología
Los seminarios serán teórico-prácticos, con mayor incidencia en la parte práctica, que se realizará entre los alumnos. Las prácticas seran supervisadas por el profesor. El alumno dispondrá del material necesario para realizar las prácticas (agujas de punción y material desechable).
Actividad formativa acreditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitaries (CCFCPS) y por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
Este curso cumple con los requisitos del Col.legi de Fisioterapeutas de Catalunya y de los otros colegios profesionales para que, una vez finalizado el curso, el alumno pueda inscribirse al Registro de Punción del Col.legi y quedar así cubiertos por el seguro de responsabilidad civil.
Expertise in Trigger Point Dry Needling, Universidad Rey Juan Carlos.
Doctor en Fisioterapia por la Universidad Complutense de Madrid.
Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Profesor y miembro de la Cátedra de investigación y docencia en fisioterapia y punción seca de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Ha publicado diversos artículos científicos publicados en revistas internacionales de prestigio en temas relacionados con el Dolor Miofascial, Fisioterapia y Terapia Manual.
Ejercicio libre de fisioterapia en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
Fecha y lugar
FECHAS
Primer seminario: 23 y 24 de marzo de 2019
Segundo seminario: 13 y 14 de abril de 2019
Tercer seminario: 4 y 5 de mayo de 2019
HORARIO
Sábado de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 21.00 h
Domingo de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 19.00h
60 horas lectivas
Lugar de realización:
Espacio Fisiofocus: Carrer de la Indústria, 62 - 08025 Barcelona
Cómo llegar
Espacio Fisiofocus: Carrer de la Indústria, 62 - 08025 Barcelona
curso completo
Este curso está completo. Actualmente no es posible inscribirse.
Si estás interesado/a en realizar este curso, déjanos tus datos y te avisaremos de la próxima edición.
A continuación puedes consultar toda la información del curso
Programa
Mostrar
SD. DOLOR MIOFASCIAL.
-Características clínicas y hallazgos físicos para el diagnóstico del punto gatillo miofascial (PGM)
-Factores de perpetuación de un PGM
-Fisiopatología y neurofisiología del PGM
- Técnicas de abordaje del dolor miofascial:
Tratamiento conservador del SDM
Tratamiento invasivo del SDM (punción seca)
ABORDAJE DE LOS PGM EN LAS ALTERACIONES MÚSCULO-ESQUELÉTICAS
En los músculos propuestos el procedimiento a seguir será el siguiente:
Localización y palpación, exploración y valoración del músculo afectado, descripción de signos, síntomas y clínica que presentan, tratamiento conservador e invasivo (punción seca) del músculo afecto.
SEMINARIO I: 20 horas
PUNCIÓN SECA
Punción seca superficial: efectos analgésicos de la aguja.
Punción profunda: lavado de sustancias algógenas, estímulo mecánico, respuesta de espasmo local, técnica de entrada y salida.
Abordaje manual tras la aplicación de la punción seca.
DOLOR MIEMBRO INFERIOR DE ORIGEN MIOFASCIAL I: Punción seca y tratamiento conservador (terapia manual)
Tensor de la fascia lata
Glúteo medio y glúteo menor
Glúteo mayor
Vasto interno / Recto anterior / Vasto externo del cuadriceps
DOLOR MIEMBRO INFERIOR DE ORIGEN MIOFASCIAL II: Punción seca y tratamiento conservador (terapia manual)
Piramidal
Aductor corto, medio y largo, recto interno y pectíneo
Isquiotibiales
Poplíteo
Gemelos / Sóleo
Tibial posterior, flexor largo del dedo gordo, flexor de dedos
DOLOR MIEMBRO SUPERIOR DE ORIGEN MIOFASCIAL I: Punción seca y tratamiento conservador (terapia manual)
Deltoides
Supra-espinoso
Infra-espinoso
Redondo menor
Redondo mayor
Dorsal ancho
Subescapular
Bíceps braquial
Tríceps braquial/ Ancóneo
Musculatura epicondílea y supinador corto
DOLOR MIEMBRO SUPERIOR DE ORIGEN MIOFASCIAL II: Punción seca y tratamiento conservador (terapia manual)
Musculatura epitroclear y pronador redondo
Musculatura intrínseca de la mano
Musculatura de la eminencia tenae
Escaleno anterior y medio
Subclavio
Pectoral mayor
Pectoral menor
Serrato anterior
SEMINARIO III: 20 horas
DOLOR DORSO-LUMBAR DE ORIGEN MIOFASCIAL: Punción seca y tratamiento conservador (terapia manual)
Psoas
Iliocostal
Dorsal largo
Multífidos dorsales
Cuadrado lumbar
CEFALEAS Y CERVICALGIAS DE ORIGEN MIOFASCIAL I: Punción seca y tratamiento conservador (terapia manual)
Neurofisiología de las cefaleas
Músculo trapecio: superior, medio e inferior
Esternocleidomastoideo
CEFALEAS Y CERVICALGIAS DE ORIGEN MIOFASCIAL II: Punción seca y tratamiento conservador (terapia manual)
Complejos
Esplenio del cuello y esplenio de la cabeza seca
Musculatura intrínseca cervical - multifidus
Elevador de la escápula
Musculatura suboccipital
Temporal
Masetero
Introducción
Mostrar
Nuestro curso de fisioterapia "Punción seca y tratamiento conservador del síndrome del dolor miofascial (puntos gatillo)" va dirigido a todos aquellos fisioterapeutas interesados en incorporar un abordaje del Sindrome del Dolor Miofascial con tratamiento conservador y invasivo (punción seca).
El SDMF o síndrome de dolor miofascial es un cuadro clínico característico de dolor regional de origen muscular localizado en un músculo o grupo muscular 1). Se caracteriza por dolor en la zona muscular correspondiente, más dolor referido a distancia y por la presencia de una banda de tensión, aumentada de consistencia y dolorosa, identificable a la palpación y en cuyo seno se encuentra el llamado punto gatillo (PG) o trigger point, correspondiente a una zona hipersensible, de mayor consistencia y cuya palpación reproduce el dolor local y el referido a distancia por el paciente, que es el origen y la causa del dolor 2)-3).
El presente curso aborda este síndrome desde una perspectiva clínica y científica , formando al fisioterapeuta con una herramienta terapéutica más para el diagnóstico y tratamiento del síndrome del dolor miofascial a través del tratamiento conservador o invasivo de los puntos gatillos.
1) Simons D.G. The nature of myofascial trigger points. Clin J Pain. 1995;11:83-84.
2) Gerwin R.D. Classification, epidemiology, and natural history of myofascial pain syndrome. Curr Pain Headache Rep. 2001;5:412-420.
3) VanDevender J. Myofascial trigger points. Phys Ther. 2001;81:1059-1060.
Objetivos
Mostrar
Entender los mecanismos fisiopatológicos de los puntos gatillos miofasciales.
Explicar las pautas para la identificación y diagnóstico de los puntos gatillo miofasciales.
Mostrar los puntos gatillo y dolores referidos a nivel de extremidad inferior y superior, del tronco, cabeza y cuello.
Realizar las distintas técnicas conservadoras para el tratamiento de los puntos gatillo.
Aplicar las técnicas de tratamiento invasivo en los principales músculos implicados en el síndrome miofascial.
Identificar las contraindicaciones, riesgos y complicaciones generales de las diferentes técnicas de punción, tanto para el paciente como el fisioterapeuta.
Aprender las técnicas manuales básicas que disminuyen el dolor post-punción.
Metodología
Mostrar
Los seminarios serán teórico-prácticos, con mayor incidencia en la parte práctica, que se realizará entre los alumnos. Las prácticas seran supervisadas por el profesor. El alumno dispondrá del material necesario para realizar las prácticas (agujas de punción y material desechable).
Actividad formativa acreditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitaries (CCFCPS) y por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
Este curso cumple con los requisitos del Col.legi de Fisioterapeutas de Catalunya y de los otros colegios profesionales para que, una vez finalizado el curso, el alumno pueda inscribirse al Registro de Punción del Col.legi y quedar así cubiertos por el seguro de responsabilidad civil.
Expertise in Trigger Point Dry Needling, Universidad Rey Juan Carlos.
Doctor en Fisioterapia por la Universidad Complutense de Madrid.
Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Profesor y miembro de la Cátedra de investigación y docencia en fisioterapia y punción seca de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Ha publicado diversos artículos científicos publicados en revistas internacionales de prestigio en temas relacionados con el Dolor Miofascial, Fisioterapia y Terapia Manual.
Ejercicio libre de fisioterapia en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
Fechas, horarios y lugar
Mostrar
FECHAS
Primer seminario: 23 y 24 de marzo de 2019
Segundo seminario: 13 y 14 de abril de 2019
Tercer seminario: 4 y 5 de mayo de 2019
HORARIO
Sábado de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 21.00 h
Domingo de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 19.00h
60 horas lectivas
Lugar de realización:
Espacio Fisiofocus: Carrer de la Indústria, 62 - 08025 Barcelona
Cómo llegar
Mostrar
Espacio Fisiofocus: Carrer de la Indústria, 62 - 08025 Barcelona
¡Repite el curso!
Mostrar
Desde Fisiofocus somos conscientes que a veces es difícil adquirir muchos conocimientos nuevos en poco tiempo. Por eso queremos darte la oportunidad de volver a hacer nuestros cursos de manera gratuita para resolver las posibles dudas que te hayan surgido en tu práctica diaria y ampliar tus conocimientos.
Siempre y cuando tengamos plazas libres, podrás asistir de nuevo a otra convocatoria del curso que realizaste. Sólo tendrás que ponerte en contacto con nosotros a través del e-mail o del teléfono y comunicarnos que quieres participar en el programa “Fisiofocus, no te quedes con dudas”.
Esta iniciativa te servirá para aclarar preguntas que se te hayan planteado y, también, para aprender nuevos conceptos, ya que la fisioterapia es una ciencia que está en constante avance.
¿Te han quedado dudas o deseas ampliar información de alguno de nuestros cursos? Accede de nuevo al curso de manera gratuita y sácale el máximo provecho. ¡Te esperamos!